spot_img
23.5 C
Morelia
lunes, abril 28, 2025

La Fiesta del Libro y la Rosa Michoacán 2025 comenzó traspasando «Fronteras Imaginarias»

Berlín, Alemania.– La Fiesta del Libro y la Rosa Michoacán 2025 dio inicio de manera internacional con la conferencia «De la Adelita a La Mujer del Puerto: representaciones de las mujeres en los cancioneros populares iberoamericanos, de la radio al cine», impartida en el ZI Lateinamerika-Institut de Berlín, Alemania, por la doctora María Ana Masera Cerutti, catedrática e investigadora de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR) de la UNAM Campus Morelia. La actividad contó con la participación de la doctora Susanne Klengel, responsable del seminario y profesora del ZI Lateinamerika-Institut, y del doctor José Alejandro Velázquez Montes, director de la sede UNAM-Alemania. Tanto la doctora Klengel como el doctor Velázquez reafirmaron la importancia de las redes académicas internacionales para el fortalecimiento de las universidades y la promoción del diálogo intercultural.

Durante su intervención, la doctora Masera Cerutti subrayó la relevancia de la investigación en humanidades y del fomento a la lectura, valores fundamentales para la Universidad Nacional Autónoma de México, especialmente en su sede de Morelia. Asimismo, destacó la importancia de los vínculos académicos internacionales, en consonancia con el lema de esta edición: «Fronteras Imaginarias».

La conferencia exploró la representación de las mujeres en la cultura popular iberoamericana, desde las canciones emblemáticas como «La Adelita» y «La Valentina», hasta su proyección en el cine de rumberas. A través de este recorrido, la ponente evidenció cómo las canciones transitan y transforman las fronteras geográficas, aludiendo a ejemplos de Argentina, Perú y México. «Analizar cómo estas imágenes de la mujer migraron de la música a la radio y al cine permite hablar de reconstrucciones culturales compartidas entre países, más allá de los límites políticos», explicó.

Masera Cerutti también reflexionó sobre la capacidad de las canciones para generar espacios de memoria colectiva y resistir estereotipos de género a lo largo del tiempo y en distintas latitudes. «Es a través de estos géneros —los cancioneros, la radio, el cine— que se puede observar cómo se tejen redes de identidad y representación compartida en diversos contextos latinoamericanos», destacó.

La actividad en Berlín marca el inicio de una serie de eventos internacionales enmarcados en la Fiesta del Libro y la Rosa Michoacán 2025, que contemplan ponencias, talleres y conferencias en diversos países donde la UNAM mantiene presencia académica. «La Fiesta del Libro y la Rosa celebra a los libros como puentes de diálogo y esperanza; es una apuesta de la UNAM Morelia por un mundo donde leer sea fortalecer la cultura y construir nuevas esperanzas», afirmó la doctora Masera Cerutti, quien además coordina esta celebración.

Además, durante la jornada se anunció que otras actividades internacionales formarán parte de esta edición de la Fiesta, consolidando a Michoacán como un epicentro cultural de alcance global y promoviendo un diálogo transnacional en torno a la lectura, las humanidades y las manifestaciones culturales populares.

Sobre la Fiesta del Libro y la Rosa Michoacán 2025

La Fiesta del Libro y la Rosa, organizada por la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR-UNAM Morelia), celebra este año su décimo segunda edición. Se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de mayo en cinco sedes de Michoacán: Morelia, Jiquilpan, Zamora, La Piedad y Tacámbaro. Posteriormente, los días 27 y 28 de mayo, llegará a su sede en Zacapu.

La edición 2025 rendirá homenaje a la escritora Verónica Murguía, reconocida por su valiosa contribución a la literatura de imaginación, y al Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Yucatán, destacando su compromiso con la difusión y el fortalecimiento de las humanidades en México.

Con el lema «Fronteras Imaginarias», esta edición reafirma el papel de los libros como herramientas para imaginar mundos posibles, derribar límites y fortalecer el entendimiento entre culturas diversas.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí