Muchas de las áreas naturales con que cuenta Michoacán narran historias y culturalmente constituyen lugares de gran importancia para los habitantes de los municipios donde se ubican, mencionó Ricardo Luna García, secretario de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial.
Este es el caso del Área Natural Protegida, Zona Sujeta a Preservación Ecológica “Cerro Hueco” y “La Alberca”, ubicada en el municipio de Tacámbaro, la cual es una ventana visual hacia Tacámbaro y hacia la Tierra Caliente, al ser el sitio de transición climática.
Recordó que, además, en «La Alberca», se realiza la recreación de la leyenda Purhépecha del príncipe Tacamba, así como celebraciones religiosas.
“Si hablamos de estos lugares en términos ecológicos y medioambientales, es un sitio con elementos de clima templado y tropical donde confluye vegetación de bosque y elementos de selva baja, así como fauna de ambos ecosistemas. El lago cráter ofrece también un paisaje distintivo del sitio”.
La zona se localiza al suroeste de Tacámbaro, “Cerro Hueco” cuenta con una superficie de 31.58 hectáreas y “La Alberca” de 45.13 hectáreas, cuyo régimen de propiedad es federal y ejidal, decretadas el 28 de enero de 2005.
Los atributos biológicos particulares que posee el ANP es una gran belleza escénica de uso público y predominantemente turístico, que brinda espacios de esparcimiento y convivencia social a los visitantes foráneos en general y a los pobladores locales, comentó el titular de la Semaccdet.
Entre la vegetación que predomina en la zona está el bosque de pino-encino; cuenta con elementos de selva baja caducifolia, vegetación típica de riveras de ríos y arroyos. En términos generales, en el área se han registrado 122 especies de plantas vasculares, de las cuales, 24 son componentes del estrato arbóreo, 37 del estrato arbustivo y 61 del estrato herbáceo. Destacan los pinos, encinos, palo dulce y el sauce.
En cuestión de fauna, en esta zona que conforma el sistema estatal que actualmente cuenta con 56 ANP y en total resguarda 72 mil 205.75 hectáreas, protege especies como el cacomextle, la ardilla voladora, aves como el vireo gorra negra, el gavilán de Cooper y el mulato azul; además de víbora de cascabel y rana Moctezuma.
Por el bien de Michoacán, se trabaja para mantener un aire limpio
Por el bien de Michoacán, en la administración del gobernador, Silvano Aureoles Conejo, se ha priorizado el cuidado y protección del medio ambiente, para que la ciudadanía cuente con aire limpio, a través de la implementación de programas y acciones.
Como la Verificación Vehicular, reforestaciones urbanas y forestales en zonas protectoras de los 113 municipios de Michoacán, acciones de cobertura de suelo en parques urbanos y escuelas para establecer jardines polinizadores, los cuales cubren el suelo, evitan polvo y se contribuye a la conservación de insectos polinizadores.
Estas acciones ayudan a revertir y limpiar el aire logrando una mejor calidad del mismo, mencionó el secretario de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, Ricardo Luna García, quien recordó este 13 de agosto, como el Día Interamericano de la Calidad del Aire, instituido el año 2002, en Cancún, México.
Esta fecha recuerda la importancia de la participación de la ciudadanía en políticas públicas que antes no se tomaban en cuenta y hoy realiza gobierno estatal para mejorar la calidad del aire, indicó Ricardo Luna García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, Semaccdet.
Luna García aseguró que el objetivo de este día es hacer una reflexión de la importancia que tiene para los seres humanos contar con una buena calidad del aire en las ciudades para prevenir y reducir, de ser posible, factores que abonan a la contaminación del medio ambiente y que generan también deterioro en la salud de sus habitantes, por la presencia de enfermedades respiratorias y crónicas.
La administración actual, a través de la Semaccdet, mencionó el titular, tiende lazos para el trabajo coordinado con entidades vecinas como Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes, con la finalidad de la desarrollar una zona para alinear y homologar el programa de Verificación Vehicular en estas cuatro entidades del país, donde también se realizan los esfuerzos de mantener y contar con un aire limpio.