spot_img
15.5 C
Morelia
sábado, abril 19, 2025

Con el programa Salud en tu Familia se han visitado casi 200 mil viviendas en Michoacán

SALUD EN TU FAMCon Salud en tu Familia, se han visitado casi 200 mil viviendas y llevado atención médica, servicios de laboratorio, medicamentos, y aparatos funcionales a pacientes detectados en estado de vulnerabilidad o con limitaciones físicas, sociales o mentales, que les impiden acudir por sí solos a una unidad de salud para mejorar sus condiciones de vida.

 

Este programa sello, que es operado por personal médico y de enfermería de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), ha podido otorgar 128 mil 246 consultas, así como detectar y brindar atención a 43 mil 818 personas enfermas.

Las brigadas de Salud en Tu Familia se encargan de acercar servicios de laboratorio hasta los hogares de los grupos vulnerables, priorizar y dar seguimiento a los adultos mayores con enfermedades crónico-limitantes, embarazadas sin control prenatal, personas con discapacidad, pacientes post Covid-19, enfermos postrados, y pacientes abandonados, en etapa terminal, o con trastornos mentales o adicciones.

De los 43 mil 818 pacientes detectados, 29 mil son mujeres, 13 mil 603 hombres y 976 no especificaron su género. El mayor padecimiento encontrado durante la visita casa por casa de los médicos de Salud en Tu Familia ha sido la hipertensión con 156 casos, seguida de la diabetes con 131, 40 con osteoartritis, 37 con obesidad, y 76 con depresión.

Además, 4 mil 910 personas han sido diagnosticadas con discapacidad física, 3 mil 628 con visual, 3 mil 416 con psicosocial, mil 365 con auditiva, 445 con intelectual y mil 215 del lenguaje. Ello, sumado a que mil 708 se encontraban postradas, 263 con embarazo y sin control prenatal, y 2 mil 014 con enfermedades terminales y en abandono, que ya son atendidos por personal de salud.

Atiende la salud mental y adicciones en 5 centros integrales

ssm mental 3006Para la prevención y atención de problemas asociados al consumo de sustancias nocivas, la Secretaría de Salud de Michoacán cuenta con cuatro Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) y un Centro Integral de Salud Mental (Cisame), con servicios gratuitos a la población que los requiera.

Los Cecosamas están ubicados en los municipios de Morelia, Uruapan, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas, y cuentan con una plantilla de especialistas capacitados para detectar y atender los factores de riesgo asociados con el consumo de sustancias psicoactivas, además de identificar de forma temprana trastornos de salud mental.

Además de atender y prevenir, la institución implementa acciones comunitarias para la integración de jóvenes y adultos con problemas de drogas, alcohol o tabaco, además de proporcionar acompañamiento psicológico a familiares y cuidadores de los pacientes en atención.

En Morelia, la unidad se ubica en la calle Miguel Arreola s/n, en la colonia Poblado Ocolusen, con teléfono 443 314 0419; en Zitácuaro en la avenida Morelia 52, en la colonia Independencia, con teléfono 715 153 6060.

En Uruapan, las instalaciones están en calle Cuba esquina con Matamoros s/n de la colonia 28 de Octubre, con la línea 452 503 9183; mientras que en Lázaro Cárdenas está en el Paseo de los Frutales esquina con prolongación 5 de febrero, colonia Tinoco Rubí, para dudas se puede marcar al número 753 532 9243.

El Cisame, ubicado en el Centro de Zamora, es el primero de cuatro centros con los que contará Michoacán para tratar de manera integral a la población con problemas de adicciones, depresión, estrés, ansiedad y comportamientos suicidas, bajo un nuevo esquema de atención enfocado a promover, restaurar y mantener la salud física y mental de los usuarios. Los servicios de la unidad están disponibles de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.

En lo que va del año, las cinco unidades han proporcionado 4 mil 700 consultas, entre citas de primera vez, subsecuentes, asesorías en prevención de adicciones y tamizajes para identificar problemas de salud mental.

La rabia puede ser mortal y se transmite a través de la mordedura o contacto con saliva de un animal enfermo

ssm rabia 3006La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) atiende a la población que es agredida por perros, gatos, y animales silvestres como ardillas, zorrillos, o murciélagos, con tratamiento gratuito y vacunas para prevenir la rabia en humanos.

Para ello, la población afectada tras una mordedura o arañazo profundo, debe acudir al centro de salud más cercano a recibir una evaluación médica, y de ser necesario, iniciar el esquema de vacunación contra la rabia.

De acuerdo con José Antonio Navarro Hurtado, responsable del programa de Atención Médica de Rabia en el Humano y Rickettsia, la rabia es una enfermedad viral mortal que se transmite a través de la mordedura o el contacto con la saliva de un animal enfermo, por ello la necesidad de que un profesional valore al paciente, revise la herida y determine si debe ser inmunizado con el biológico contra la rabia.

El esquema de vacunación consta de cuatro dosis que se aplican el día de la mordedura, tres, siete y 14 días después. En el caso de los adultos, los biológicos se administran en el brazo, mientras que en los menores de edad es en el muslo.

Si una persona es atacada por un perro o gato callejero, se debe administrar la primera dosis de forma inmediata; y si el animal es doméstico y cuenta con un historial de vacunación contra la rabia, no es necesaria la protección, sino un monitoreo continuo durante 10 días.

Para prevenir la rabia, es importante vacunar a las mascotas una vez al año en los módulos y jornadas establecidas. Recordar no acercarse ni provocar a los animales que presenten salivación excesiva, pupilas dilatadas o agresividad, ya que pueden ser portadores de la rabia.

Servicios médicos llegarán a más comunidades apartadas de Michoacán

ssm servivios 3006La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llegará a más comunidades apartadas al ampliar la cobertura del programa Salud Itinerante a 173 localidades de Aguililla y Coalcomán, donde personal médico y de enfermería, así como promotores, llevarán consultas médicas, vacunas, medicamentos, métodos de planificación familiar, y atención de salud mental.

Con esta ampliación se beneficiará a mil 283 habitantes asentados en localidades de zonas apartadas. De acuerdo con Abraham Espinoza Villa, jefe de la jurisdicción sanitaria de Apatzingán, este programa que se mantuvo suspendido por más de tres años vuelve a ser reactivado por instrucción del secretario de Salud Elías Ibarra Torres para beneficio de los habitantes de El Potrero, Sacasillas, El Chical, Barranca del Aguacate, Sánchez, El Coacoyul, El Hondable, La Camalotera, y Mirador de Chapula.

También los habitantes de Barranca Seca, Puerto de Gallos, Puerto de las Higueras, Palma Real, El Sauz, Barranca Seca, Las Joyas, Las Trojes, Ranchos Viejos, Santas Marías, y Las Peñas, tendrán atención continua mediante el programa de Salud Itinerante.

Estas familias ya fueron atendidas con consultas médicas, tomas de presión y de glucosa, control prenatal a embarazadas, asesorías en nutrición y autoexploración mamaria, y serán visitadas de manera mensual o quincenal, para dar seguimiento a los problemas de salud detectados.

En lo que va del año, con Salud Itinerante se han proporcionado 25 mil 735 consultas gratuitas a pobladores de más de 400 comunidades de difícil acceso de toda la entidad, con el propósito de garantizar a las y los michoacanos su acceso a los servicios de salud.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí