Ante la próxima realización de la Feria Ganadera en Apatzingán, productores afiliados a la Unión Ganadera Regional de ese municipio se reunieron con los titulares de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del estado y la federación, Cuauhtémoc Ramírez Romero y Daniel Serrato Díaz, respectivamente, a quienes pidieron apoyo para mejorar la calidad genética de los hatos, así como para fortalecer las acciones de sanidad pecuaria.
En el encuentro, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Michoacán, Cuauhtémoc Ramírez Romero, les entregó información sobre los requisitos que deben cubrir para acceder al estímulo autorizado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, consistente en 10 mil pesos de aportación para la adquisición de un semental, y de 8 mil por hasta cinco vaquillas por productor.
Para los productores es relevante acceder a esos apoyos, toda vez que, para la feria ganadera, que tendrá lugar del 13 al 31 de octubre en el marco de las Fiestas de Octubre de Apatzingán, han confirmado asistencia nueve productores de ranchos certificados, quienes expondrán ganado de registro; con el apoyo se espera beneficiar a productores ganaderos de Gabriel Zamora, Nueva Italia, La Huacana, Aguililla, Parácuaro, Tepalcatepec, y Buenavista, principalmente.
En la reunión, en la que participó el director de Ganadería de la Sader estatal, Alejandro Villalobos Guzmán, también se habló de acciones tendientes a mejorar la alimentación del ganado mediante los módulos de forraje verde hidropónico, así como para respaldo con infraestructura, el manejo de las praderas y potreros.
Además, se abordó lo relativo a la operación que realiza la Unión Ganadera Regional como instancia ejecutora de las campañas de sanidad pecuaria en el estado, y de los esquemas de coordinación para realizar el trabajo en campo, sobre todo la incorporación de Apatzingán a la campaña de barrido contra tuberculosis y brucelosis.
Beneficiadas, 11 mil familias michoacanas con huertos de traspatio
A través de los huertos de traspatio, 11 mil familias michoacanas producen hortalizas, huevo y carne, hongo seta, lo que les ha permitido fortalecer su economía y consumir alimentos de alta calidad nutricional. La meta del Gobierno de Michoacán es beneficiar a 24 mil hogares más.
En el marco del Segundo Informe de Gobierno, a través del programa Produce lo que te Comes, operado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), 11 mil familias participantes en el programa de las 10 regiones recibieron igual número de paquetes.
Cada entrega de huertos de traspatio comprende 10 tipos de semillas de hortalizas, una bolsa de micelio de hongo seta, 10 árboles frutales, así como 10 aves de doble propósito que, en su momento, producirán huevo y carne, tanto para autoconsumo como para venta.
Este programa ha tenido un gran éxito, principalmente entre las mujeres, que, además de alimentar a sus familias, han encontrado una opción para obtener un ingreso extra.