Aquel que instaura una dictadura y no mata a Bruto, o aquel que funda una república y no mata a los hijos de Bruto, sólo gobernará un corto tiempo
Maquiavelo (1469-1527) Diplomático y político italiano
La dirigencia centista ha hecho de la tergiversación de la realidad con sus bases, su principal arma para mantener a éstas en constante inconformidad y por tanto en constante movilización.
Por ejemplo, la semana pasada el gobernador Silvano Aureoles sostuvo un maratónico encuentro con una treintena de líderes de la Cnte en Casa de Gobierno, que concluyó ya bien entrada la madrugada del día siguiente.
De la reunión, la dirigencia centista envió una especie de boletín informativo no a los medios de comunicación, sino para ser distribuido entre sus huestes, y en el cual afirma que se logró arrancar a Aureoles un sinnúmero de compromisos referentes a plazas, a recursos, a bonos, a prebendas de diversa índole, incluyendo hasta camionetas.
Por la forma de redactar el comunicado interno, los líderes centistas dan a entender que son “logros” porque el gobernador se comprometió a cumplir las demandas. Consultado al respecto, el secretario de Educación, Alberto Frutis Solís, negó la veracidad de esos informes a las bases magisteriales, aclarando que, en efecto, las demandas sí fueron las que se plantearon en la reunión con Aureoles, pero que se tomó nota de ellas y el compromiso es cumplirlas siempre y cuando estén dentro de la normatividad y posibilidades al alcance del gobierno. Nada que violente la reforma educativa, dijo.
Esa manipulación informativa de los líderes explica las movilizaciones de este lunes y martes por parte del magisterio. El lunes, con marchas simultáneas en Morelia y el martes tomando casetas en autopistas. Si ya el gobierno se comprometió a cumplir todas las demandas de la reunión, ¿por qué entonces las movilizaciones? Fácil: porque se hace circular la versión del compromiso gubernamental, a sabiendas de que es falso, al menos en buena medida, pero a los pocos días se denuncia ante las bases que el gobierno está “incumpliendo” esos compromisos, lo que obliga a movilizarse.
No falla la estrategia: “ya hay un compromiso del gobierno, que ahora no quiere cumplir”, es el argumento de siempre de los dirigentes para justificar la movilización, un día sí y otro también. Y la tropa se traga el embuste, no advierte la estrategia de sus líderes, y muchos medios y alguna parte de la sociedad también.
Pero de que es eficaz dicha estrategia, sin duda lo es.