Se dirigen ya rumbo a la sede del Poder judicial Federal para interponer los miles de amparos signados por trabajadores de la Máxima Casa de Estudios
Tras concentrarse a las afueras de Congreso del Estado donde hicieron un pronunciamiento público en contra de la aprobación ilegal de la nueva Ley Orgánica de la Universidad Michoacana la cual ni siquiera llegó a la Comisión de Educación sino que fue interceptada por la Comisión de Gobernación y otra más que le dieron rápida entrada para que fuera aprobada fast-track, la mañana de este jueves los profesores nicolaitas sindicalizados han iniciado la marcha acompañados por otros gremios como del magisterio centista, el STASPE, el Frente Cívico Social, y el Sindicato Único de Empleados, y otros más así como por simpatizantes de la causa.

Avanza el nutrido contingente rumbo a Acueducto sobre la cual caminarán para después dar vuelta en la Avenida Enrique Ramírez Miguel y bajar hacia la sede del Poder Judicial Federal para entregar los miles de amparos colectivo e individuales que han signado durante la jornada de los tres últimos días para interponerlos, así como un recurso de controversia institucional a presentar en contra de esa nueva Ley universitaria, la cual buscan echar atrás por ser lesiva a sus derechos laborales.
Los trabajadores universitarios no solo están en contra de que se vaya a condenar a los futuros trabajadores de la Máxima Casa de Estudios a un retiro miserable por medio de afores, así como en contra de que se les esté descontando desde el 2020 el 5 por ciento a los contratados en esa fecha que están yendo directamente a un fondo del cual no tienen notificación de qué se está haciendo con ese dinero, y cuando no se ha creado el fideicomiso que se había pactado para que rectoría y gobierno del estado aportasen también cada uno su parte de 5 por ciento para el ahorro de jubilación de esos trabajadores.

Además de que están en contra de los nuevos lineamientos de elección del rector presuntamente mediante un proceso democrático, el cual no es así, sino que en esta nueva ley quedará bajo el control total de Rectoría a través de un Consejo Universitario a modo, y en el cual participará quien ocupa ahora el cargo lo cual no tiene nada de democrático, señalan.