Santoral:
Santos: Pionio presbítero y mártir; Severo, Pablo, Cecilio, Basilio, Everardo, obispos; Soro, Tuján, abades; Brígida (Ida), Inocencia y Veridiana, vírgenes; David, Simón y Sigeberto III, confesores.
Día nacional del ajolote. Se festeja el día de este curioso anfibio. En 2018, la revista científica Nature publicó un artículo en donde se revelaron los resultados del complejo genoma del ajolote mexicano: 32 mil millones de pares de bases ADN, que representan 10 veces más respecto del genoma humano. Por esta razón, cada 1 de febrero es el ‘Día Nacional del Ajolote Mexicano’.
1823.- Antonio López de Santa Anna y José Antonio de Echávarri promueven el Plan de Casa Mata entre los jefes del ejército. Exigen la reinstalación del Congreso y el desconocimiento de Iturbide como emperador.
1867.- En el marco de la Segunda intervención francesa en México, las tropas republicanas, al mando del general Mariano Escobedo, vencen a las tropas imperialistas, al mando del general Miguel Miramón, en la Batalla de San Jacinto, en la hacienda del mismo nombre, en Aguascalientes.
1881.- En Barcelona se publica el primer número del diario La Vanguardia, uno de los de mayor circulación en España.
1895.- Nace en la Ciudad de México, Alfonso Caso, gran arqueólogo mexicano.
1918.- En el Estado de Yucatán (México) Salvador Alvarado entrega sus poderes.
1927.- El presidente mexicano Plutarco Elías Calles ordena a todos los sacerdotes católicos que se registren ante las autoridades federales.
1946.- Es elegido el primer secretario de la ONU, el noruego Trygve Lie.
1949.- El Banco de México vincula la cotización del peso a la del dólar, con el propósito de consolidarlo y reducir la diferencia entre el valor representativo de la moneda y el adquisitivo.
1958.- La NASA pone en órbita el primer satélite, el Explorer 1, para los Estados Unidos.
1968.- En Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el profesor Christiaan Barnard realiza satisfactoriamente su segundo trasplante de corazón.
2003.- Al reentrar en la atmósfera terrestre sobre el cielo de Texas (EE.UU.), el trasbordador espacial Columbia se desintegra completamente a unos 60 km de altura. Los siete miembros de su tripulación mueren. La investigación posterior dictaminará que el 16 de enero, en el momento del despegue, el orbitador recibió un impacto provocado por el desprendimiento de un trozo de espuma de poliuretano, aislante del tanque externo. Debido a la velocidad de la nave, el golpe perforó un par de ladrillos termoresistentes detrás del borde de ataque del ala izquierda. Al volver del espacio y entrar en la atmósfera sin dichas protecciones la nave se incendia.
2005.- Se descubre la relación entre la ingesta de grasas saturadas y el incremento de colesterol LDL (colesterol perjudicial) por determinadas reacciones químicas existentes en el hígado.
2013.- Se inaugura en Londres el edificio más alto de la Unión Europea hasta la fecha.
2016.- Reino Unido autoriza la modificación genética de embriones humanos.
2018.- Muere Fidel Castro Díaz-Balart, primogénito del expresidente cubano Fidel Castro, aparentemente por suicidio.
2019.- En México se registra un sismo de 6.5 con epicentro en Chiapas, lográndose percibir en Guatemala y El Salvador así como al sur y centro sur de México sin dejar daños ni víctimas.
2020.- A las 0:00 h, un Reino Unido, dividido entre los partidarios de la salida y los de la permanencia, abandona la Unión Europea después de 47 años de amor y odio.