El programa insignia de la Secretaría del Migrante (Semigrante), Sueño Michoacano en su modalidad Remesas Productivas, ofrece una opción de crédito para la población con familiares radicados en el extranjero o a migrantes en retorno, para iniciar o desarrollar un negocio.
Se trata de un crédito individual a través de Caja Popular Cerano, el cual está dirigido a familiares en línea directa de una persona radicada en el extranjero o para migrantes en retorno entre 18 y 69 años que tengan un proyecto productivo en operación o por emprender. Para este último caso, con experiencia en la actividad productiva de 12 meses.
Esta opción ofrece créditos desde 20 mil hasta 150 mil pesos, con plazos para pagarlo de hasta 36 meses para capital de trabajo, y hasta 48 meses para activo fijo.
Además, con la finalidad de aprovechar el envío de remesas a través de la inversión productiva, el monto del crédito será de hasta el 70 por ciento del valor del proyecto, y el 30 ciento restante será aportado mediante el recurso de las remesas del solicitante.
Los criterios para ser elegible a un crédito son: estar dados de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como persona física o moral con actividad empresarial, contar con historial de transferencia de remesas de los últimos tres meses o estado de cuenta por parte del migrante o migrante en retorno.
En caso de ser migrante en retorno, haber permanecido por lo menos un año en otra nación y presentar evidencia de que su última transferencia de recursos fue en un plazo no mayor a seis meses al día de presentar el Formato de Intención de Inversión y no tener antecedentes negativos graves en su historial crediticio.
Para acceder a un crédito, los interesados pueden solicitar información directamente en las instalaciones de la Semigrante, ubicadas en Colegio Militar 230, colonia Chapultepec Norte, comunicarse al teléfono 443 322 9100.
También pueden visitar las oficinas de Sí Financia, localizadas en Periférico Paseo de la República 2347, colonia Camelinas, con teléfono 443 113 7700 y extensiones del 502 al 506.
Apoyan a familia de michoacano encontrado sin vida en Texas
A través del Departamento de Derechos Humanos y Repatriación de la Secretaría del Migrante (Semigrante), se brinda apoyo a la familia de Primitivo B., quien fuera encontrado sin vida el pasado domingo 27 de agosto cerca de la ciudad de Eagle Pass, Texas, Estados Unidos.
El pasado 22 de agosto, la Semigrante recibió la solicitud de apoyo por parte de Rosa I., esposa del hoy occiso, quien solicitó ayuda para su búsqueda y localización después cruzar de forma indocumentada a Estados Unidos por la frontera de Piedras Negras, manifestando que no tenía noticias de su esposo desde el pasado 08 de agosto.
Posteriormente el Departamento de Derechos Humanos y Repatriación de la dependencia estatal, realizó la solicitud de búsqueda a Grupos Beta y al Departamento de Protección y Asistencia Consular de la Secretaría de Relaciones Exteriores Michoacán (SRE); y hasta el día 24 de agosto no se tenía información del paradero de Primitivo.
El día 29 de agosto Rosa I. se presentó en las oficinas de la Semigrante, donde manifestó que el cuerpo de su esposo ya había sido localizado, por lo cual en ese momento se realizó la solicitud para el traslado de los restos del mismo a la localidad de San Marcos, municipio de Uruapan.
El apoyo para el traslado del connacional será vía carroza fúnebre, desde los aeropuertos de la Ciudad de México o Guadalajara según sea el caso, hasta su municipio de origen, cuyos gastos serán absorbidos por la dependencia.
El programa de Apoyo para el Traslado de Migrantes Michoacanos Fallecidos en el Exterior consiste en recoger los cuerpos en los aeropuertos de la Ciudad de México o Guadalajara y llevarlos hasta su municipio de origen de manera gratuita, mediante una carroza fúnebre, además de brindar a los familiares asesoría legal y acompañamiento durante el proceso.
Mientras que el servicio que brinda la Semigrante en Gestión para la Localización de Personas Desaparecidas en Estados Unidos y en la Frontera Norte, consiste recibir la solicitud de apoyo por parte de algún familiar directo de la persona extraviada.
Además de recabar información como los datos generales y media filiación de la persona, proporcionar la fecha aproximada del último contacto que se tuvo con la persona desaparecida e informar si la desaparición se dio en el intento de cruce en la frontera o dentro de los Estados Unidos.