spot_img
17.2 C
Morelia
lunes, marzo 31, 2025

LLEGÓ EL “DÍA D” PARA MIRELES

Cuando un hombre pide justicia, es que quiere que le den la razón

Santiago Rusiñol Prats (1861-1931) Pintor y escritor español

 

jaimelopezArrinconada, la justicia federal no tiene otra vía que autorizarle este jueves a José Manuel Mireles el beneficio de que prosiga su proceso penal en libertad. Dicho coloquialmente, la justicia no tiene para dónde hacerse.

Bajo presión, ciertamente, pero el juez de distrito quinto de lo penal, Rubén Olvera Arreola, se vio obligado a comprometerse a que este jueves decide la petición de la defensa de Mireles, en el sentido de que le fije una fianza que le permita a éste continuar en libertad el proceso penal que le instauró la PGR por posesión de armas de uso exclusivo del Ejército.

A través de un video grabado el martes en las oficinas del juez, en Uruapan, se observa la entrevista que éste tuvo con el diputado Daniel Moncada, el abogado de Mireles, Ignacio Mendoza, y la hermana del propio ex líder de las autodefensas, Virginia. Los tres lo increpan por qué no ha resuelto la petición de la defensa y el juez, titubeante, argumenta “exceso de trabajo”. Empero, arrinconado por sus interlocutores, se compromete a resolver “en dos días”, es decir, este jueves.

Las próximas horas serán, pues, determinantes en el destino jurídico de Mireles, el líder social más importante de la última década en México, encarcelado por decisión expresa del Estado Mexicano y, por ende, el prototipo de lo que es un preso político.

El juez Olvera no tiene otra opción, sino excarcelar a Mireles. Desde la arista jurídica, es aberrante mantenerlo en prisión, simple y sencillamente porque el Nuevo Sistema de Justicia Penal contempla que el delito de posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, no es grave. Y desde la perspectiva de los derechos humanos, igual de absurdo no concederle la libertad a un enfermo.

Para decirlo claro, Mireles nunca debió ir a la cárcel. Su proceso constituye una vergüenza histórica de la justicia mexicana. Al cabo de tres años, debe este jueves decretársele la libertad bajo fianza, no para resarcir la injusticia en su contra, porque éste es irreversible, pero al menos para paliar en algo el descrédito internacional del Estado Mexicano, en un acto tardío, pero obligado.

Y ojo: además del sentido de la sentencia, habrá que ver, si es positiva, el monto económico que fije el juez, porque igual y puede prestarse a una pantomima, autorizando la libertad bajo fianza, pero que ésta sea de tal magnitud, que se vuelva imposible de cubrir. Veremos.

jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí