spot_img
30.5 C
Morelia
sábado, abril 26, 2025

SEP modifica prohibición de comida chatarra; instituciones de Educación Superior quedan exentas 

Este es un proyecto de reforma que entregó Mario Delgado, titular de la SEP, a algunos de los funcionarios del gabinete Federal del sector Salud 

La Secretaría de Educación Pública planea dar marcha atrás en varias de las disposiciones respecto a la ley que prohíbe la venta de comida chatarra en los planteles escolares. El nuevo proyecto, de entrada, ha retirado la prohibición en las escuelas de educación superior en donde únicamente ha quedado la recomendación a concientizar a los jóvenes a que se alimenten sanamente.

De este modo que en los recintos educativos como universidades e institutos tecnológicos podrán expenderse alimentos elaborados con productos que tienen sellos, así como permitirse su venta.

En el caso de los planteles de educación básica y de educación media se prevé que se permita la venta fuera de las escuelas de productos que contienen sellos sanitarios de alto contenido de carbohidratos, sal y grasa.

Este es un proyecto de reforma que entregó Mario Delgado, titular de la SEP, a algunos de los funcionarios del gabinete federal del sector Salud el pasado 4 de abril según se ha dado a conocer.

Es así que se modificarían algunos de los lineamientos adoptados el pasado 30 de septiembre justo en el último día de la administración de López Obrador, en que quedó establecida la prohibición de venta o distribución de comida chatarra en todas las escuelas del país de todos los niveles educativos. De aplicarse esos cambios la industria que produce y comercializa productos ultraprocesados mantendría su presencia en las cooperativas escolares no obstante que en 2016 fue declarada en México emergencia epidemiológica de obesidad y diabetes debido al alto consumo de refrescos y comida chatarra en los infantes.

De acuerdo a ese documento ya enviado a un grupo de funcionarios del sector salud y educación, la SEP justifica esta reforma a sus propios lineamientos por la necesidad de definir con mayor claridad la participación de autoridades sanitarias en el marco de sus competencias y con ello delimitar su actuación también.

Es así que este cambio exenta a todos los planteles de educación superior del alcance de esta prohibición y se ha instruido ya las universidades e institutos de este nivel educativo instrumentar campañas que concientizan a los jóvenes sobre estilos de vida saludables. Así también establece que las tiendas podrán utilizar alimentos y bebidas con sellos y leyendas del sistema de etiquetado frontal en la preparación de alimentos, lo cual abre la puerta a la venta de alimentos con productos ultraprocesados no solo condimentos como mayonesa o salsas sino también carnes o panes con sellos.

El nuevo proyecto ha retirado un párrafo de la iniciativa original que estipula que las autoridades escolares deben vigilar que no se publicite alimentos y bebidas con bajo valor nutricional afuera de los planteles escolares.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí