23.5 C
Morelia
viernes, enero 31, 2025

Inaugura INEGI laboratorio de microdatos en El Colegio de México

Brindará acceso a la información estadística más detallada que se genera a través de censos, encuestas y registros administrativos                                                       

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) puso en operación su tercer laboratorio de microdatos en el país. El nuevo espacio se habilitó en El Colegio de México. En este, las y los usuarios especializados pueden consultar y analizar información de censos, encuestas y registros administrativos a nivel de unidad de observación.

Los laboratorios de microdatos del INEGI permiten que el público usuario cuente con información más detallada de la realidad nacional para tomar decisiones con base en evidencia. El objetivo es que los datos estadísticos se utilicen para llevar a cabo investigación académica y fundamentación del diseño, operación y evaluación  de políticas públicas que contribuyan al desarrollo nacional.

Las y los usuarios especializados, personas investigadoras o estudiantes de posgrado con acreditación podrán solicitar acceso al laboratorio bajo un entorno seguro. Este sigue las mejores prácticas internacionales con un modelo que maneja cinco elementos seguros:

  1. Proyectos de investigación seguros. Los análisis que deriven de este servicio deberán ser para el bien de la sociedad.
  2. Personas seguras. Las y los usuarios deben ser estudiantes de posgrado, investigadoras o investigadores con afiliación a una institución académica o de investigación, así como personas que trabajen en el servicio público o en organismos internacionales.
  3. Datos seguros. Los datos se proporcionan bajo demanda y solo se brindan cuando se justifica el objetivo del análisis a realizar.
  4. Resultados seguros. El INEGI revisa los resultados de los análisis de las personas usuarias para garantizar que no se violente la confidencialidad.
  5. Infraestructura segura. Las personas usuarias trabajan en un enclave con seguridad física y lógica y no es posible extraer información.

Las personas que deseen hacer uso del laboratorio de microdatos deberán enviar al correo microdatos@inegi.org.mx el formato de solicitud en el que deben incluir una justificación de por qué requieren acceder a los microdatos y copia de su curriculum vitae, identificación oficial y un documento de filiación a una institución de la persona solicitante y de la persona superior inmediata (lo anterior, para personas servidoras públicas) o de la persona supervisora de tesis de maestría o doctorado (para estudiantes de posgrado).

Una vez que la solicitud se autoriza, la persona solicitante deberá especificar la selección de variables que requiere. Estas se evalúan para validar que se justifica su requerimiento de acuerdo con su objetivo de investigación. Después, se asigna un escritorio virtual y se agenda la sesión de capacitación.

En la inauguración de la puesta en operación de las instalaciones del laboratorio de microdatos participaron Graciela Márquez, presidenta del INEGI; Silvia Elena Giorguli, presidenta de El Colegio de México; Isabel Islas, directora general de Integración, Análisis e Investigación del INEGI; Miriam Juárez, gerente de Estudios de Sistemas de Pagos e Infraestructura de Mercados, del Banco de México; Víctor Manuel García, profesor-investigador de El Colegio de México; María de la Cruz Muradás, directora general adjunta de Investigación del INEGI y Natalia Volkow, directora de Acceso a Microdatos del INEGI.

Al ofrecer a la sociedad más opciones de consulta de la información estadística y geográfica, el INEGI refuerza su compromiso de promover su uso para proyectos que benefician a todas y todos.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí