spot_img
27 C
Morelia
miércoles, abril 2, 2025

BRÚJULA

ALFREDO G DFerias

♫¡Aaaaayyy! pero que liiiiindooooo, que lindo es Michoacaaaaán,♪ tu sí tienes de que presumiiir.♫ Tus lagos azules, tus llanos doraaados, ♪de esa tierra liiindaaa, dooonde yo naciií.♫. ¡Y ajúa!!. ¡Y no voy por ella!… porque luego luego me pide para el diario en lugar de darme mi abrazo y mi picorete. ¿Pus que recibimiento pues?. “¿On tá la igualdad?”, me pregunta mi compadre El Chomeclas y yo mejor ni opino, porque si me llega a leer, así me va. Si ya con mi tía Coty tengo que por insinuarle que sus Monarcas ya quieren volver a las andadas de jugar pal perro con puros empates y no aprovechan ni su localía, casi me abolla mi macetita de un sartenazo que me aventó. Lo bueno fue que me alcancé a agachar y el sartenazo se lo dio ¡en el mero hocico! a mi perro El Cachuchas que ora está jetón conmigo y grúñeme y grúñeme el uchepo. ¡Bah!, pus yo que culpa tengo de que esté de encimoso junto a mi. Ah, pero eso si, antes del guamazo estaba bien risueño de cómo me tupía mi tía por tirarle a su equipo y con decirles que la ñora no me dio ni mis frijolitos con queso y un pedacito de cáscara de aguacate pa echármelos en mi taco. ¡Aaaahh!, porque he de decirles que desde que el kilo de aguacate cuesta lo del enganche de una casa de Altozano —allá con los ricardos de la Loma de Santa María, en Morelia–, ahora la ñora nos hace ¡hasta tragarnos! la cáscara y el hueso. “A ver si así se les salen ¡las lombrices!, uchepos”, refunfuña la tía acordándose que cada vez que va al mercado, lo que lleva de lana nomás le alcanza pa comprarse medio kilo de gordas pa comérselas con sal. Bueno, ya hasta el vasito de nopales está a ¡10 pesos!. ¡Cristo Coronado de espinas!, aplaca tu ira y tu rigor. Con razón estoy todo ñango. Pero mejor ya ni le sigo porque ya vi a la ñora que de la muina, se le está empezando a voltear la maceta como a la morra de El Exorcista.  ¡Ay nanita!…. Pero yo a lo que iba, es a comentarles que la verdad que hasta ganas nos dan de cantar al observar que en Michoacán tenemos eventos, ferias y espectáculos ¡hasta pa aventar pa arriba y por todo el territorio estatal. Y esto viene al caso porque en estas vacaciones, unos cuadernos chilangos que vinieron de visita al estado y que anduvieron ora si que de pata de perro –como se dice popularmente– por varios lados, se fueron sorprendidos y maravillados de ¡lo lindo! que es, que está y que se está poniendo todavía aún más Michoacán. Claro, si lo cuidamos, por supuesto y si lo reforestamos, que es orita ¡lo esencial! pa disminuir los estragos que le han causado a los bosques la preocupante tala clandestina y el cambio de uso de suelo, ¿o no?… PERO bueno, a lo que íbamos es que les damos la razón a los turistas de irse sorprendidos ¡y a gusto! de haber estado en la entidad y nomás por mencionarles algunos ejemplos de eventos que proyectan a Michoacán no sólo a nivel nacional, sino hasta internacional, ahí está por ejemplo el Juego de Pelota Encendida que se observó en el sabrosísimo VI Festival del Churipo, lleno de sabor, que se acaba de celebrar en Naranja de Tapia, Zacapu. Ahí se vio esta tradición ancestral de la pelota encendida que se niega a desaparecer y que hay que cuidar. Por fortuna, en esa comunidad el famoso Uaurhukua lo andaban jugando chavos y chavas y por supuesto que adultos. Y es que en plena era internetiana y whatsapiana, estas costumbres ancestrales están en peligro de extinción, más no así en nuestro Michoacán en donde se revive este juego que conmemora el nacimiento del Sol. Los bastones son de madera y la pelota por lo regular es hecha con árbol de colorín, a la que le prenden fuego. El fuego representa al Sol y el bastón a la Tierra. Este juego-ceremonia, representa la razón de ser como comunidad. ¿Qué tal?… ¡Qué bueno! que en el estado, nuestras costumbres se niegan a sucumbir ante las influencias principalmente anglosajonas…. OTRO ejemplo más de la riqueza de Michoacán en eventos, lo representa Sahuayo, que  festejó ¡con todo! al Patrón Santiago hasta el 4 de agosto. Ora sí que Sahuayo inundó sus principales calles con las peregrinaciones en honor a su Patrón y con la destacada participación de Los Tlahualiles que portan espectaculares vestimentas llenas de colorido que son la sensación y el regocijo de los miles de asistentes. Con esta gran fiesta, Sahuayo se mantiene firme a sus tradiciones como está de Santiago Apóstol que fue implantada por los sacerdotes Franciscanos en la segunda mitad del siglo XVI. Hay que recordar que esta celebración rememora el hecho histórico generado durante la guerra de invasión de los españoles contra los pobladores de la región de origen nahuatleco. Así, cada año se revive la tradición de la gran batalla entre españoles y tlahualiles, ganando los primeros y plantando la Cruz teniendo al frente la imagen de Apóstol Santiago. ¿Quihubo?