EL PAPA
TRISTEZA: pues la verdad que con tristeza, que se nota en mi raza, estamos despidiendo al Papa Francisco que como dice mi tía Coty, “ya está con Dios”, ya está descansando… Mi tía Coty y todos nosotros, lo recordamos cuando estuvo aquí en Morelia, el 16 de febrero del 2016,porque me acuerdo que hicimos vallas humanas por toda la Avenida Madero hasta que llegó a La Catedral, en un ambiente de gran fiesta, inolvidable, que cautivó a miles y miles de feligreses que se dieron cita para recibir su bendición… Por cierto que esa vez le tocó al alcalde moreliano, Alfonso Martínez Alcázar, en su primera administración, recibir al Sumo Pontífice en su viaje apostólico, que por cierto, fue la primera visita que el pontífice realizó a México entre el 12 y el 17 de febrero de 2016. Durante estos seis días el Papa estuvo en la Ciudad de México, el estado de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua… Descanse en Paz, este Papa tan querido que se identificó con los mexicanos y sobre todo, con los más desprotegidos…
PERO CAMBIANDO de temas y siguiéndole la pista a los gobiernos, en cuanto al federal, la presidenta Claudia Sheinbaum, dio a conocer este jueves el Portafolio para la Prosperidad Compartida que contempla mil 937 Proyectos en el país con una Inversión de 298 mil MDD, lo que representa el 16% del Producto Interno Bruto (PIB. La Jefa del Ejecutivo Federal destacó la fortaleza de la economía mexicana por lo que hay estabilidad macroeconómica, inversión pública e inversión privada, en tanto que el titular de la Secretaría de Economía coordina la mesa de trabajo del Portafolio para la Prosperidad Compartida con dependencias, gobiernos estatales y municipales para que las inversiones se concreten…
SE DESTACÓ que las inversiones son parte del Plan México que busca aumentar la producción nacional; lo Hecho en México; reducir importaciones; así como fortalecer la soberanía alimentaria y energética… ASÍ, EL GOBIERNO de México, a través de la Secretaría de Economía, presentó este Portafolio en el que la presidenta Sheinbaum destacó que “la economía mexicana está fuerte ya que no hay inflación; hay responsabilidad en el uso de los recursos y sobre todo, porque continúa la inversión pública y privada a través del Plan México con lo que se genera Desarrollo Sustentable con Bienestar y Prosperidad Compartida”, dijo y puntualizó que “las variables macroeconómicas están bien. Hay un Banco de México con autonomía, que está tomando buenas decisiones. Aquí sí bajaron las tasas de interés»…
Y RECALCARÍA: “y, sobre todo, porque no hay inflación. Acaba de salir el tema del nivel de la inflación, está en el mismo número que el mes anterior. Entonces, hay estabilidad macroeconómica, hay inversión pública, inversión privada y hay un plan, y hay fortaleza política, social, económica del país”…
DE IGUAL MANERA, explicó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, coordina una mesa de trabajo en la que participan todas las dependencias del Gobierno de México, así como gobernadores, gobernadoras, presidentes y presidentas municipales con el objetivo de que las inversiones dentro del Portafolio para la Prosperidad Compartida se concreten…
EN SU INTERVENCIÓN, Marcelo Ebrard precisó que el Portafolio para la Prosperidad Compartida es una iniciativa que tiene tres objetivos: 1. Buscar al sector privado nacional y extranjero para identificar aquellos proyectos de inversión que tienen más impacto en la generación de empleos y en la economía de las regiones. 2. Identificar las necesidades para que las inversiones tengan éxito. 3. Organizar a las diferentes dependencias e instituciones de Gobierno para que se faciliten las inversiones… Destacó que los mil 937 proyectos registrados dentro del portafolio abarcan las 32 entidades de la República, particularmente Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua, además de que tienen que ver con sectores económicos como industrias manufactureras, energía, agua y gas. Informó que, hay 446 proyectos de inversión que presentan diferentes retos, particularmente en materia de agua, medio ambiente, energía, economía, infraestructura, entre otros, por lo que son una prioridad… Puntualizó que las inversiones por 298 mil mdd son parte del Plan México, el cual recordó, “busca aumentar la producción nacional; el orgullo de lo Hecho en México; fomentar la inversión nacional para reducir importaciones; ampliar las capacidades de infraestructura, de generación de energías limpias y de energía eléctrica, así como fortalecer la soberanía alimentaria y energética. “Las capacidades de México y de posibilidad de atracción de inversiones, yo veo que van a crecer en función de lo que está ocurriendo, es decir, la capacidad de competencia en México va a crecer”, agregó, señalaría. ¿Qué tal?… Ahora esperemos de ese Portafolio, cuánto y de qué manera le toca a Michoacán, ¿o no?…
Y YA PICADOS con inversiones, en cuanto al gobierno estatal, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Lázaro Cárdenas, Heliodoro Álvarez Hernández sostuvieron una reunión de trabajo para revisar avances del desarrollo comercial y económico del puerto… Se explicó que en el primer trimestre de este año “aumentó la movilidad de carga contenerizada del puerto de Lázaro Cárdenas, colocándolo en el primer lugar nacional por este concepto”…
SE DETALLÓ que entre enero y marzo se registraron 595 mil 947 TEUs en contenedores que arribaron al puerto a través de 419 buques, mientras que en el mismo periodo del año pasado se reportaron 535 mil 021 TEUs en 411 buques de carga. “Además de que la iniciativa privada se prepara para ampliar la infraestructura y maquinaria de las terminales especializadas para recibir y desplazar mayor cantidad de barcos”, se puntualizó…
EL GOBERNADOR dijo que el fortalecimiento a la infraestructura del puerto va de la mano con el trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado, la Asipona y la iniciativa privada, “lo que proyecta un crecimiento histórico para el puerto y el municipio”…
Y EN OTRA información de inversión, Michoacán alcanzará este año 2 mil kilómetros de carreteras estatales rehabilitadas para brindar traslados más rápidos y seguros, informó el gobernador…
RAMÍREZ BEDOLLA explicó que de octubre de 2021 a la fecha “se han reconstruido más de mil 500 kilómetros de las principales carreteras y este año serán alrededor de 500 kilómetros más, con recursos estatales y de obra convenida… Asumió el compromiso de atender toda la red carretera del estado, que en total comprende 3 mil kilómetros, “y sin generar deuda pública”, lo cual es posible mediante a programas de inversión multianual con el que además se garantiza el mantenimiento y conservación hasta 2027. Ramírez Bedolla manifestó que mantener en buenas condiciones las carreteras del estado proporciona beneficios económicos, sociales y de seguridad vial y puntualizó que con una inversión de 731 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), en su modalidad regional, y de mil 964 millones de pesos de fondos estatales se rehabilitarán este año unos 500 kilómetros de vía carretera estatal…
ASIMISMO adelantó que se aplicarán obras en tramos y vialidades que corresponden a Yurécuaro-Villanueva, Santa Cruz Tanaco-Huecato, San José Rabago-Vado Blanco, Tingüindín-Tacatzcuaro, Charapan-Pamatácuaro-Zicuicho, Apatzingán-Buenavista-Tepalcatepec, Coalcomán-Chinicuila-Aquila, Nuevo Urecho-Tacámbaro, Quinceo-Arantepacua…. También Las Cocinas-E.C. Eréndira, Villa Madero-Carácuaro-Tacámbaro, Maravatío-Pomoca-Contepec y José Cuaro-Tupátaro, además de un puente en Aquila, la rehabilitación del Paseo Revolución en Uruapan, el acceso a la Universidad Tecnológica en Maravatío y otros de equipamiento urbano como la rehabilitación de la plaza Gertrudis en Pátzcuaro y la construcción del DIF de Uruapan…
FINALMENTE comentó que se financiarán con fondos estatales directos la modernización del tramo Aguililla-Dos Aguas, Charapan-San Isidro, Temazcal-Devanador, el puente de San Felipe, se construirá el cuarto y quinto segmento del segundo anillo periférico de Morelia y una ciclovía…
Y EN CUANTO a gobierno municipales, en lo que se refiere al Ayuntamiento capitalino, pues el gobierno del alcalde Alfonso Martínez Alcázar, celebró “que Morelia brilló con destacados resultados de turismo durante la Semana Santa, a la par que se proyectó como un destino que fomenta la armonía y la paz con exitosos eventos de nueva creación como las escenificaciones de La Última Cena y El Viacrucis, sumados a la ya tradicional Procesión del Silencio”… La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Thelma Aquique Arrieta, informó que Morelia marcó un precedente y se destacó con dichas actividades, “mismas que abonan a la construcción de la paz”, a la par de recuperar espacios públicos con una agenda turística, de arte sacro y religioso durante esta importante temporada para la ciudad…
PUNTUALIZÓ QUE se mantuvo una nutrida asistencia en el primer cuadro del centro histórico durante el jueves, viernes y sábado, lo que coadyuvó a una importante derrama económica del sector turístico en hoteles, restaurantes, comercios, guías de turistas y tranvías. Durante la denominada “Semana Mayor” el promedio de ocupación de la ciudad fue muy satisfactorio, resaltó…
THELMA AQUIQUE dio a conocer que, con base en el reporte oficial de la Policía Morelia, se registraron aproximadamente 80 mil asistentes en la edición 49 de la Procesión del Silencio, destacando un completo saldo blanco en los eventos de jueves, viernes y sábado, sin ningún incidente de consideración registrado. El éxito de la gran afluencia a estos eventos se origina en la confianza de la gente por visitar Morelia, señaló la titular de turismo municipal, a la vez que agradeció la colaboración del Santuario del Niño de la Salud, que participó con más de 150 personas entre actores y personal en las distintas escenificaciones y representaciones de este año, eventos que reunieron a más de 60 mil personas cada uno. “Lo anterior marca un éxito por primera vez visto en la capital michoacana, gracias a estas representaciones inéditas impulsadas en el gobierno de Martínez Alcázar”… De igual forma, con base en datos proporcionados por la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (Covechi), se reportó que del 12 al 19 de abril las ventas en la zona superaron los 90 millones de pesos adicionales durante la “Semana Mayor”.
INFORMÓ además que durante esta primera semana, la mezcla de turismo fue de 85% de nacionales y 15% internacionales, recibiendo a turistas de Guatemala, Estados Unidos, Alemania, España, Francia y Bélgica, así como nacionales de Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Chihuahua, Quintana Roo, Jalisco y Guanajuato, solo por mencionar algunos. “Con estos eventos Morelia también mantiene una proyección y una desestacionalización (arribo de turistas también fuera de las temporadas más altas) que se dará con la Semana de Pascua, los próximos fines de semana largos del primero y el cinco de mayo, el Día de las Madres el 10 de mayo, además de las actividades del aniversario de la ciudad”, dijo… Aquique Arrieta hizo un reconocimiento y agradecimiento por todo el trabajo del sector de servicios turísticos, hoteles, guías de turísticas, tranvías y todas las personas que estuvieron involucradas en la atención a los turistas y visitantes que acudieron durante estos días, quienes disfrutaron no solo del centro de la ciudad sino de las tenencias morelianas y actividades distribuidas por el resto de la capital… Por último, la Terminal de Autobuses de Morelia (TAM) compartió con la Sectur que se mantuvo una gran afluencia de pasajeros, atendiendo llegadas de diversas rutas y lugares de Michoacán y de la República Mexicana, con un flujo por muy por encima de la que se observa en un fin de semana regular… “Con estos primeros resultados de la Semana Santa, el gobierno del presidente Alfonso Martínez Alcázar reafirma su estrategia de proyectar al municipio a nivel nacional e internacional, ya que de esta manera Morelia brilla más a través del turismo”, enfatizó. ¿Qué tal?… Sin duda que no sólo Morelia, sino todo Michoacán recibió miles y miles de turistas que confirmaron el potencial del estado este rubro, ¿o no?…
Y ANTES DE despedirnos, déjenme les comento que nuestros migrantes michoacanos en Estados Unidos, andan movidos… De acuerdo a los reportes que nos proporciona el líder migrante y responsable de la Casa Michoacán en Chicago, Illinois, José Luis Gutiérrez Pérez , este día una comitiva estuvo precisamente en el Senado, en México, en donde “como parte de COLEFOM, tuvimos el honor de moderar la mesa de Fortalecimiento Organizacional durante el Foro Transnacional sobre Políticas Migratorias, realizado en el Senado de la República en CDMX”, dijo y comentó que “contamos con la participación de cinco senadores comprometidos con la agenda migrante: Karina Ruiz, Amalia García, Luis Donaldo Colosio, Clemente Castañeda y Daniel Barreda, así como de líderes comunitarios de Washington, California, Georgia, Illinois y Texas. Y que Entre los acuerdos clave, se destaca el envío de una petición formal al Ejecutivo, Cámara de Diputados y Senado para que el próximo presupuesto federal incluya recursos para: * Mejorar servicios consulares * Reintegrar recursos generados por consulados *Financiar proyectos de desarrollo económico *Garantizar acceso a programas sociales * Reconocer derechos políticos y electorales de migrantes. “Desde COLEFOM, reafirmamos nuestro compromiso con una comunidad migrante fuerte, organizada y representada”, reafirmó José Luis Gutiérrez. ¿Qué tal?…
Pero luego le seguimos con más porque ya se nos acabó espacio. Calma y nos amanecemos…