spot_img
26 C
Morelia
lunes, abril 7, 2025

LA EXTREMADERECHIZACIÓN DEL MUNDO

En 1991 el politólogo norteamericano Samuel Huntington dio a la luz su obra La Tercera Ola, donde hacía mención que desde principios del siglo XX se habían dado en el mundo tres procesos que habían generado que la democracia se fuera expandiendo de forma paulatina por el orbe.

Ese proceso de democratización no era lineal, porque cada ola, llegaba una contraola, que hacía que algunos de los países que se habían democratizado, volvieran a ser regímenes autoritario, pero pese a ello siempre la democracia iba creciendo de forma paulatina.

A nuestro parecer, así como Huntington hablaba de ola democrática, tan bien podemos pensar que el mundo se ha visto envuelto en olas de extremaderechización- valga la expresión nuestra- donde países se han movido hacia sistemas de extrema derecha, caracterizados por restringir derechos de los ciudadanos, su poca tolerancia a la prensa y a sus opositores, la negación de derechos a grupos minoritarios de la sociedad, la persecución a la migración y el refugiarse en un pasado supuestamente glorioso, al que hay que volver al costo que sea, por eso en muchas ocasiones hacen uso de un discurso belicista. En muchas ocasiones también hacen uso de un discurso claramente religioso.

Así tuvimos en los años veinte del siglo XX el bum de los movimientos fascistas, siendo los más conocidos el de Benito Mussolini en Italia, con su aspiración de volver a las épocas de gloria del Imperio Romano; el nazismo alemán de Adolfo Hitler, con su sueño del III Reich y su raza aria; Japón y su gran expansión por el este asiático; España se vio envuelto en la Falange, con Francisco Franco, que acabo con la República Española. Movimientos similares se dieron en esa época en Portugal, Hungría y otros países.

Esta ola termino, al menos en su fase de apogeo, con la derrota de las potencias del eje al final de la Segunda Guerra Mundial.

Hoy pareciera que el mundo pasa por una nueva ola de extrema derechización; de ahí que durante décadas políticos y movimientos de este tipo fueran mas bien marginales y mal visto por los políticos serios, pero esa tendencia ha cambiado.

Francia durante muchos años tuvo al Frente Nacional, partido de extrema derecha, como una fuerza aislada, con miles de votos. Hoy tiene millones y ha estado cercade ser gobierno.

Trump en Estados Unidos, con su lema “Hagamos nuevamente grande a América” evoca un supuesto pasado glorioso, igual que los fascistas y coquetea con volver a ser expansionista, de ahí sus invitaciones a sumar a Canadá como un estado más; de comprar Groenlandia a Dinamarca; de volverse a apropiar del canal de Panamá; de cambiar el nombre del Golfo de México y ahora de dejarse la Franja de Gaza, son solo parte de esos sueños imperialistas de la extrema derecha.

En Argentina Milei a su modo reproduce las ideas trumpianas.

Lo que, es más, estos lideres y otros más, que ha llegado ya al poder como en Italia, el Salvador, no niegan sus ideas y se agrupan. De parte de México lo hace el muy marginal Eduardo Verastegui.

Ayer Alemania tuvo elecciones y su partido neonazi, Alternativa para Alemania, se ha convertido en la segunda fuerza política del país, lo que indica que este tipo de ideas van ganando espacio por todo lado.

Sus lideres suelen ser histriónicos, sacados de una comedia, pero hay que estar alertas, porque hace años lo que empezó como comedia, termino como tragedia.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí