AMOROSOS
OOOHH, EL AMOR: Creo que ¡hasta corazoncitos! le salían a mi tía Coty de los ojos y oídos y de paso, a mi prima La Chachis, mientras las dos escuchaban en discos LPs de 33 revoluciones del año del caldo y leyendo en los apuntes del viejo cuaderno de mi tía, poesías de amor de extraordinarios poetas y poetisas mexicanas, bien chipocludos, que han dado renombre a nuestra tierra Mexicana. ¡Y ajua!… Obvio que mi perro El Cachuchas estaba ahí de entrometido y también con ojos de enamorado, veía una foto de una perrita Cocker Spaniel que un día paso muy fufurufa y por casualidad por el chante. Ella se bajó del carrazo en donde venía y le dio chance al Cachuchitas de tomarse una foto con ella y desde entonces, el perruno la trae en su cartera, sin importarle que es fresa la guagüina y vive en las alturas de Morelia y ni lo pela, que por ser pobre…
CHALE. LO bueno es que mi perrito no se agüita y dice que algún día caerá. Que no todo en esta vida es lana y que no hay como el amor. Óoooorale con el perruno tan soñador. ♫A qué le tiras cuando sueñas ,mexicano ♫, que le canto a mi perrito, cuando de repente sentí un zape guajolotero que me dio la Coty y gritándome: “¡déjalo uchepo!. No todos están amargados como tú comprenderás. Déjalo que viva su ilusión y quien sabe si se le haga alguna vez. ¡Oh, el amooooor!”, dijo la ñora bien romántica, mientras sostenía en su mano derecha una foto junto a mi tío, que la cuida desde el cielo desde hace varios años…
Y ES QUE, estimados lectores, sin duda que el 14 de febrero es un día muuuy simbólico para la humanidad y no se diga en México en donde celebramos el amor y la amistad a todo lo que da, con un gozo lleno de alegría en el corazón… Por eso, me puse a escuchar en la vieja consola –que todavía conserva la Coty como recuerdo cuando se la regaló mi tío–, un disco de puras poesías de mexicanos y mexicanas y entre ellos de Amado Nervo, con su poesía de El Primer Beso, que la neta, está de rompe y rasga para un día como estos y que dice así: Yo ya me despedía…. y palpitante/cerca mi labio de tus labios rojos,/“Hasta mañana”, susurraste;/yo te miré a los ojos un instante/y tú cerraste sin pensar los ojos/y te di el primer beso: alcé la frente/iluminado por mi dicha cierta./Salí a la calle alborozadamente/mientras tú te asomabas a la puerta/mirándome encendida y sonriente./Volví la cara en dulce arrobamiento,/y sin dejarte de mirar siquiera,/salté a un tranvía en raudo movimiento;/y me quedé mirándote un momento/y sonriendo con el alma entera/y aún más te sonreí… Y en el tranvía/a un ansioso, sarcástico y curioso,/que nos miró a los dos con ironía,/le dije poniéndome dichoso: “Perdóneme, señor, esta alegría”… ¡Óoooorale!, poesía pura, de amor con toda la inspiración del alma con la que el poeta jalisciense del siglo 19, reflejó el amor puro que se vivía en el país y que sigue trascendiendo en nuestro México en donde ¡vaya que si somos querendones!, ¿o no?… Ojalá, estimados lectores, que este viernes 14 de febrero pasen un día inolvidable en compañía de su pareja, de sus familias o de sus cuates, festejando una fecha que llama al amor y a la amistad fraterna. ¡Salud! Y esperemos que no se les olvide comprar cuando menos una flor pa la reina de la casa o ¿por qué no?, pal briagadales del marido, que a pesar de todo, ¡le entra con fe! y con ganas a la chamba pa que la familia y los retoños salgan adelante. ¿Estamos?…
Y POR CIERTO, entre la información que nos llega de diferentes zonas, dependencias y fuentes, pues estos días amorosos serán de gran movimiento e inolvidables en la entidad y por ejemplo, en la región Oriente, hay que lanzarse a visitar los Santuarios de la Mariposa Monarca en donde el amor vuela con alas naranjas, negras y amarillas, convirtiéndose en un paseo inolvidable que siempre recordarán las parejas, familias y amigos… El Rosario, Sierra Chincua y Angangueo son los santuarios que se encuentran en el estado, donde esperan con los brazos abiertos a los turistas y visitantes, para que disfruten de la migración natural más espectacular, única y hermosa que existe en el mundo, como apunta la Sectur Michoacán…
ES UN escenario mágico y amoroso rodeado de cientos de Mariposas Monarca, que son un testimonio de la asombrosa fuerza de la naturaleza y de la conexión con la Madre Tierra, en donde puedes tomarte fotografías, pero eso sí, no puedes tocarlas, ni hacer ruido, pero si tienes suerte hasta se acercarán a ti… Y déjenme decirles que al visitar los santuarios ayudas a contribuir a la conservación de la especie, que este 2025 celebra ni más ni menos que ¡50 años! de haberse descubierto que llegaba al Oriente Michoacano. ¿Qué tal?… Y por supuesto que también pueden visitar en la región otros atractivos como los Pueblos Mágicos de Tlalpujahua y Angangueo con sus vastos bosques de oyameles y pinos, lagos cristalinos, presas perfectas para la recreación y aguas termales que te invitan a la relajarte. Óoooorale…
POR CIERTO que también en el Cerro Pelón de Zitácuaro, se tiene programada la carrera “Con la Monarca Corre, Trota y Salva”, ya que según los lugareños, el Cerro El Pelón fue el lugar donde se descubrió la llegada de la Mariposa Monarca. ¿Quihubo?…
Y BUENO, este 14 de febrero, del bosque, nos trasladamos a la costa michoacana en donde no sólo se podrán enamorar de los bellísimos paisajes del camino, sino de las paradisíacas playas, que son la envidia de muchos estados y países que limitan con el imponente Océano Pacífico… En las playas de Michoacán, además de los paisajes de película, encontrarán exquisita gastronomía y una conexión única con la naturaleza. Entre algunos de los muchísimos destinos a lo largo de más de 240 kilómetros de litoral, se encuentran Barra de Pichi y Pichilinguillo, además del singular viaje en lancha rumbo a la Playa del Amor…
EN BARRA de Pichi existe un paseo en lancha con duración aproximada de 40 minutos entre manglares mientras se observa migratorias como garzas, gaviotas, además de iguanas , caimanes y carpas, en tanto que en Pichilinguillo, en Lázaro Cárdenas, otorga la posibilidad de otro paseo en lancha, además de la oportunidad de hacer buceo, snorkel o la pesca rivereña. En este paseo que dura una hora, se visita una gruta que lleva a la Playa del Amor, ubicada a un lado de la Playa Arenas Blancas, tan solo un kilómetro antes de Pichilinguillo y en donde podrán degustar mariscadas, pescado a la talla, botanas de mariscos, langosta y ostiones. Órale si vas…
CLARO que también se pueden dar una escapada para el Bajío michoacano, rumbo a Cojumatlán de Regules, en donde en la Isla de Petatán en el Lago de Chapala del lado michoacano, podrá observar la llegada de miles de Pelicanos Borregones, que también son un espectáculo imperdible. Aaahh, verdad…
Y POR SUPUESTO que si quieres sorprender aún más a tu pareja este Día del Amor, pues ahí está el Lago de Zirahuén, un hermoso rincón conocido como “el espejo de los dioses”. Este maravilloso lago de más de 4 kilómetros de diámetro y una profundidad de 40 metros en su parte central, se encuentra rodeado por densos bosques de pinos, encinos y madroños, en donde hay cabañas que ofrecen vistas espectaculares, brindando un refugio tranquilo, lejos del bullicio y adentrado en un ambiente romántico en medio de un entorno natural incomparable… Obvio que un vinito tinto con su queso y pan, alumbrados por unas velas, son ideales para convivir románticamente con su pareja, además de que pueden recorrer los senderos boscosos, disfrutar de un paseo en kayak o nadar en las aguas cristalinas. Áaaandale…
Y SI YA van con tooodo en la relación de pareja, pues les comento que de igual manera el gobierno estatal tiene contemplado celebrar ¡bodas colectivas!, música y arte, desde este jueves 13 al 15 de marzo… Se informa que en la plaza Morelos de Morelia y 24 sedes del interior del estado, este viernes 14 de febrero se llevarán a cabo bodas colectivas gratuitas y las parejas interesadas pueden registrarse en las más de 200 oficialías que hay en la entidad. ¿Quihubo?… También este viernes en el Zoológico de Morelia se realizarán bodas simbólicas teniendo como testigos de honor a las jirafas reticuladas; una cena romántica a la orilla del lago, en tanto que en el ámbito cultural, habrá conciertos, exposiciones, recorridos culturales, funciones de teatro y venta de arte en recintos culturales como el Centro Cultural Clavijero, Casa Natal de Morelos, el Teatro Ocampo y el Museo Alfredo Zalce, así como una función de cine al aire libre en la explanada del Teatro Morelos, un pícnic con música pop el viernes 14 y el Cine Club del Planetario el sábado 15. Órale pues…
Y POR SUPUESTO que la capital del estado no se queda atrás y en Morelia, el gobierno del alcalde Alfonso Martínez Alcázar –que suena y muuuy fuerte para la candidatura a la gubernatura del 2027— desde este viernes 14 hasta el domingo 16 realizarán en la Plaza de la Paz el Primer Mercado Cervecero en donde se unirán el maridaje entre gastronomía y emprendimiento…
LA ACTIVA secretaría de Fomento Económico (SEFECO) moreliana, Guadalupe Herrera Calderón –que suena y fuerte para la diputación del distrito 10 de Morelia— dio a conocer en conferencia de prensa que “con el propósito de fortalecer la economía local y apoyar a diversos sectores de nuestra ciudad”, el gobierno capitalino realiza este Mercado Cervecero que contará con la participación de 26 expositores que ofrecerán una selección de ¡80 etiquetas de cervezas artesanales!, locales, nacionales e internacionales, además de que se dispondrá de un área gastronómica donde cocineras de Morelia presentarán una gran y exquisita variedad de platillos, desde tacos y antojitos típicos hasta comida rápida…. “La misión de nuestra dependencia y de la administración del presidente Alfonso Martínez es respaldar a cada uno de los sectores y trabajar en conjunto para reactivar la economía local”, subrayó Herrera Calderón… Óoooorale. Pues vaya que si nos espera un buen, espectacular y sabroso fin de semana, ¿o no?…
Y YA PICADOS, no sólo en la zona urbana de la capital, sino que también en la zona rural de Morelia, el gobierno alfonsista y para impulsar la economía, así como a sus tenencias y sus habitantes, este el 15 y 16 de febrero en la plaza principal de la Tenencia de Santiago Undameo se realizará la segunda edición de la Feria del Pulque. ¿Quihubo?… La titular de SEFECO, Guadalupe Herrera, reafirmó el compromiso de la dependencia con las diversas tenencias y extendió una cordial invitación a la población para disfrutar de un espacio dedicado a la degustación de esta ancestral bebida, elíxir de los dioses, así como de la exquisita gastronomía y los atractivos característicos de la zona…”Los invitamos a disfrutar de esta bebida milenaria y de una variedad de antojitos mexicanos. A través de este evento, buscamos dar visibilidad a los productores locales y celebrar, al mismo tiempo, nuestras costumbres que forman parte de la identidad de la región”, dijo finalmente la funcionaria municipal…
EN FIN, estimados lectores, como verán, en todo el estado hay grandes eventos y ofertas para disfrutar este 14 de febrero en compañía de nuestros seres amados y queridos. Así así que ¡a darle! que es mole de olla…
Y BUENO, esta vez quisimos dedicarle esta columna a nuestra cultura y vivencias michoacanas en torno al amor y la amistad, y ya será en la próxima cuando le entremos con tokio a la polaca que tanto les repapalotea. Eso sí, les comento que me pasó el tip mi perico El Albures, que sobrevuela toda la ciudad, que detectó que en el terreno educativo, las bases del Magisterio michoacano ya se están moviendo y reorganizando para un recambio sindical del Comité de la Sección XVIII. ¿Quihubo?… Pero luego le seguimos con más. Calma y nos amanecemos. ¿Estamos?…
Y les recuerdo que también nos pueden leer en www.lapolacamich.com.mx