Con el propósito de tener información que permita anticipar el número de alumnos que ingresarán a primer, segundo y tercer grado de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria, del 1 al 15 de febrero se realizarán las preinscripciones para el ciclo escolar 2023-2024, informa la Secretaría de Educación del Estado (SEE).
Es por eso que se ponen a disposición de jefes de sector, supervisores, directores, subdirectores y personal docente, los lineamientos y documentos que deberán utilizar para el registro de las y los alumnos, en la página oficial https://educacion.michoacan.gob.mx/inscripciones-febrero-en-2023/.
Asimismo, se informa a los padres de familia que para preescolar podrán ser preinscritos a tercer grado las y los niños que tengan 5 años cumplidos al 31 de diciembre de 2022; a segundo y primer años los que tengan cuatro y tres años cumplidos a la misma fecha, respectivamente; los documentos requeridos son CURP, acta de nacimiento y cartilla de vacunación.
La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, hace un llamado a llevar a cabo el proceso de forma ordenada, cumpliendo con los requisitos emanados de la autoridad federal; a su vez, recuerda la importancia de trabajar juntos para que nuestras niñas y niños se mantengan en las aulas, donde los docentes con vocación hacen posible la transformación.
En nivel primaria, las y los menores deberán tener cumplidos 6 años al 31 de diciembre de 2022, en cuanto a documentación se requiere la CURP, acta de nacimiento y constancia de tercer grado de preescolar.
Para inscribirse a primer año de secundaria los jóvenes deberán ser menores de 15 años al inicio del ciclo escolar para las escuelas generales y técnicas, y menores de 16 para telesecundaria; será necesario presentar la CURP, acta de nacimiento y la constancia de sexto grado de primaria.
En la página oficial están los formatos de preinscripción por alumno, de registro y reporte de preinscripción por zona escolar, concentrado por sector y concentrado regional, mismos que deberán hacerse llegar por medio de la estructura de cada nivel al Departamento de Programación Educativa de la Coordinación General de Planeación y Evaluación Educativa, a más tardar el 15 de marzo, al correo electrónico gacmi1959@gmail.com.
Suman esfuerzos con legisladores en materia de educación e inclusión
Con el compromiso de impulsar políticas públicas a favor de la educación y la inclusión, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, sostuvo una reunión con los diputados Belinda Hurtado y Víctor Zurita, presidenta e integrante de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, respectivamente.
Durante el encuentro acordaron reforzar los trabajos a favor de las personas con discapacidad y el fortalecimiento de la interculturalidad para la educación indígena, que son algunos de los puntos que marca el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana.
La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) señaló que se mantiene el trabajo coordinado con los legisladores bajo la idea de que educar es tarea de todos: “Es de suma importancia seguir avanzando en temas como la inclusión, a fin de garantizar el derecho a la educación de todas las niñas y niños”.
Por su parte, los legisladores reconocieron los avances que se han tenido y acordaron sumar esfuerzos para trabajar a favor de la educación en Michoacán.