29.7 C
Morelia
lunes, marzo 31, 2025

Sindicatos mostrarán músculo ante Bedolla que se niega a atenderles: irán a marcha masiva el 4 de abril

Son de la UMSNH, transportistas, el magisterio, STASPE, trabajadores municipales, de Salud, comerciantes, que demandan solución al gobernante

 

Más de 25 sindicatos irán a marcha masiva el 4 de abril para mostrar unión y sobre todo músculo ante el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla que les ha dejado de lado y violado sus derechos laborales. Eso se acordó tras reunión de líderes de trabajadores de gremios agrupados en la recién integrada Unidad de Sindicatos y Organizaciones Sociales del Estado de Michoacán donde están universitarios nicolaitas, transportistas, el magisterio, STASPE, trabajadores municipales, de sindicatos de salud, comerciantes, etcétera, «porque la autoridad en otros niveles no nos quiere atender algunos aspectos en lo general y en lo particular», y es por ello que se han unificado para mostrar músculo ante gobierno del morenista para que escuche sus demandas, y por tal Juan Manuel Macedo Negrete, dirigente de la D-III-6, quien informó lo anterior, dijo que los sindicatos tienen qué ser más contundentes.

Es así que habrá una mega marcha masiva de 80 mil trabajadores de manera simultánea desde el Venustiano Carranza y del Obelisco,  informó: «la bola de nieve debe de seguir creciendo porque la inconformidad no solamente es aquí en la secretaría» de Educación donde está la D-III-6, sino en la Universidad Michoacana, en el Municipio, en gobierno estatal, en el transporte, en Salud, recontó, pues se trata de una serie de cosas que aunque han sido de forma y todavía no de fondo sí tienen en alerta y en molestia los trabajadores, por lo que se están preparando para hacer frente a los embates constantes del gobierno bedollista.

La concentración será desde las 8 de la mañana en lugar y ruta que corresponda para encontrarse afuera de Palacio de Gobierno, y anunció el dirigente detresista que tras esa marcha ahí cuando se reúnan los sindicatos entregarán un documento dirigido al gobernante Ramírez Bedolla «para que nos atienda. Nunca ha querido atender a los diferentes sindicatos magisteriales, le queremos solicitar con respeto ser atendidos», dijo.

Es el momento de buscar un nuevo camino entre los sindicatos y el gobierno, entre los sindicatos y la rectoría de la Universidad, entre los sindicatos y la SEE, entre los transportistas y el gobierno estatal, entre el gobierno y las diferentes organizaciones, y entre los sindicatos y todas las secretarías que son responsables de la administración pública, definió el líder detresista. No es nada fuera de contexto «y no estamos atentando contra nadie, exclusivamente queremos solicitar a través de estas acciones y por ese escrito a entregar una atención respetuosa de parte del gobernante para intercambiar ideas y ver cómo podemos caminar», afirmó.

En mensaje a los detresistas este miércoles les llamó a que participen. Así los sindicatos mostrarán músculo y que están bien organizados: «es una muestra de que somos mayoría y de que estamos inconformes sobre todos los trabajadores del estado», repuso e hizo la invitación a que todas las fracciones detresistas sindicales que no se han adherido a esta Unidad de Sindicatos y Organizaciones Sociales del Estado de Michoacán se unan, y a no dejar esto para otro día. No es obligatorio, dejó en claro, «pero si gobierno nos está orillando a que tomemos y hagamos estas acciones también se tienen que tomar estas decisiones, porque de otra manera no vamos a lograr que alcancemos todos los objetivos y todas las demandas que tenemos».

En el caso particular de la D-III-6,  recordó Macedo Negrete que una de sus varias demandas es que les atienda Gabriela Molina con quien no han tenido diálogo, como tampoco lo tuvieron con la anterior que estuvo en el cargo en SEE en este gobierno bedollista, donde las plazas magisteriales han sido un objeto casi de disputa porque quienes han estado al frente como titulares de la Secretaría de Educación estatal han repartido las plazas que han quedado liberadas para parientes, amigos, mandos medios o para gente que ni siquiera trabaja ahí mientras los trabajadores esperan unos tener una plaza con mayor rango y otros que se les de su plaza porque llevan laborando ahí varios años.

Hay en este sentido muchas plazas estatales en vilo o muchas claves magisteriales que fueron desviadas y las quieren de regreso, demandó, además de que sigue operando la USICAMM sin claridad ni transparencia, lo cual los trabajadores de la educación rechazan para poder tener un ascenso o acceder a algún movimiento dentro de su carrera magisterial y servicio profesional docente.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí