Es un proyecto a cargo de investigadores nicolaitas que va desde la incubación, crianza, nutrición y seguimiento del cultivo de esta especie endémica
La conservación del pescado blanco de Pátzcuaro está en solicitud de patente a requerimiento de la Coordinación de Investigación Científica de la Universidad Michoacana, que busca proteger el cultivo y la producción de esta especie endémica lacustre de Michoacán. Se trata de una invención que además permitirá la creación de unidades de producción de la cría y comercialización de la especie en cautiverio, fomentando así la acuacultura y su consumo de forma responsable evitando sobre todo la extinción de esta especie.
La solicitud ha sido interpuesta y es así que el coordinador de la investigación científica, Jesús Campos García, ha recibido el primer requisito de forma de parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial referente a la solicitud de patente MX/a/2024/014759 que refiere a la invención derivada de un proyecto a cargo de investigadores nicolaitas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IIAF) referente a un procedimiento que va desde la incubación, crianza, nutrición y seguimiento del cultivo del pescado blanco de Pátzcuaro que buscan esta patente de crianza y cultivo de este pescado. Son los doctores Jorge Fonseca Madrigal, Carlos Antonio Martínez Palacios, María Gisela Ríos Durán, Pamela Navarrete Ramírez y Cristian Martínez Chávez quienes trabajan en éste, quedando la UMSNH como apoderado de esta invención cuyo fin final es evitar la extinción del pescado blanco, vía la conservación y control de su producción natural.
Esto fue divulgado el pasado 7 de abril por la dirección de la revista Saber Más, órgano de divulgación de los proyectos de investigación y del quehacer científico de la Máxima Casa de Estudios.
En el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales de la Casa de Hidalgo se llevan a cabo proyectos como éste de acuacultura desde hace 25 años, para la conservación y producción de crías de pescado blanco de Pátzcuaro, especie endémica de esta zona lacustre de Michoacán. Con los resultados de estas investigaciones se han logrado avances en su reproducción y cultivo aumentando su población que está en riesgo, así como de su perfil nutricional y también bajo estudio se monitorean aspectos relevantes de los ejemplares como metabolismo, nutrición, comportamiento y genética en sus diferentes etapas del desarrollo, desde el huevo hasta el organismo adulto.
Uno de los principales logros es el cultivo y producción del pescado en granjas con condiciones controladas.