spot_img
19.3 C
Morelia
jueves, abril 10, 2025

A PROPÓSITO DEL SEXTO INFORME Y EL TURISMO

Juan TelloA propósito del sexto y último informe de gobierno de la administración del Presidente Peña y con respecto al turismo. El dato que más difunde el gobierno federal tiene que ver con que al inicio del sexenio, México ocupaba el lugar 13 en recepción de viajeros internacionales y lo cierra en la posición número 6 a nivel mundial. Sin embargo, es importante mencionar que parte de los buenos resultados se derivan o son resultado del Acuerdo Nacional por el Turismo que firmó y se inició en la administración del Presidente Calderón.

Estos indicadores son el resultado de la efectiva importancia que la administración del Presidente Peña le otorgó a la industria turística dentro de la agenda gubernamental, con la creación de políticas públicas que atrajeron inversión, desarrollaron ventajas competitivas, que generaron mayores ingresos y empleos. Pero también hay que decirlo, México es un destino barato para Estados Unidos y para los países europeos por el tipo de cambio en donde el peso esta devaluado.

Algunas cifras relevantes son: En 2012, México recibió 15.9 millones de visitantes internacionales, en 2017, esta cifra alcanzó los 39.3 millones de visitantes, cifra que representa un crecimiento acumulado de 67.9% en el flujo de llegadas. Las cifras de cierre de 2017, indican que 45.4 millones de pasajeros se desplazaron en vuelos nacionales, un crecimiento de 61.5% comparado contra 2012. Con respecto a la arribo de cruceros a los principales puertos turísticos del país, se presentó un crecimiento de 44.4%. Los ingresos obtenidos por la actividad turística en 2017 observaron, también, un crecimiento anual de 8.6% y de 67.5% comparado con 2012, por lo que se alcanzó un nivel máximo histórico de 21 mil millones de dólares. Se trata de cifras muy buenas pero siguen estando en la sombra de la veracidad y precisión de las mismas.

En participaciones anteriores comentaba sobre la importancia de que Michoacán y en particular Morelia, reforzaran estrategias para el fortalecimiento del turismo de reuniones y convenciones. En este sentido, León Guanajuato está compitiendo fuertemente para atraer eventos latinoamericanos con el fin de obtener una mejor posición en el ranking internacional de la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales. Fundamentalmente su estrategia se enfoca en hacer alianzas y buscar cada vez más embajadores de la localidad para que sean los que promuevan el destino. Según cifras de las autoridades, el segmento de reuniones genera alrededor de 30 mil cuartos noche anuales y que el gran reto es precisamente impulsar la cultura de reportar eventos no solo en los estados sino en todo el país.

Lo que resulta claro es que muchas entidades están preparando ya sus estrategias turísticas de cara a la nueva administración del Presidente López y que a final de cuentas se está generando incertidumbre ante proyectos relevantes como el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.

juan.tello@me.com

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí