15.5 C
Morelia
jueves, febrero 20, 2025

LIBRE EXPRESIÓN

El más corrupto

“En un espíritu corrompido no cabe el honor”. Tácito (55 – 115) Historiador romano.

 

Por si a alguien le queda alguna duda, Transparencia Internacional confirmó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es el más corrupto en la historia nacional.

El Índice de Percepción de la Corrupción detalla que México apenas alcanzó 26 de 100 puntos posibles, colocándolo en la posición 140 de un total de 180 países evaluados.

El informe que se realiza cada 2 años advierte que del 2022 al 2024, durante el gobierno del que combatiría la corrupción barriendo las escaleras de arriba para abajo, tuvo un retroceso de 5 puntos.

Conste, este índice de percepción sobre la corrupción fue utilizado como referente por López Obrador en sus discursos propagandísticos. Por ejemplo, en su primer mensaje ya como presidente de México en 2018 señaló que “según la última medición de Transparencia Internacional ocupamos el lugar 135 en comparación con 176 países evaluados y pasamos a ese sitio luego de estar en el lugar 59 en el 2000, subir al 70 en el 2006, escalar al 106 en el 2012 y llegar en 2017 a la vergonzosa posición en que nos encontramos”.

Así de contundente y claro, el de López Obrador es el sexenio que puso a México en el peor lugar en la historia. Sin embargo, ni él ni su feligresía tienen la mínima dignidad para reconocerlo. Por eso inmediatamente la presidenta y súbdita del tabasqueño Claudia Sheinbaum, se manifestó sorprendida y de inmediato usó las trilladas excusas para defender a su jefe, dijo que “afortunadamente la percepción de la gente es distinta”, y según ella, “lo que hay es un cambio de régimen, del régimen de corrupción y privilegios a un régimen de honestidad y de servicio al pueblo”.

Clásico de quienes están en el poder emanados de esta mezcolanza Morena, en el pasado, desde la oposición, todos estos índices eran válidos, ahora que son ellos los empoderados, los responsables, nada importa, sólo sus dichos.

Transparencia Mexicana puntualizó estos resultados. Por ejemplo, nos recuerda que la mejor evaluación lograda por México fue en el 2014 cuando alcanzó 35 de 100 puntos posibles.

En 2018, al final del gobierno de Enrique Peña Nieto se llegó al peor momento logrando sólo 28 puntos, pero López Obrador instaló el pésimo récord.

Detalla además que el “Índice de Percepción de la Corrupción 2024 contemplan información de 13 fuentes independientes para los años 2023 y 2024. Al integrar distintas mediciones y dos años en una sola estimación, se evita que un solo evento o escándalo de corrupción altere la calificación de un país. Lo que mide el Índice de Percepción de la Corrupción es la tendencia y no casos específicos”.

Además, argumenta que el INEGI informó en el 2023 que el 83% de mexicanos considera que la corrupción sigue siendo un problema frecuente o muy frecuente y 6 de cada 10 señalaron que fueron víctimas de corrupción o extorsión.

Transparencia Mexicana destacó 5 argumentos para explicar los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción:

1. “Incertidumbre sobre el alcance y la implementación de las reformas en materia de transparencia, anticorrupción y al Poder Judicial”.

2. “Impunidad en casos como Odebrecht, Pemex Agronitrogenados (la red encabezada por Lozoya), la Estafa Maestra y casos de corrupción de gran calado como los agrupados bajo el nombre de Segalmex”, donde se presume un desvío de recursos de cuando menos 15 mil millones de pesos, el doble de la Estafa Maestra en tiempos de Peña Nieto.

3. “Bajos niveles de sanción en materia de responsabilidades administrativas identificadas por los órganos de fiscalización superior”.

4. “Creciente número de casos de corrupción a nivel estatal que involucran al crimen organizado”.

5. “Empresas identificadas como “fantasma” o controladas por el crimen organizado siguen siendo contratadas por los gobiernos”.

A todo eso hay que sumar los sobres amarillos con dinero mal habido y sin declarar, que ha sido demostrado, recibieron los hermanos y personas cercanas a Andrés Manuel López Obrador para favorecerlo y “apoyarlo” en sus campañas proselitistas.

Seguramente también influyeron los trabajos periodísticos que con documentos y grabaciones evidenciaron el tráfico de influencias implementado por los hijos de López Obrador para beneficiarse a sí mismos y a sus amigos.

Y claro, seguramente influyó el cúmulo de mentiras que cada día pronunciaba el entonces inquilino de Palacio Nacional, Spin-Taller de Comunicación Política, liderada por Luis Estrada le contabilizó un promedio de 88 diarias. Como ejemplo, baste recordar que aseguró que ya había federalizado la nómina magisterial en Michoacán.

Como ya se los había comentado en varios momentos del pasado sexenio, no tengo duda de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es el más corrupto de la historia, pero, el que recién comenzó con Claudia Sheinbaum podría resultar peor debido a las reformas con tintes dictatoriales que con Morena y aliados ya realizó en varias áreas fundamentales, como en el Poder Judicial y con la aniquilación de organismos ciudadanos.

Con la esperanza de que haya una próxima vez… me despido, gracias.

 

 

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí