Como parte de las acciones para la detección oportuna del cáncer de mama, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene activas las unidades móviles de mastografía, es así, que del 18 al 22 de septiembre estarán recorriendo siete municipios.
Lo anterior ha permitido bajar la incidencia de mortalidad por cáncer de mama en la entidad de 11.2 por ciento en 2022 a 6.2 por ciento en este 2023, y se sigue generando conciencia en las mujeres de 40 a 69 años para que se realicen su estudio de mama cada dos años, y a las menores de 40 la exploración mamaria.
El lunes 18 de septiembre se realizarán estudios de mastografía en Tepalcatepec; en las localidades de La Peña y Chucutitán, en Lázaro Cárdenas; y del 18 al 20 las sedes serán Sahuayo y la localidad de Opopeo del municipio de Salvador Escalante.
Para los días 19 y 20 las unidades se encontrarán en la localidad de Felipe Carillo Puerto, en el municipio de Buenavista; y 20 y 21 de septiembre en Caleta de Campos, en Lázaro Cárdenas.
Los días 21 y 22 de septiembre se realizarán mastografías gratuitas a las mujeres de Venustiano Carranza, Buenavista, Huiramba, y de la localidad de Maruata en el municipio de Aquila.
Las interesadas deberán presentarse en la unidad en un horario de 9:00 a 18:00 horas, bañadas, con axilas rasuradas, sin desodorante, talco, crema o perfume y llevar copia del INE.
Detectar de manera oportuna la hipertensión arterial puede salvar vidas
Tener hábitos saludables y detectar de manera oportuna la hipertensión arterial son factores primordiales para prevenir complicaciones derivadas de esta condición, advirtió la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).
En lo que va del año la dependencia estatal ha detectado esta enfermedad en 26 mil 220 personas, de las cuales, 14 mil 006 están controladas, es decir, que acuden a consulta médica para recibir tratamiento y seguimiento de manera gratuita.
Por ello, la SSM invita a la población a tomar conciencia sobre la importancia de realizar revisiones médicas constantes para detectar y controlar de manera oportuna esta enfermedad silenciosa que pone en riesgo la vida sin un debido control médico.
La Secretaría de Salud fortalece los servicios de atención primaria de salud, así como las políticas para reducir la sal, promover una dieta saludable y la actividad física, acciones clave para hacer frente a este padecimiento que sigue cobrando la vida de muchas y muchos michoacanos.
Además, siguen activos los 40 Grupos de Ayuda Mutua (GAM), donde se promueve y concientiza a los participantes sobre la importancia de mantener hábitos de vida saludables para tener controla la enfermedad; además se les brindan pláticas de diversos temas relacionados con sus padecimientos, entre otras actividades.
La hipertensión es el principal factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, que puede causar la muerte, por ello la importancia de realizar monitoreo de presión arterial a partir de los 20 años en adelante.
En etapas tempranas de la hipertensión, el paciente no presenta síntomas o puede confundirlos con un simple dolor de cabeza, mareos, cambios en la visión, zumbido de oídos e incluso un leve dolor de pecho, es así que la Secretaría de Salud invita a realizar una revisión médica continúa.
Vacunarán contra el COVID-19 en 62 municipios de Michoacán
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) vacunará durante el mes de septiembre contra el COVID-19 a la población mayor de 18 años de 62 municipios del estado con el biológico Abdala, e invita a la ciudadanía a estar atenta a las sedes y fechas publicadas en la página de Facebook.
Esta acción ha permitido contener y mitigar el virus SARS-COV-2, el cual llegó para quedarse, por lo que el riesgo de enfermarse siempre sigue latente, por ello exhorta a la población que no cuenta con ninguna dosis o que aún no completa su esquema, a que acuda a la sede más cercana para vacunarse.
La inmunización se llevará a cabo en Briseñas, Chavinda, Chilchota, Cojumatlán, Cotija, Ecuandureo, Ixtlán, Jacona, Jiquilpan, Marcos Castellanos, Pajacuarán, Purépero, Sahuayo, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tingüindín, Tocumbo, Venustiano Carranza, Villamar, Vista Hermosa.
También en Zamora, Yurécuaro, Acuitzio, Ario, Carácuaro, Coeneo, Erongarícuaro, Huiramba, Jiménez, Lagunillas, Madero, Nocupétaro, Panindícuaro, Pátzcuaro, Quiroga, Salvador Escalante, Tacámbaro, Turicato, Tzintzuntzan, Zacapu, Aguililla, Buenavista, Churumuco, Coalcomán, La Huacana, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec.
Además de Huetamo, Tiquicheo, Charapan, Gabriel Zamora, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo Urecho, Paracho, Peribán, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Uruapan y Ziracuaretiro.
La atención se brindará a partir de 8:00 a 15:00 horas y las personas que acudan deberán presentarse con su formato de registro impreso, el cual podrán descargar en la página mivacuna.salud.gob.mx.
En 8 meses, aplican más de 298 mil vacunas antirrábicas
De enero a agosto, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) aplicó 298 mil 942 dosis de vacuna antirrábica y realizó 12 mil 703 esterilizaciones caninas y felinas.
Con esta vacuna se evita y previene que la mascota se contagie y por ende a las personas y sus familias; además de evitar posibles brotes. El esquema consta de una dosis durante el primer mes de vida del animal, un refuerzo a los tres meses y, posteriormente una dosis anual.
No se requieren cuidados posteriores para la inmunización y al término de la aplicación se hace entrega de un comprobante de vacunación. Se recomienda presentar al animal doméstico aseado, y de preferencia desparasitado.
Así, con la esterilización quirúrgica, se previene el control poblacional de estas especies, lo que ayuda también en el control de la rabia y otras enfermedades trasmitidas por zoonosis.
La esterilización se realiza de manera gratuita y son cirugías poco invasivas para las mascotas, tanto perros como gatos pueden ser esterilizados a partir de las ocho semanas de edad sin que esto represente alguna clase de riesgo.
Incluso, en el caso de gatos, el procedimiento puede realizarse una vez que alcance un peso de 400 gramos. Se recomienda llevar al animal en ayuno.