spot_img
31.5 C
Morelia
viernes, abril 18, 2025

¿Y LA UNIDAD?

teodorobarajas

El mundo no estaba preparado para una contingencia como la que le ha cercado, la pandemia hizo aflorar las carencias en materia de política de salud pública, la mortalidad se disparó y ha marcado los contrastes en los seres humanos; por una parte el esfuerzo granítico del personal que labora en nosocomios que no tienen espacio para reposar, por la otra abundan quienes parecen ignorar el Covid-19 y hacen lo contrario a lo dispuesto por las autoridades sanitarias.

Nuestro pueblo es proclive a la fiesta, al jolgorio que está anexado a la idiosincrasia y eso dificulta la sana distancia. También tiene que ver con la responsabilidad, asumirla en esta hora complicada porque los contagios por coronavirus ascienden y con ello los decesos.

No deja de llamar la atención esa confrontación entre diferentes sectores sociales de nuestro país, el ánimo de crispación no disminuye, la fragmentación solo sirve para mantener la polarización y postergar la unidad.

Es claro que en un régimen democrático las discrepancias sean un elemento característico, no se podría concebir lo contrario, aunque en el caso mexicano más que disentir se adjetiva, se viralizan los insultos y, al final, el debate libre de las ideas se azolva ante el vendaval de la descalificación.

El Covid-19 marcará un parteaguas, la vida no es la misma ni será igual una vez que cese la tormenta, dejará una marca inolvidable porque los daños no han terminado de contarse, pérdida de vidas, empleos y certidumbre.

Se aprecian los contrastes, hay un corazón generoso en muchas personas que procuran socorrer a quienes enfrentan los estragos de esta crisis mundial; seres humanos que reparten comida, cubrebocas y muchos que han brindado apoyo a los profesionales de la salud. Por otra parte aún prevalece la ignorancia en algunos que han mostrado el cobre y la oscuridad de su alma porque han agredido a médicos y enfermeras. La ignorancia lleva a cometer actos ruines y ausentes de valores.

Los casos de agresiones contra personal del sector salud se han incrementado, son actos desalmados y mezquinos en una hora compleja. La ignorancia no exime de culpa ni de los derivados de la misma.

Se perciben confrontaciones entre el gobierno federal y la iniciativa privada, presuntamente 15 consorcios adeudan 50 mil millones de pesos al fisco. También se difundió un audio en el que el comunicador Pedro Ferriz de Con presuntamente habla con empresarios inconformes con la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Causaron revuelo los comentarios del comunicador Javier Alatorre que descalificó los pronunciamientos informativos del subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez y pidió no hacerle caso, inusitado y reprobable en el presentador de noticias. No se abona a la unidad.

No hay un llamado cabal a la concordia en tiempos de crisis, el avance del Covid-19 se reporta diariamente, los gobiernos de Jalisco y Michoacán han tomado medidas para evitar el contagio, al filo de la navaja en el terreno jurídico, aunque argumentan que el fondo es evitar más víctimas letales.

El problema persiste, pandemia y fragmentación social. No obstante, queda la esperanza de tiempos mejores.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí