spot_img
25.8 C
Morelia
miércoles, abril 16, 2025

SEMANA SANTA Y LOS IMPUESTOS DE TRUMP

Se acercan las vacaciones de Semana Santa y con ello la oportunidad de escaparse unos días para descansar y disfrutar de los diferentes destinos que ofrece nuestro país y el mundo. La recomendación es que viajemos dentro de Michoacán para incrementar la afluencia y la derrama económica de nuestra entidad. Para aquellos que quisieran salir de nuestro estado.

Varias agencias de viajes en línea, señalan que los destinos de playa se siguen posicionando como los de mayor preferencia por parte de los viajeros para las próximas vacaciones de Semana Santa.

Señalan que entre los destinos más solicitados y vendidos para este periodo vacacional son 5, cabe destacar que Acapulco si bien no forma parte de la lista, está logrando una recuperación significativa, entre los destinos de playa favoritos se encuentran: Cancún, Riviera Maya, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y Huatulco.

Asimismo, Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Mérida y Veracruz son los destinos urbanos que continúan creciendo por la demanda de turistas, esto gracias a su amplia oferta en actividades culturales y de entretenimiento. En cuanto a destinos internacionales, los más reservados son: las Vegas, Orlando, Punta Cana y Nueva York.

Estos mismos que se han consolidado como puntos turísticos referentes para quienes viajan en grupos con amigos o familia, maximizando así sus experiencias de viaje, y aprovechando los beneficios de reservar paquetes de viaje todo incluido.

Es importante señalar que durante estas fechas también es posible encontrar buenas promociones, como descuentos de hasta un 68% de descuento en las últimas habitaciones disponibles para Semana Santa en destinos de playa y 57% en destinos de ciudad; mientras que en destinos internacionales hay ofertas hasta 45% en destinos internacionales.

Sin embargo, no todo son buenas noticias, ya que las empresas turísticas mundiales se hunden en la bolsa por los aranceles decretados por Trump. Caos absoluto en los mercados bursátiles de todo el mundo durante el pasado jueves: las principales empresas turísticas y aerolíneas han seguido con las tendencias bursátiles negativas y se han desplomado tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles generalizados a cientos de países.

La medida, que eleva los gravámenes hasta un 20% para la Unión Europea y un 54% para China, desató una ola de incertidumbre en los mercados globales, incluyendo el turismo. En Europa, las aerolíneas sufrieron caídas significativas. IAG, matriz de Iberia, British Airways y Vueling, perdió un 4,3% en su cotización, acumulando una caída del 8%.

En Estados Unidos, gigantes como Delta Airlines y American Airlines recortaron sus previsiones de ganancias para 2025, dejándose en bolsa un 3 y un 3,6% respectivamente.

En Asia y Europa, los mercados también cerraron en rojo: las acciones de empresas tecnológicas dejaron pérdidas de entre el 2 y 3%, con caídas generalizadas en la bolsa china del 3,5%, mientras que en Europa los bancos y aerolíneas fueron los más golpeados. Además, países como Alemania y Canadá han dejado entrever que «no es el mejor momento» para organizar un viaje hacia Estados Unidos, lo que podría frenar aún más e flujo de viajeros.

La medida proteccionista de Trump ha sido calificada por analistas como el inicio del fin del libre comercio. Economistas advierten que los aranceles actuarán como un impuesto empresarial que recaerá sobre los consumidores, reduciendo su gasto y afectando directamente el crecimiento económico global.

De hecho, estimaciones iniciales apuntan a que Estados Unidos sufrirá pérdidas turísticas de al menos 18 mil millones de dólares.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí