Se reunirán este fin de semana para discutir la problemática que enfrentan, y establecer una estadística estatal con respecto a los servicios que prestan
Desde el número de bomberos que debe haber por cada ciudad hasta el número de ambulancias que es de una por cada 25 mil habitantes, es parte de la problemática que aun las alcaldías no han resuelto con respecto a estos cuerpos de bomberos voluntarios que resulta insuficiente, además de que sus elementos trabajan en condiciones no adecuadas y sin el equipamiento suficiente, dijo Pablo Iván Santana Alba, presidente de la Asociación de Bomberos del Estado de Michoacán.
Estos asuntos serán tratados en la próxima Convención Estatal de Bomberos que tendrá lugar del 5 al 7 de mayo en Zinapécuaro. Estos cuerpos de héroes anónimos deben ceñirse a las normas dictadas por la regla internacional de salvamento.
Quien es a su vez jefe del Cuerpo de Bomberos de Ciudad Hidalgo, señaló en rueda de prensa este miércoles que ya integran todos los datos y parte estadística que genera cada una de las corporaciones, pues está muy difusa la información de los cuerpos de salvamento ya que la Cruz Roja genera unas cifras, Protección Civil informa de otras, pero los cuerpos de bomberos también tienen sus datos propios, de modo que por lo pronto estas instituciones cruzan los números.
No obstante, Santana Alba refirió que en promedio en su municipio los bomberos, que participan en diversas tareas, atienden aproximadamente 40 servicios que van desde incendios forestales o estructurales, fugas de gas, contención de enjambres de abejas, etcétera. Y cada uno de los municipios tiene su estadística por lo que adelantó que todos los cuerpos adheridos a la Asociación obtendrán sus cifras para generar una estadística promedio de la actividad de los bomberos y tener una idea de la labor y servicios que prestan ya a nivel estatal.
Dijo con respecto a la seguridad de los bomberos voluntarios no cuentan ni siquiera con gastos médicos, ni un seguir de vida, ni prestaciones «pero es algo sobre lo que tenemos que ir trabajando», dijo, y como ya está muy identificada la problemática de los voluntarios se deberá ahora trabajar sobre propuestas de cómo tener resultados para garantizar esta seguridad social «porque la actividad que desarrollan los bomberos es una actividad de alto riesgo», enfatizó.
«Deberíamos todos los bomberos contar con esa seguridad para nuestras familias», repuso, puesto que también se registran muertes.