10.5 C
Morelia
miércoles, febrero 5, 2025

Se reúne rectora nicolaita con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial

Tras la reunión que sostuvo la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), el presidente del organismo, Roberto Santillán Ferreyra, mencionó que la autoridad nicolaita está pasando a la historia con reformas importantes, al referir que con ello, hay un antes y un después para la Universidad.

La rectora compartió ante las y los miembros del CCEEM diversas acciones y logros que se realizaron durante el segundo año de actividades, de igual forma, escuchó los planteamientos realizados por parte de los representantes del sector empresarial, y subrayó que es necesario impulsar la educación dual en el estudiantado.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Roberto Santillán, felicitó a la rectora por la labor realizada, y destacó que en la UMSNH se forman las y los jóvenes que en un futuro serán empresarios o colaboradores del sector. “Estás haciendo un trabajo muy integral, te felicitamos, y en los temas que se necesiten cuenta con el Consejo”.

Por su parte, la rectora Yarabí Ávila agradeció la invitación y compartió algunos de los logros alcanzados en su administración, al respecto señaló que, la UMSNH escaló seis espacios dentro de las mejores universidades del país, colocándose en el sexto lugar entre las universidades públicas estatales y en el décimo en el listado que incluye las nacionales.

De igual forma, apuntó que, la Casa de Hidalgo ha logrado salir de las cinco universidades en crisis en México, aunado a ello, se han tenido resultados en materia financiera, de infraestructura, en el ámbito académico, deportivo y cultural, al tiempo que resaltó la Reforma Constitucional recientemente aprobada.

La rectora comentó que la UMSNH busca sumar con el sector productivo en torno al tema de la educación dual, al referir que la práctica es vital en la formación de las y los estudiantes.

“Lo que proponemos para seguir trabajando con ustedes es caminar hacia los programas que permitan a las empresas tener al profesionista que se requiere, que se necesita”, indicó ante los integrantes del CCEEM.

En tanto, adelantó que se lanzará una convocatoria de proyectos de investigación, en donde las y los empresarios podrán plantear temáticas que tengan un impacto en el sector productivo, con la finalidad de que las investigadoras e investigadores nicolaitas puedan trabajar en torno a dichos rubros.

Afirmó además que, en el 2025 se emitirá la segunda convocatoria de proyectos de investigación para el estudiantado, quienes también podrán trabajar con enfoques dirigidos al ámbito empresarial.

Finalmente, la rectora Yarabí Ávila destacó el trabajo en equipo que realiza el CCEEM, lo que dijo, es lo que requiere el estado y el país.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí