spot_img
14.3 C
Morelia
domingo, abril 20, 2025

Más de 5 millones de pesos para la Unidad Deportiva “Maclovio Marcos Pérez”

Después de que durante meses integrantes del Movimiento Antorchista en la capital michoacana defendieran la Unidad Deportiva “Maclovio Marcos Pérez”, ubicada en las faldas del cerro del Quinceo, se ha creado ya con presencia de autoridades del ayuntamiento, el comité de obra que ayudará a supervisar el recurso de más de 5 millones que se etiquetó para la continuar con la construcción de dicha unidad.

Jazmín Monserrat Rodríguez Felipe, líder del antorchismo en la capital michoacana, indicó que después de tanto tiempo de lucha y gestiones encabezadas por colonos y campesinos morelianos, se logró que el gobierno encabezado por Alfonso Martínez Alcazar,  etiquetara los recursos en el Programa Anual de Inversión (PAI) 2023, mismos que dijo, serán para el beneficio de la juventud moreliana.

“Desde hace casi 50 años, el antorchismo a nivel nacional, desde su nacimiento y como uno de sus ejes, ha trabajado por impulsar espacios dónde los jóvenes y niños puedan practicar deporte y esta unidad deportiva qué ha sido víctima de intentos de invasión por parte de vividores, viene en buena medida a cumplir ese objetivo”, enfatizó la líder social.

Rodríguez Felipe agregó que esta nueva unidad logrará impulsar el deporte entre la juventud y la niñez y logrando ofrecerle una alternativa a todas las familias humildes de la zona; “hemos luchado para que esta obra se materialice y hoy que comenzamos a ver avances, es importante que destaquemos que esto solo se ha logrado gracias a la unión y a la lucha del pueblo trabajador, y que es algo que seguiremos haciendo a pesar del abandono en el que el gobierno de la Cuarta Transformación tiene al pueblo”, finalizó.

Campaña contra realidad

Nahuatzen, Mich.- Mientras los diferentes candidatos a competir por ser el favorito para encabezar a su partido en la pelea por la presidencia de la República, han empezado ya, en los hechos, sus campañas y algunos recorridos por el país, gastando miles de pesos prometiendo seguir con la «Transformación del país» y basando esa promesa en seguir construyendo obras faraónicas que de nada benefician a los mexicanos, así como haciendo alarde de las transferencias directas que más bien se han vuelto una descarada compra de votos, la realidad y pobreza del país, sigue azotando a los mexicanos.

En Michoacán por ejemplo, estado al que su gobierno ha autodenominado “el alma de México”, se ha posicionado entre los primeros lugares de la deserción la deserción escolar, pues más del 7.4% de jóvenes y niños han abandonaron la escuela en el ciclo escolar 2021-2022.

Esto aunado al problema del desempleo, pues en el último periodo, Michoacán pasó del 1.7 al 2 por ciento del total de su población que se quedaron sin trabajo, esto aunado, también a que el estado es uno de los que presenta más índices en el empleo informal, pues de 10 michoacanos, 7 laboran en la informalidad; sin embargo, el dato que realmente es de terror, es la gran cantidad de niños menores de edad que se han visto forzados a olvidarse de tener una infancia y educación formales; pues más de 120 mil niños y niñas se encuentran en esta situación pues sus familias no cuentan con el apoyo necesario, para darles, según los propios padres, «este lujo», situación que se agrava más en los pueblos y comunidades purépechas.

Tal es el caso de Karla, una niña de 9 años originaria de la comunidad indígena de Nahuatzen, que junto a su madre, acude todas las mañanas a ayudar en la venta de pescado, para así poder tener dinero para el día; «nosotros nos ponemos desde temprano, desde las 6 de la mañana, para poder acomodar todo: sacamos las cosas, barremos, ponemos el hule, y sacamos los pescados; y no nos vamos hasta que acabamos todo el pescado o cuando no acabamos, nos retiramos a las 11 de la noche”, así lo declaró Ángela, la madre de la pequeña.

Ángela declaró que el hecho de que la niña tenga que trabajar para ayudar en la economía de la familia, hace imposible que pueda mandarla a la escuela pues, dijo, el dinero en la familia no alcanza para mandarla con dinero aunque sea para que pueda comprarse algo de comer; «nosotros vivimos en las orillas del pueblo, por eso a veces cuando llegamos a la casa, en lo que vamos y venimos, se le hace tarde, para ir a la escuela».

Así como el caso de Ángela y su hija hay miles más, solo en el estado de Michoacán, lo que demuestra, de nueva cuenta, que la realidad por la que atraviesan los mexicanos es muy diferente a lo que el gobierno quiere hace creer; pues un pueblo con hambre, sumido en la pobreza, que no tiene acceso a una educación y salud de calidad, dificilmente pueden ser un pueblo “feliz, feliz, feliz”.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí