En lo que consideran una sistemática e injusta discriminación de los egresados de los diferentes programas de licenciatura que ofertan las Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional, profesores y trabajadores se solidarizan con las demandas de los estudiantes y egresados, para que puedan participar abiertamente y en condiciones de equidad, en los procesos de admisión al servicio de la Educación Básica y Media Superior.
A través de un pronunciamiento, afirman que la arbitraria exclusión de los egresados de los diferentes programas de las licenciaturas de la UPN, en la entidad, no sólo constituye un grave desconocimiento de facto de una institución pública de educación que se caracteriza por brindar sólidos procesos de formación a sus alumnos, sino que también representa una seria discriminación social contra estudiantes que provienen de sectores vulnerables y comunidades marginadas.
A continuación, el texto íntegro del pronunciamiento:
Al Gobierno del Estado de Michoacán
A la Secretaria de Educación en el Estado
A la UESICAMM
A la Opinión Pública
Ante la emisión de la Convocatoria del Proceso de Admisión en Educación Básica, Ciclo Escolar 2025-2026, por parte de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), a través de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (UESICAMM), en donde se vuelve a presentar la injusta discriminación para los egresados de los programas de licenciatura, de las Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional, establecidas en la entidad; la Dirección de la Unidad 161, Morelia, y el Comité de la Delegación D-II-120, a nombre de la comunidad universitaria, se permiten emitir el siguiente:
P r o n u n c i a m i e n t o
Primero. La sistemática e injusta discriminación de los egresados de los diferentes programas de licenciatura que ofertan las Unidades de la UPN en la entidad, constituye una flagrante violación a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, así como al Acuerdo que Contiene las Disposiciones, Criterios e Indicadores para la realización del Proceso de Admisión en Educación Básica del USICAM, que en sus artículos 40 y 16 de manera respectiva, se plantea la prioridad que tienen las Unidades UPN, junto con las Escuelas Normales y el CAM, para el admisión en el servicio docente de la Educación Básica. La violación a la Ley y a los acuerdos federales es una acción injustificable por parte de las autoridades de la SEE y la UESICAM, quienes deberían velar, promover y vigilar el respeto irrestricto a las normas que rigen en el Sistema Educativo Nacional.
Segundo. La arbitraria exclusión de los egresados de los diferentes programas de las licenciaturas de la UPN, en la entidad, no sólo constituye un grave desconocimiento de facto, de una institución pública de educación que se caracteriza por brindar sólidos procesos de formación a sus alumnos; sino que también representa una seria discriminación social contra estudiantes que provienen de sectores vulnerables y comunidades marginadas; contribuyendo a profundizar la desigualdad socio-económica que el actual gobierno federal se ha empeñado en combatir, al negarles el derecho a participar en la admisión al servicio de la Educación Básica y, por ende, restringiendo sus posibilidades reales de mejorar sus condiciones personales de vida, así como las de sus familias.
Tercero. El débil argumento de que los perfiles de los licenciados en pedagogía, psicología educativa e intervención educativa no corresponden con los perfiles de desempeño de la Educación Básica, no demuestra otra cosa que el profundo desconocimiento de las autoridades de la SEE y la UESICAM sobre las tendencias contemporáneas del desarrollo humano y la educación formal, así como de los acuerdos internacionales en la materia, donde se señala expresamente que los procesos formativos no se reducen a la acción docente intraúlica, sino que constituyen el resultado de la acción coordinada de diversos profesionales de la educación, precisamente aquellos en los que forma las Unidades UPN, es decir, pedagogos, psicólogos educativos e interventores; contraviniendo los objetivos estratégicos del Gobierno del Estado, quien ha declarado la intención de mejorar las prácticas educativas en la entidad. La sociedad michoacana merece una mejor educación, brindada por los mejores profesionistas educativos.
Cuarto. La comunidad universitaria: profesores y trabajadores, nos solidarizamos con las justas demandas de nuestros estudiantes y egresados, para que puedan participar abiertamente y en condiciones de equidad, en los procesos de admisión al servicio de la Educación Básica y Media Superior.
Quinto. Demandamos el respeto irrestricto al marco normativo federal para la admisión al servicio de la Educación Básica y Media Superior, en razón de lo cual, rechazamos cualquier acuerdo político que lo contravenga; al propio tiempo, exigimos se aperture en los perfiles de la convocatoria de admisión a la Educación Básica, los perfiles registrados en las instancias oficiales y reconocidos por la Dirección Nacional de Profesiones, de las licenciaturas que oferta la UPN en el Estado.
Atentamente
“Educar para transformar”
Dirección de la Unidad 161, Morelia
Delegación Sindical D-II-120