17.5 C
Morelia
lunes, abril 21, 2025

Nacimientos registrados en 2022 representan un decremento de 1.1 % respecto al 2021

De las personas registradas, 82.0 % obtuvo su acta de nacimiento antes de cumplir un año, mientras que 18.0 % tenía uno o más al momento del registro

La Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) se genera anualmente a partir de la información que se capta durante el registro de los nacimientos que realizan las oficinas del Registro Civil en todo el país. La información que integra la ENR la suministraron 4 mil 972 fuentes informantes.

En México, durante 2022, se contabilizaron un milón 891 mil 388 nacimientos registrados. La tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil (15 a 49 años) fue de 54.5. La disminución fue de 1.1 unidades respecto al año anterior.

En 2022, de los nacimientos registrados, 63.8 % (un millón 206 mil 413) ocurrió en ese año; 21.2 % (400 570), en 2021 y el complemento, en años anteriores. Más de 93 % de los nacimientos ocurridos entre 2013 y 2021 se registró entre el año de ocurrencia y el año inmediato posterior. El porcentaje es superior a 96 % en los tres años siguientes a la ocurrencia. En los años subsecuentes se registra el resto de los nacimientos.

En 2022, la tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil fue de 54.5. Las entidades federativas con las mayores tasas fueron: Chiapas, con 101.5; Guerrero, con 78.1 y Michoacán de Ocampo, con 64.7. En contraparte, las que reportaron las tasas más bajas fueron: Ciudad de México, Yucatán e Hidalgo, con 35.4, 43.0 y 44.2, respectivamente.

En 55.0 % de los nacimientos registrados, la madre tuvo residencia habitual en localidades de al menos 15 mil habitantes; 34.6 % residía en localidades con población menor a 15 mil habitantes. En 10.4 % de los casos, no se especificó la residencia habitual a nivel de localidad.

Se presentaron 108 mil 760 nacimientos registrados de madres que tenían entre 10 y 17 años al momento del nacimiento. Las entidades federativas de registro con la mayor tasa de nacimientos registrados para el grupo de edad previamente referido fueron: Chiapas, con 23.6; Guerrero, con 18.4 y Michoacán de Ocampo, con 15.9. Las que presentaron las menores tasas fueron: Ciudad de México, con 7.1; Hidalgo, con 7.8 y Baja California Sur, con 8.2. A nivel nacional, la tasa fue de 12.4

Los nacimientos registrados, según el mes de ocurrencia, tuvieron un promedio mensual de 8.3 por ciento. Septiembre tuvo el mayor número de casos, con 176 mil 899 registros (9.4 %).

A los partos simples correspondió 98.28 % (un millón 858 mil 776) del total de los nacimientos registrados a nivel nacional; 1.72 % (32 mil 612) fue parto múltiple (doble y triple o más).

El hospital o clínica fue el lugar en donde se atendió la mayoría de los partos, de los un millón 891 mil 388 casos, un millón 661 mil 018 (87.8 %) ocurrieron ahí. En domicilio particular se atendieron 86 mil 100 partos (4.5 %).

El personal médico fue el que atendió con mayor frecuencia los partos (87.4 %). Siguió el de enfermeras y parteras (4.7 %).

Para realizar el registro del nacimiento, en 81.0 % de los casos (un millón 530 mil 921) acudieron ambos padres. El segundo lugar correspondió a los casos en los que solo asistió la madre, con 14.3 % (270 906).

Características de la persona registrada

Durante 2022, el mayor porcentaje de las personas registradas fue de sexo masculino.

En 2022, se realizaron un millón 881 mil 038 registros de personas presentadas vivas (99.5 % del total nacional) y 10 mil 350 (0.5 %) corresponden a registros de las que fueron presentadas muertas.

La edad más frecuente en la que se registran las personas es menos de 1 año. El porcentaje de registros a esta edad ascendió a 82.0 por ciento. El 5.2 % correspondió a las personas que fueron registradas cuando tenían 6 años o más.

Características de la madre

En 2022 las madres con edades entre los 20 y los 29 años al momento del nacimiento representaron 50.1 % del total de nacimientos registrados. Entre las madres menores de 15 años se presentaron 7 mil 255 (0.39 %) de los nacimientos registrados.

La unión libre fue la situación conyugal más declarada por las madres al momento del registro, con 974 mil 862 (51.5 %) casos. Siguieron quienes manifestaron estar casadas, con 452 mil 085 (23.9 %).

Los niveles de escolaridad que más reportaron las madres al momento del registro fueron secundaria o equivalente, con 652 mil 104 casos (34.5 %) y preparatoria o equivalente, con 470 mil 232 casos (24.8 %).

De las madres, 59.6 % (un millón 127 mil 343) declaró que no trabajaba al momento del registro, 33.1 % (625 mil 779) reportó que sí lo hacía y 7.3 % (138 mil 266) no especificó su condición de actividad.

Características del padre

En cuanto a la edad del padre al momento del nacimiento, el rango de 25 a 29 años representó el mayor porcentaje, con 21.77 % (411 mil 831). Los padres menores de 15 años representaron 0.05 % (928).

Como en el caso de las madres, el mayor porcentaje de los padres cuenta con un nivel de escolaridad que no supera el nivel medio superior: 30.0 % (567 mil 297) manifestó contar con secundaria o equivalente; 22.0 % (415 mil 305), con preparatoria o equivalente y 14.9 % (282 mil 662), con algún grado de primaria. Las personas sin escolaridad alcanzaron 2.0 % (37 mil 367).

A diferencia de las mujeres, el porcentaje de hombres que declaró trabajar al momento del registro alcanzó 82.9 % (un millón 568 mil 278); 16.0 % (302 mil 250) no especificó su condición y 1.1 % (20 mil 860) manifestó no trabajar.

La posición del padre en el trabajo que más destaca es la de empleado, con 56.4 % (884 mil 760) de los registros.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí