La Secretaría de Educación del Estado (SEE) recuerda a directivos y/o responsables de los centros de trabajo realizar su pase de lista antes del jueves 20 de julio para cumplir con este requerimiento que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hace a todos los estados.
Hasta el momento, la autoridad educativa ha dado capacitación a más de mil supervisores, quienes a su vez, bajan la información al menos a otros cinco directivos y responsables de los centros de trabajo que son quienes deben validar en la plataforma https://pasedelista.asf.gob.mx la información de sus trabajadores.
A su vez, de manera directa un grupo de aplicadores habilitados acuden a centros escolares para dar asistencia personal a los directores, quienes al culminar el proceso les entregan el formato de validación impreso y sellado, para que quede el registro de su cumplimiento.
Este es un proceso que abona a la transparencia así como a la seguridad laboral de los trabajadores, ya que ayuda a la necesaria atención de cuentas para garantizar los recursos federales que llegan para pagar en tiempo y forma los salarios, bonos y prestaciones.
Para despejar dudas sobre cómo realizar el pase de lista, se puede ingresar a la página oficial de la Secretaría de Educación en la siguiente liga: https://see.michoacan.gob.mx/pase-de-lista/ donde podrán encontrar un tutorial, las circulares y acuerdos oficiales, así como la información más relevante del proceso.
Arrancan talleres de verano en biblioteca del Planetario; aún hay cupo
A punto de concluir el actual ciclo escolar y para dar paso a las vacaciones de verano, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a madres y padres de familia, estudiantes, y docentes a participar en los diversos talleres que ofrece gratuitamente la Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica, mejor conocida como la biblioteca del Planetario.
Algunos de estos cursos iniciaron este lunes, mientras que otros comenzarán en próximos días culminando a finales del mes de agosto. Se realizarán en un horario de 9:00 a 13:00 horas en las instalaciones de la biblioteca, localizada en la calle Ireticateme #1000, en la colonia Félix Ireta.
Niñas, niños y jóvenes de todas las edades podrán conocer sobre arte, literatura, música, poesía, deportes, entre otros temas, así como a identificar micromachismos y sus consecuencias, a fin de formar nuevas generaciones con perspectiva de género que ayuden a generar un cambio positivo en la sociedad.
A lo largo de cinco semanas se estarán alternando 15 talleres, la mayoría para niños, pero también habrá para docentes, donde aprenderán técnicas, ideas y estrategias para animar a los estudiantes a la lectura; y para papás y mamás con temas de psicología que les permitirá reconocer las propias habilidades, físicas y emocionales.
El cupo para cada taller es limitado y varía entre 15 y 25 personas; quienes no hayan podido inscribirse pueden acudir a hacerlo, siempre y cuando haya lugar disponible en el taller que solicitan. La inscripción es en la citada biblioteca, donde también se puede obtener mayor información de los mismos.