PANORAMAS
SABROSA: Toda sudorosa y después de darnos un volteón dominical por el hermosísimo Centro de Morelia y luego de dar gracias por todo lo que nos da al Creador en la mera Catedral de Morelia, mi tía Coty, mi prima La Chachis y por supuesto que el pegoste de mi perro El Cachuchas, ya no hallábamos la puerta ¡del calorón! que ya se empieza a dejar sentir en la ciudad, en donde nació el independentista Generalísimo Morelos –¡Viva México!, uchepo Trump— y de repente se le ocurrió a la tía y de ella salió, echarse una chelita artesanal en la Primera Feria de la Cerveza que se celebró este fin de semana en la Plaza de la Paz, a dos cuadras del Jardín de Las Rosas y a un lado del Centro Administrativo Morelia, del Ayuntamiento capitalino…
LA NETA que me extrañó que la tía se dispusiera a echarse una chela, si nunca lo hace y al contrario, a mí me pone como lazo de cochino cada que me echo una viendo un partidito de fútbol, pero me calló el hoc…eano cuando me dijo la ñora que hay que apoyar lo que produce Morelia, Michoacán y México y más en estos momentos críticos “en los que debemos preferir nuestros productos mexicanos antes que los gringos de Trump, que nos mantiene amenazados con sus uchepos impuestos”, que me dice la Coty y ya casi encamionándose porque ha tomado tan a pecho lo que está pasando con nuestros migrantes –como lo deberíamos hacer todos— que también ya hasta dejó ¡de tomar su vaso de Coca Cola! a la hora de la comida y que no le fallaba cada tercer día, con sus cuatro hielitos respectivos. “Pa que se les quite y por ¡lo uchepos! que son los fabricantes de ese refresco, que denunciaron a nuestros migrantes. ¡Pobre de mi comadre Pachita, que todavía no puede salir con confianza a su trabajo, allá en el otro lado!”, exclama mi tía ya enojada…
TOTAL, que llegamos a la Plaza de la Paz y sentándose en uno de los escaloncitos casi a la entrada, cobijada por la sombra de un árbol, que me manda por una chela artesanal. Le compre una de las que producen en Morelia y la neta que estuvo ¡deliciosa, sabrosa y bien fría!. Eso sí, cuesta más cara que las comunes, pero la neta que ¡valen la pena!…
MI PERRO El Cachuchas nomás se saboreaba y le salía baba del hocico, todo sediento y pues me tuve que mochar con un agua para él, mientras mi prima se echó otra y a mi sobrino El Tony le compré su jarrito de naranja…
ESO SÍ, ya de ahí nos fuimos antes de que les diera hambre, porque vendían chorizo, queso, tacos de trompo y en fin, muchos exquisitos platillos. Claro y eso sí y pa remedio, le regalé a mi tía una pachita de mezcal de Etúcuaro que la quiere pa remedio y vaya que sí es efectivo, pa diversos males, la neta…
YA DE CAMINO al chante en donde nos esperaban unas flautas con su lechuguita, salsita, jitomatito, cebolla y quesito desmoronado, venía reflexionando y me caí que me sentí bien y hasta orgulloso con el comentario de mi tía de que son momentos para apoyar a todos los nuestros en lo que producen, preferir marcas mexicanas en lugar de gringas y apoyar ¡y con todo! a nuestros migrantes… Por cierto que, cuando llegó mi tía al chante, de volada prendió su vieja consola y que pone un disco LP de 33 revoluciones de Pedro Infante, cantando: ♫Pasaste a mi lado, ♫ con gran indiferencia, ♫tus ojos ni siquiera voltearon hacia mi♫… ¡Y ♬ ajúa!… Se nota que las chelas artesanales pegan más, porque mi tía con una tuvo y eso que le ayude con un trago. Óoooorale….
Y YA PICADOS en el tema, les comento que precisamente el viernes, fuimos a reportear en ese primer Mercado Cervecero que se hace en Morelia y en donde platicamos con el organizador del evento, empresario y representante de los cerveceros, Edgar Mercado, quien en una plática muy amena y fluida, nos contó que desde la pandemia les ha ido ¡del cocol! a nuestros cerveceros artesanales michoacanos y en su lucha por salir adelante y sobre todo, fortalecer y colocar en el gusto de la población la cerveza artesanal, que según defiende “es mucho más sana y sin productos químicos dañinos” , planearon la realización de un Mercado de la Cerveza artesanal en la capital con el aval del alcalde Alfonso Martínez Alcázar –que suena y fuerte para la gubernatura del 2027— y con el decidido apoyo de la activa secretaría de Fomento Económico, Guadalupe Herrera Calderón , que también sea dicho de paso, suena para la diputación del Distrito 10 de Morelia…
“LA TAREA de sacar adelante al sector cervecero artesanal, es difícil, más no imposible. Has de cuenta que estamos David contra Goliat”, me dice Edgar, tras reconocer la fuerte competencia que representan las dos grandes compañías cerveceras del país que todos conocemos y que acaparan el mercado, no sólo nacional, sino también internacional en varios países. “Por el momento –prosigue el entrevistado–, empezamos con este primer Mercado de Cerveza artesanal, pero esperamos realizarlo cada mes en esta misma plaza de la Paz y utilizando todo el espacio”, asegura animoso el organizador…
LA ENTREVISTA la realizamos a un lado de una mesa en donde se exhibían ¡más de 120 marcas!, –etiquetas, como él las llama—de cerveza, en donde estaban las michoacanas, nacionales e internacionales provenientes de Alemania, Dinamarca, China, Francia, Tailandia, Bélgica, Inglaterra, Estonia, Lituania, Rusia y varios países más. Nos invitó a probar una moreliana que estaba exquisita y hasta nos explicó cómo las cervezas artesanales hacen maridaje con comidas desde espaguetis, hasta pescados, carnes y comidas gourmets, que resultan una explosión de exquisitos sabores para el paladar…
LA VERDAD, que no hay comparación en el sabor de una cerveza artesanal y las que conocemos y que según nos dijo Edgar Mercado, oscilan, en cuanto a precios, entre los 45 y 90 pesos, regularmente, aunque hay unas que pueden llegar a los miles de pesos…
POR EJEMPLO, ahí nos mostró la cerveza alemana Flensburger Pilsener de 2 litros con 4.8° Gay-Lussac, suave, que tiene un precio de ¡1,800 pesos!. ¿Quihubo?…. Sin duda, cervezas artesanales para todos los paladares y gustos, que, lo principal, tienen un excelente maridaje con la comida que escojan y a cualquier hora. Por cierto que, me comentó que hay cervezas hasta ¡los 12°!, que también son de excelente calidad…
“MIRA, en cuanto a Michoacán, hay cuatro cervecerías independientes tanto en Morelia, Zacapu y Uruapan, entre otras, que están luchando por salir adelante, por generar empleos y por impulsar esta industria en la entidad”, me dice entusiasmado Edgar, tras comentar que por ahora unos mil empleados y empleadas viven de esta industria en la entidad, tomando en cuenta desde su producción, hasta su comercialización que llega a las mesas de los michoacanos… Nos dice finalmente, que confía en que los michoacanos sabremos valorar la calidad y el esfuerzo de estos empresarios cerveceros, para impulsar al sector que genere más empleos que tanto necesita la entidad en estos momentos…
LES DIGO y como me lo recalcó mi tía, es momento de echarles la mano a nuestros productores locales para, entre todos, salir adelante, ¿o no?…
PERO YA que hablábamos de nuestros hermanos migrantes en Estados Unidos, pues déjenme les comento que se mantienen en pie de lucha nuestras paisanas y paisanos, defendiendo lo justo y buscando todos los caminos para encontrar soluciones, como según nos comenta el responsable de la Casa Michoacán en Chicago, Illinois, José Luis Gutiérrez Pérez, quien nos refuerza que los michoacanos y michoacanas que andan en el otro lado, se mantienen firmes y poniendo muy en alto a nuestro estado y al país… Por cierto, recientemente enviaron a la senadora Karina Villa un posicionamiento que textualmente dice: “¡Gracias, Senadora Karina Villa!. Los Cargueros de Cuanajo, el Consejo de Cargueros del Nuevo Año Purepecha (Kurhikuaeri K’uinchekua ) en Illinois y el Comité de Pueblos Originarios de Casa Michoacán DuPage, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Senadora Karina Villa del Distrito 25 por haber presentado una proclamación del Senado de la Asamblea General del Estado de Illinois, declarando el 1 de febrero de 2025 como el inicio del Nuevo Año P’urhépecha en Illinois, con un reconocimiento especial al papel fundamental de la mujer indígena mexicana en nuestra comunidad”…
Y PROSIGUE el comunicado: “Este es un paso histórico en la visibilización y el respeto a nuestras raíces, culturas y tradiciones indígenas en el estado de Illinois. El Año Nuevo P’urhépecha marca el inicio de un nuevo ciclo agrícola y espiritual para nuestro pueblo, fortaleciendo nuestra identidad y sentido de comunidad. Lamentablemente, este año nos hemos visto obligados a posponer la celebración hasta nueva fecha debido a las amenazas de redadas masivas y el preocupante aumento de un ambiente antimigrante. Nuestra prioridad es siempre la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad”, se señala y termina diciendo: “Seguimos firmes en nuestra lucha por la dignidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas migrantes. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir promoviendo nuestras tradiciones y derechos en un ambiente seguro para todas y todos. ¡Gracias, Senadora por su respaldo y compromiso con nuestra comunidad! Juchari Uinapikua!! #MichoacanosEnIllinois #NuevoAñoP’urhépecha #MujerIndígenaMexicana # Juchari Uinapikua!! #MigrarEsUnDerecho #OrgulloIndígena #NoMásRedadas”. ¿Qué tal?… Ninguna duda de que los nuestros están dando la batalla contra el agandalle trumpista y nosotros desde acá, a apoyarlos…
PERO CAMBIANDO de temas y siguiéndole la pista a los gobiernos, en cuanto al estatal, pues una noticia muy trascendente para el turismo fue el anuncio del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien el pasado jueves señaló que se abrirán ocho nuevos vuelos con la empresa Volaris que conectarán a Michoacán con el mundo a través del Aeropuerto Internacional Francisco J. Múgica…
DIJO QUE las nuevas rutas son Ontario y Sacramento, en California; Houston, San Antonio y Dallas, en Texas; Mexicali, Baja California; y por primera vez con Ixtapa, Guerrero y con Puerto Vallarta, Jalisco… Ramírez Bedolla mencionó que la puesta en marcha de estas rutas “muestra la confianza por parte de la aerolínea hacia Michoacán, resultado del incremento de turistas nacionales e Internacionales que arriban al estado para conocer la gran oferta de atractivos que sólo se pueden encontrar aquí”…
SE INFORMÓ que las rutas comenzarán sus operaciones de manera directa y sin escalas, a partir del 4 de julio… POR otro lado, también la Sectur boletinó que el turismo en Michoacán continúa en ascenso. En enero de 2025, el Aeropuerto Internacional de Morelia “Francisco J. Mujica”, registró un aumento del 18.8% en la llegada de pasajeros en comparación con el mismo mes del año pasado…
Y YA QUE hablamos del turismo, nos siguen reportando que en las costas michoacanas continúan los avistamientos de las Ballenas Jorobadas que se regocijan y juguetean al pasar frente al paraíso terrenal llamado Michoacán, convirtiéndose en un espectáculo maravilloso e inolvidable… No cabe duda que el estado es una tierra bendita, como así lo demuestran en estos momentos la Mariposa Monarca en el Oriente Michoacano –que ya empieza a alistar maletas de regreso al norte del Continente con mariposas que ya son michoacanas –, los Pelicanos Borregones que ya atiborran la Isla Petatán el lado del Lago de Chapala michoacano y las tortugas que también ya empiezan a arribar a la costa, felices porque las Ballenas nos están visitando. ¿Qué tal?…
Y ANTES de despedirnos, bien por la diputada Belinda Iturbide Díaz, presidenta del Comité de Comunicación Social de la 76 Legislatura, quien sin tanto choro –al que nos tienen acostumbrados algunos diputados y diputadas–, a la de ya, agarró el toro por los cuernos y en coordinación con IMSS Bienestar, con la Asociación Michoacana de Periodistas (AMIPAC), que dirige Roberto Carlos Guevara, impulsó la Campaña de Afiliación para Periodistas al IMSS Bienestar y una feria de salud que se instaló en el patio principal del Congreso del Estado… Iturbide Díaz, destacó la importancia de afiliarse para todas y todos aquellos periodistas que no tengan algún otro tipo de seguridad social, “con esta afiliación ustedes tendrán atención médica gratuita, medicamentos, cirugías, todo lo referente a su salud, de ahí la importancia”… Con esta afiliación las y los periodistas podrán recibir atención médica en 27 hospitales en el estado de Michoacán y más de 300 centros de salud que existen en la entidad. Óoooorale. Un logro vital y ¡a todo dar! para el gremio… Pero luego le seguimos con más porque ya se nos acabó el espacio. Calma y nos amanecemos…
Y les recuerdo que también pueden leernos en www.lapolacamich.com.mx