Con los objetivos de apoyar a la economía familiar y terminar con las deudas impagables, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, brinda la oportunidad a 58 mil 011 acreditados del estado de Michoacán de convertir sus créditos denominados en veces salario mínimo (VSM) a pesos.
Esta acción, emprendida en el marco del 50 aniversario del Infonavit, atiende la demanda histórica de las y los trabajadores de tener certeza sobre el pago mensual y el saldo de su crédito, luego que evita que los financiamientos de este tipo sufran ajustes relacionados con los incrementos anuales al salario mínimo o la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, además de permitir la conversión de todos los créditos originados en veces salario mínimo, brinda a las personas la posibilidad de reestructurar su crédito, recibir descuentos sobre el saldo de su hipoteca y tener una menor tasa de interés, que puede ir de 1.9% a 10.45%, dependiendo de su nivel salarial.
Para la operación del programa, el Infonavit eliminó las restricciones de acceso a Responsabilidad Compartida ligadas al saldo de la deuda, la antigüedad del crédito, la edad del acreditado, el número de meses sin pago, el monto original del financiamiento y su estatus contable.
Las y los acreditados que quieran convertir su crédito de veces salario mínimo (VSM) a pesos, deberán ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) para solicitar el beneficio; quienes aún no estén registrados en la plataforma, sólo necesitan su CURP, RFC y NSS para darse de alta.
En los últimos tres años, a través del programa Responsabilidad Compartida, 6 mil 954 acreditados en el estado han logrado convertir sus créditos denominados en veces salario mínimo (VSM) a pesos, lo que ha significado beneficios superiores a los 1,656 millones de pesos.
Convocan a expertos en vivienda para participar como evaluadores del Premio Nacional La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) convocan a expertos en materia de vivienda, desarrollo urbano y ordenamiento del territorio a participar como evaluadores del Premio Nacional de Vivienda 2021. El objetivo de la convocatoria es conformar un grupo de expertos que evalúe y determine a los ganadores de los proyectos participantes en ocho categorías: • Promoción de la vivienda adecuada • Recuperación de vivienda abandonada con rehabilitación de espacios públicos • Esquema de financiamiento innovador e incluyente • Producción social de vivienda asistida • Mejores prácticas de gestión local • Desarrollo habitacional sostenible • Vivienda patrimonial • Trabajo de investigación Los interesados en participar tendrán hasta el 19 de junio de 2022 para registrarse en el portal electrónico de la Sedatu, en https://sistemas.sedatu.gob.mx/PrNV, y enviar una síntesis curricular, título académico, cédula profesional y reconocimientos de premios o ponencias, así como una fotografía reciente a color. Las personas seleccionadas para conformar el grupo evaluador deben disponer del tiempo y los recursos necesarios para asistir y atender las reuniones y actividades relacionadas con el proceso del premio, por lo que también es requisito presentar una carta en la que el directivo o jefe inmediato de la empresa en la que trabajan consienta la disposición de tiempo. Los participantes deben demostrar experiencia en diseño arquitectónico, sistemas constructivos industrializados y tradicionales, diseño y análisis estructural, restauración de monumentos, materiales e insumos para la edificación y/o urbanización, diseño del paisaje y asistencia técnica en la producción social de vivienda. Asimismo, se considerará la experiencia en manejo de tecnologías que contribuyan al uso racional de los recursos naturales y preservación del medio ambiente, sustentabilidad y eficiencia energética; dirección, ejecución, supervisión y administración de obra en materia de vivienda; diseño y construcción de vivienda para la accesibilidad de las personas con discapacidad; mecanismos de promoción de gestión y organización social; operación y control de programas gubernamentales en materia de vivienda, desarrollo urbano y/u ordenamiento del territorio; evaluación de proyectos sociales y financieros; y gestión del suelo e instrumentos de gestión urbana. La publicación del fallo de los evaluadores seleccionados será el 1 de julio de 2022. Además de Sedatu e Infonavit, este certamen está organizado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus).
Gabriela Molina, secretaria de Cultura, manifestó que pueden postularse artistas individuales, grupos o gremios artísticos con larga trayectoria
Leer masCon la finalidad de lograr el Récord Guinness al son de “Juan Colorado”, la Secretaría de Cultura de Morelia invita a todas y todos los ciudadanos a participar en este...
Leer masLa licenciatura en Danza de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través de la Secretaría de Cultura de...
Leer masEl Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), abre la convocatoria del Festival Visiones Sonoras 18, para compositoras y creadoras de música de nacionalidad mexicana, mayores de...
Leer mas