En Madrid estará permitido todo lo que no esté prohibido
Esperanza Aguirre (1952-?) Política española
Lección uno: la vacuna es lo que le sigue de vital. Es, simplemente, la diferencia entre la vida y la muerte. El natural recelo que había hace un año porque la vacuna comenzaba a aplicarse en el mundo pero aún en fase de experimentación, dada la emergencia sanitaria, hoy ha quedado sepultado por las evidencias. La vacuna salva vidas.
Entre más observas la política, más te das cuenta que cada uno de los partidos son peores
Will Rogers (1879-1935) Humorista norteamericano
La ingobernabilidad es tal en México, que la propuesta de que los civiles podamos portar armas para defendernos de los delincuentes, que en cualquier otro momento sería demencial, hoy cobra vigencia y provoca debates y análisis serios.
La casa debe ser el centro pero no el límite de una mujer
Margaret Thatcher (1925-2013) Primera ministra británica
Todo un boqui flojo ha resultado el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Sin miramiento ni rubor alguno suelta, cada vez que le preguntan, que es cosa "dos o tres meses" para que se materialice la federalización de la nómina educativa michoacana.
La política es como patinar sobre ruedas: se va en parte a donde se desea y en parte a donde le llevan a uno los malditos patines
Anónimo
Es el mundo al revés: inició en Morelia este martes la aplicación de vacunas contra el covid-19 a niños de entre 5 y 11 años de edad. Hasta ahí, todo bien. Solo que, otra vez, se trata de hacer todo un espectáculo, como ha ocurrido desde que llegaron a principios del año anterior las primeras vacunas a México.
Para poder vacunarse, los niños tienen que perder un día de clases, y sus padres uno laboral, dado que obviamente aquellos no pueden acudir solos a los centros de vacunación. Tan fácil que sería que el gobierno obrara con sentido común y que las brigadas médicas acudieran a las escuelas y ahí vacunaran a todos los infantes. Más práctico, más rápido, más eficaz, menos problemas para los propios niños y para sus padres.
En el sector Salud se esgrime que esa estrategia no puede aplicarse porque para vacunar a un menor de edad, se requiere el permiso de su padre o madre. Hoy es así, cierto, pero porque es el propio gobierno el que impuso esa norma. Siempre en México las campañas de vacunación contemplaron la asistencia de las brigadas a las escuelas, donde aplicaban los biológicos se manera universal, sin necesidad de ningún tipo de permiso especial. Se parte de una premisa: los padres de familia asumen su autorización implícita porque confían en que el gobierno vela por los intereses de sus hijos y si les aplica una inmunización, es porque les sirve para su salud. Punto.
Pero se trata de hacerlo a la 4T, es decir, a lo complicado. Así como cuando llegaban las primeras vacunas al país, el canciller Ebrard encabezaba toda una parafernalia mediática asistiendo al aeropuerto con mariachi y toda la cosa, ahora se trata de que quede evidencia de las enormes filas que se deben hacer en los centros de vacunación. La evidencia de que “gracias” al gobierno nuestros niños ya son vacunados. Si ellos pierden un día de clases y sus padres uno en su centro de trabajo, no pasa nada, es daño menor, es parte del sacrificio. Todo es parte del show mediático del que este gobierno es un verdadero especialista.
Así, se contesta sola la interrogante: ¿para qué hacer las cosas fáciles, cuando pueden hacerse difíciles? Tan bonito que es enredarlo todo. Tiempos de demagogia pura. Tiempos cuatroteístas.
twitter@jaimelopezmtz
Cuanto más corrupto es el Estado, más leyes tiene
Tácito (c. 55-c. 120) Historiador romano
Sin duda: en lo que la oposición y la opinión pública en general apenas van, López Obrador ya viene y luego de darle varias vueltas.
Con un concierto especial por parte del grupo P'urhembe, inició el festejo del 36 aniversario del Museo del Estado de Michoacán (MEM), recinto cultural perteneciente a la Secretaría de Cultura...
Leer masEn rueda de prensa organizada por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) se dio a conocer que un grupo de 34 artistas de diversas disciplinas como danza, literatura, música...
Leer masLa Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en coordinación con la Secretaría de Cultura Federal, organiza el foro “Derechos Colectivos: Identidad y Pertenencia de los Pueblos”, el próximo 11 y...
Leer masAmbulante continúa develando avances de la programación de la Gira 2022. Hoy se anuncia la selección de Pulsos y Ambulantito, secciones que por una parte contemplan producciones mexicanas y por...
Leer mas