… Y QUÉ me dicen de Zamora que es también vivo ejemplo de que turistas de otros estados nos escogen para sus eventos. Ahí acaba de celebrarse la Sexta Reunión de motociclistas amantes de la Harley Davidson. Y es que un grupo de 150 motorizados provenientes de los estados de Colima, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y de nuestro estado, rodaron sus caballos de acero en la región de Zamora, Jacona y por supuesto que fueron al bellísimo Lago de Camécuaro… Y POR supuesto que por todos lados hace aire en Michoacán y en Ucareo, a 40 minutos de Morelia, la Feria de la Pera estuvo en todo su apogeo. Rumbo a Maravatío, rodeado del aromático bosque michoacano, nos encontramos a Ucareo, Zinapécuaro, que celebró el 41 Aniversario de su famosa y tradicional Feria. El pachangón, de lujo con desfile de tractores alegóricos, motos y deportes extremos, caballos bailadores, bailes, jaripeos, juegos mecánicos, entre otras cosas. Ah, pero además se degustó la exquisita comida del lugar y sus atractivos como la zona arqueológica, el Ex Convento del siglo XVI y su Cruz Atrial. Y por supuesto que los famosos almíbares, licores, macedonias deshidratadas, los ates y las riquísimas mermeladas de durazno, chabacano, membrillo, ciruela, manzana, tejocote, higo, zarzamora, pera, capulín y ya hay hasta de limón, nuez, café, zarzamora. ¿Qué tal?…. AAAAHHH, pero como les decía hay fiestas, ferias, eventos y pachangas todo el año y pa aventar pa arriba y este sábado, en Paracho, inició la XLIV Feria Internacional de la Guitarra, ni más, ni menos. Ahí, con la participación de cientos de exponentes y con la mirada del turismo nacional e internacional puesta en este pintoresco poblado enclavado en el corazón de la Meseta Purépecha, fue inaugurada esta Feria. El evento –que durará hasta el 13 de agosto–, ofrece a los turistas la belleza y calidad de los instrumentos que construyen nuestros artesanos que en cada pieza ponen el alma y el corazón. También se expondrán diversas artesanías como el tejido de rebozos de patakua, los tradicionales rebozos rayados, trompos, baleros.BRUJULA Se celebrará el Concurso de Juguete Popular y el Tianguis Artesanal con concurso de Globos de Cantoya, entre otras actividades. Actualmente en Paracho existen alrededor de 20 fábricas en donde se producen guitarras de calidad a precios accesibles, y más de 300 talleres familiares. Sin duda un gran evento conocido en todo el mundo y nomás con recordarles, estimados lectores, que precisamente en Paracho, en junio del 2016, se logró el récord Nacional y Continental al tocar más de 2 mil 757 guitarristas una melodía al mismo tiempo. No se logró implantar el récord mundial Guinnes, pero antes que achicopalarnos ¡hay que volver a intentarlo! y esperemos que en ese sentido, ya estén las autoridades organizando nuevamente la estrategia para que la capital mundial de la guitarra, cuente con el récord mundial. ¡Claro que se puede!. Ni modo que no. ¡Puro Michoacán!… En fin, estos son sólo algunos ejemplos de la vastísima actividad cultural que tenemos en el estado y la verdad que hay que celebrarlo porque por todos lados hay pachanga y de todo tipo. Con decirles que si me porto bien y ya no le tiro a los Monarcasmmmta, hasta con eso— mi tía me prometió que nos va a llevar a la Feria del Chile de Queréndaro, del 11 al 13 de agosto. Pues espero que pa esa fecha ya hayan ganado los Monarcas, pa no decir nada de ellos, porque si no, ya no me llevaron… Bueno, aunque hasta a pata, me puedo ir a Santa María de Guido en donde el 14 y 15 de agosto se realizará la tradicional Feria del Mole. ¡Hasta agua! se le está haciendo el hocico al uchepo de mi perro El Cachuchas que seguro ya se está imaginando una pechuguita de güilo –de los buenos, no de los uchepos del América– con su mole y arrocito. Lo malo para él, es que tenemos que pasar cerca del Zoo pa subir para Santa María y Leoncio el león, que tiene su jaula en la esquina, cada vez que ve a mi perro, ¡se lo quiere tragar! Y por lo tanto, al perruno le da pavor pasar por ahí. No creo que eso sea obstáculo pa él, porque de lo guzgo que es, capaz que se va a dar la vuelta hasta Tres Marías y llega por Jesús del Monte. No les digo. Pero bueno, bien vale la pena un molito y más si va acompañado de un pulquito de Tarímbaro que por ahí venden en Cántaro. Órale pues… Y ya ahí le paro con fiestas porque llenaría libros y libros del potencial turístico que tiene el estado, ¿o no?… PERO cambiando de temas y entrándole al gobierno, en cuanto al estatal, pues el gobernador Silvano Aureoles Conejo sigue movido con giras por todo el estado supervisando obra  y no le merma ni los fines de semana y precisamente este sábado y domingo estuvo en Huetamo en donde forjando las esperanzas de un futuro mejor para todos los pobladores de esta importante y productiva región de la Tierra Caliente michoacana, convivió con los habitantes quienes con júbilo recibieron la noticia de que en su región se invertirán más de mil millones de pesos en obras que se realizan. El sábado presidió el arranque de trabajos de rehabilitación de la Presa El Pejo, con inversión de más de 3 millones  y que riega 506 hectáreas en beneficio de 300 habitantes. Aquí, precisó que Huetamo “ya es doblemente rico en agua, pues además contará con la Presa de El Chihuero, en donde, incluso, se construirá un Parque Lineal. Mencionó a los habitantes que está por arrancar un proyecto integral para renovar el drenaje en este municipio. Por otra parte, este domingo muy temprano, Aureoles Conejo tomó protesta e instaló el Consejo Ciudadano para el Desarrollo Integral de Huetamo. Anunció además que en breve se integrará a las mujeres que laborarán en las instalaciones de Ciudad Mujer que se encuentra en construcción… Por cierto que en las últimas giras, por aquello del 2018, hemos visto trabajando muy de cerca con el gobernador a Juan Bernardo Corona, a Elías Ibarra Torres y bueno, casi siempre está invitado el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Pascual Sigala Páez, quien por el PRD suena para el Senado. Claro, también suenan para la misma posición Carlos Torres Piña, Antonio García Conejo y Adrián López Solís, en cuanto a los hombres, ya que de mujeres (hay que recordar que de acuerdo a la ley por igualdad de género, tiene que ser una mujer y un hombre) siguen  sonando Julieta López Bautista, Rocío Beamonte Romero, Silvia Estrada Esquivel. De otros funcionarios y funcionarias que se notan en acción en sus posiciones y que también pueden figurar para el 2018, ahí están Claudia Chávez López, Fabiola Alanís Sámano, Guadalupe Díaz Chagoya, Marco Aurelio Nava Cervantes, José Luis Gutiérrez, Antonio Soto Sánchez, pero luego les investigamos más…  Y SIGUIENDO CON la polaca, pues este sábado, el gobernador Silvano estuvo en la Ciudad de México en donde participó en el Primer Congreso Galileo “Construyendo el Frente Amplio”. Ahí señaló que el país necesita cambios de fondo, subrayando que “con el FAD se construirá una nueva etapa en México”. Recalcó que “el régimen político actual de México se encuentra agotado, es necesario construir un gran frente que se constituya en una mayoría responsable, que dé certeza, estabilidad y gobernabilidad en el país”.  Dijo que “estamos viendo la importancia de la construcción de una mayoría que trace el nuevo rumbo y la nueva etapa de México. No es solamente una alianza entre partidos para una suma aritmética y ganar una mayoría y regresar a lo mismo”, recalcó. Aureoles Consejo también manifestó que con el FAD se buscará construir una nueva etapa para México. «Que nadie se aferre aunque sean legítimas sus aspiraciones, porque es más importante el país que cualquier partido o cualquier candidatura”, subrayaría. Por cierto que en ese evento estuvieron presentes Miguel Ángel Mancera y Graco Ramírez, que son sus principales contrincantes por la candidatura del PRD a la presidencia. Bueno, aunque Graco ya no va y al parecer, por sus declaraciones, Mancera se irá por la vía independiente aunque quizá podría estar buscando el apoyo externo del PRD. ¿Qué tal?… Y RUMBO A LA ASAMBLEA nacional del PRI, cada vez más próxima, el diputado priísta Wilfrido Lázaro Medina, que suena para la senaduría y para la alcaldía de Morelia, señaló que  “cuando hacemos equipo, construimos la unidad y nadie nos gana”, por lo que consideró que la XXII Asamblea debe de demostrar la capacidad histórica del PRI de sobreponer su compromiso con la Nación y con la sociedad. “En el PRI sabemos que cuando hacemos equipo nadie nos gana; cuando se hacen a un lado los protagonismos, la soberbia, los cacicazgos, los deseos de preservar el poder político a costa de la vigencia partidista, se reconocen los errores , se corrigen las fallas y se deja de lado el afán de dominación de grupos sobrepuestos a las dirigencias y las propias asambleas, es cuando somos contundentes y ganamos la confianza ciudadana que al final es lo que perseguimos para poder acceder al servicio público”, recalcaría. ¿Qué tal?.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí