Limoneros michoacanos de seis municipios del estado operan con normalidad, de acuerdo con datos de los propios productores.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que, conforme a los limoneros, de los siete municipios de Tierra Caliente que se dedican a producir el cítrico, únicamente en Apatzingán se dejó de trabajar, lo que representa poco más del 22 por ciento de la producción total del estado.
En tanto, los municipios de Buenavista, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec, Aguililla y La Huacana, continúan de manera normal sus labores, lo que representa una producción anual de 663 mil 153 toneladas.
Tan solo en Buenavista, considerado el municipio con mayor producción de limón mexicano, se generan 286 mil 260 toneladas anuales.
De esta forma, dijo Sader en voz de su titular, Cuauhtémoc Ramírez, se garantiza la distribución y abasto del producto.
Añadió que por parte del Gobierno estatal y, de forma conjunta con la federación, se respalda al sector limonero de Michoacán con la entrega de 20 mil plantas a productores de limón mexicano, variedad Colimex.
Además, precisó que, con miras a consolidar la calidad del limón michoacano con estándares internacionales, se trabaja para lograr la certificación de la producción, avanzar en el control de plagas y enfermedades que afectan al cítrico evitando el uso de productos tóxicos.
También con esquemas de financiamiento que les permitan tecnificar el riego, así como reducir el intermediarismo en la venta del producto, para dar un mejor precio a los consumidores.
Ponen en operación biofábrica de fertilizante Agrosano en Zinapécuaro
Zinapécuaro, Mich.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, puso en operación en el municipio de Zinapécuaro una biofábrica para producir fertilizante Agrosano, planta que opera con 12 diferentes cepas de microorganismos, entre ellos hongos micorrizas.
Se trata de un Centro de Producción de Microorganismos, inaugurado en Ucareo, con capacidad para producir 12 mil litros mensuales de biofertilizante líquido.
Este proyecto fue posible gracias a las aportaciones de los gobiernos estatal y municipal y de 34 productores de la parte alta del Zinapécuaro, con la disposición de incorporar a más beneficiarios, y mediante el programa Agrosano dará impulso a la producción local de ciruela, pera y durazno.
En el marco del evento de puesta en operación, y en presencia de la representante de la Junta Local de Sanidad Vegetal, Ramírez Romero refirió que esta acción atiende a la tendencia mundial hacia alimentos que no dejen huella de carbono.
Pidió a los productores seguir mejorando los procesos para obtener productos agrícolas de calidad, en tanto que, al técnico Agrosano adscrito a esta zona lo exhortó a darles el acompañamiento que requieren.
De acuerdo con el presidente de la mesa directiva del grupo de trabajo de bioproductores, Alejandro Santana García, en esta zona hay 2 mil 500 hectáreas de ciruela, 2 mil 100 de durazno, y 900 de pera; precisó que la producción frutícola es la segunda fuente de ingresos para el municipio, solo superada por las remesas.
En su intervención, Rubén González Marín, secretario del Ayuntamiento y representante del alcalde, Alejandro Correa Gómez, agradeció el apoyo que el Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ha otorgado al municipio donde, a diferencia de otras épocas, ahora sí llegan los programas de impulso al campo.
Se constituye en Tacámbaro cooperativa de producción y venta de pitahaya
Tacámbaro, Mich.- En el marco de las acciones de fomento a la diversificación y valor agregado de los productos del campo en Michoacán, este 30 de agosto quedó constituida Pitamich, primera cooperativa de producción y venta en común de pitahaya.
La cooperativa está integrada en este acto fundacional por campesinos de Tacámbaro, Turicato y Nocupétaro, quienes ya tienen opción de exportar la fruta a Estados Unidos.
En esta cooperativa de producción y venta en común funge como presidenta América Irais López Ríos; como secretario, Julio César Cazarez; y como tesorero, Santiago Ortiz Toledo; la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) participa en el Consejo de Administración, a través de Agrosano.
En el evento de constitución efectuado en Tacámbaro, al que acudió el presidente municipal Artemio Moriya Sánchez, participaron la subsecretaria de Organización y Desarrollo, Marx Aguirre Ochoa, y el coordinador estatal del programa insignia Agrosano, Guillermo Ramos Solorio.
La subsecretaria Marx Aguirre destacó la importancia de la cooperativa en un contexto de gran demanda mundial del fruto, que cuenta con propiedades y bondades nutrimentales y medicinales, entre otras.
Apuntó que además se constituyen en una figura que están promoviendo los gobiernos federal y estatal, en la que se pretende que se dé la filosofía cooperativista, en el trabajo coordinado en los principios de solidaridad y responsabilidad.
Apuntó que desde la Sader se trabajó con ellos desde la conformación y la capacitación para la producción, además de que se integrará con ellos un plan estratégico y de manejo agroecológico de producción de la pitahaya.