Las y los periodistas son también defensores de Derechos Humanos, con cada nota que publican o transmiten defienden un derecho humano: a la educación, salud, al trabajo, etcétera. Así lo afirmó el ombudsperson de Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez.
Señaló que además construyen diariamente la democracia del país. Lo anterior durante la primera sesión del Foro Estatal de Periodistas, al que asistieron representantes de diversos medios de comunicación del estado.
Fue el presidente de la CEDH, Marco Antonio Tinoco Álvarez, quien abrió la sesión de trabajo, al hablar sobre las Funciones y atribuciones del organismo y el Nuevo Modelo de Gestión.
El doctor en derecho Omero Valdovinos Mercado, disertó sobre la importancia de Los Medios de información y los Derechos Político-Electorales. Destacó el interés de la figura de las y los periodistas al fungir como la voz de las y los ciudadanos y hacer públicas sus denuncias y demandas.
Afirmó que con sus notas forman percepción y opinión ciudadana, por lo que su profesión cuenta con varias garantías y normas de Ley que los protegen.
La Cultura de la legalidad, fue el tema abordado en la segunda participación de Tinoco
Álvarez.
Los conocimientos básicos que toda persona debe tener, es el contenido de la charla El ABC de los Derechos Humanos, que fue dictada por la maestra Gabriela García de León Monter.
Mientras que, para finalizar esta primera sesión, se contó con la participación del fotógrafo profesional Rubén Dan Cázares.
En la segunda parte del foro, programada para el sábado 22 de febrero, se abordarán los temas: Periodismo digital, a cargo de Eduardo López Vázquez, colaborador de la Agencia Quadratín y profesor de la UVAQ.
Cobertura periodística en cuestión de género. LGTBQ+, por la maestra Itzia Barajas Rodríguez, sub coordinadora de Equidad entre hombres y mujeres, de la coordinación de Estudios. divulgación y capacitación de la CEDH.
Uno de los temas más solicitados por comunicadoras y comunicadores es el referente a la Terminología correcta para referirse a las personas con discapacidad, que será impartido por las maestras Claudia Zúñiga y Gema Méndez.
El maestro Juan Martín Pérez García, hablará sobre la Cobertura de temas de Niñas, Niños y Adolescentes, tema prioritario en la agenda de Derechos Humanos.
Todo lo referente a la Transparencia y el Acceso a la Información, será abordado por la maestra Naim Rodríguez Torres, del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Finalmente, el licenciado Daniel Zurisaday Ponce Hernández, hablará de la oferta académica y de capacitación con la que cuenta la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán.
La sesión del sábado 22 de febrero, iniciará a las 10 de la mañana y se realizará en el auditorio de la CEDH, en calle Fernando Montes de Oca número 108, colonia Chapultepec Norte, en Morelia, Michoacán.