spot_img
23.5 C
Morelia
lunes, abril 21, 2025

Programas estatales y federales del bienestar dan resultados

Con la implementación de los programas del Bienestar de los gobiernos estatal y federal, y el incremento al salario mínimo, 90 mil michoacanas y michoacanos lograron salir de la línea de pobreza.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), en 2018 el 46.2 por ciento de la población, es decir 2.1 millones de personas presentaba pobreza multidimensional, mientras que para el cierre de 2022 la cifra pasó a 41.7 por ciento, lo que equivale a 2.06 millones de habitantes.

Estos datos reflejan el éxito de los programas insignia del Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, que incluso avanzó más que estados como Nuevo León y Aguascalientes, ya que el primero la redujo en 3.3 por ciento y el segundo en 2.5; mientras que Michoacán en 4.5 por ciento.

El Coneval mide el nivel de la pobreza en México con base en la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de los Hogares para conocer el porcentaje de la población con privación en sus derechos sociales y con un ingreso mensual por persona insuficiente para adquirir una canasta alimentaria, así como bienes y servicios necesarios.

Destinado, 67 mdp para mujeres y menores con cáncer

El Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ha destinado 67 millones de pesos para respaldar a mil mujeres con cáncer de mama y/o cervicouterino, y a 400 familias cuidadoras de niñas y niños con padecimiento oncológico, para que no abandonen sus tratamientos o vigilancia médica por falta de recursos.

Por medio de la Secretaría del Bienestar de Michoacán (Sedebi), la administración estatal abraza la causa de las mujeres y la de los menores con cáncer, y se convierte en el primer estado del país en otorgarles un apoyo mensual de 4 mil pesos durante su tratamiento médico y hasta por tres años de vigilancia.

Incluso, se apoya a las mujeres, niñas y niños que reciben atención oncológica en estados vecinos como Jalisco, Colima, Guanajuato y Ciudad de México.

Ambos programas con sentido humanista, han contribuido a que aumente a un 80 por ciento la esperanza de vida de las y los pacientes menores de edad, y en un 40 por ciento la de las mujeres, porque llevan a tiempo sus tratamientos y acuden puntualmente a sus citas médicas, además del trato digno que reciben en los hospitales públicos.

Estos programas serán enviados por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al Congreso del Estado, para elevarlos a rango constitucional, y con ello, se dé la certeza legal para que se etiqueten y destinen recursos en futuros presupuestos estatales.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí