Aerobienestar, la aerolínea de AMLO será más cara de lo previsto pues inicialmente se proyectó una inversión de 155 millones de dólares, ahora necesitaría 160 millones de dólares, como inicialmente lo había planeado.
El gobierno mexicano tendrá una inversión del 40% en la aerolínea por medio de Banca de Desarrollo, sin embargo necesitará otro 40% del capital de inversionistas privados, contando con el 20% que aportará Salvador Álvarez, director general de Altán Redes, empresa que tiene a cargo la Red Compartida, y la conformación de la línea aérea asignado por el presidente.
El 40% de inversión faltante lo colocarían otros inversionistas que aún no se definen y solo se haría una vez se conforme la cooperativa. La nueva compañía aérea, empleará a trabajadores de Mexicana de Aviación, sin ser una manera de pagar las liquidaciones pendientes.
Proyectan iniciar su operación en el nuevo aeropuerto de Santa Lucía con tres aviones que aún no se sabe a cuál empresa serán comprados. Inicialmente iniciarían con una flota de aviones pequeños para operar vuelos nacionales y luego expandirse para llegar a unos 60 aviones. Después de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunciara la intención de crear una aerolínea con ayuda del estado a la que se conoce como Aerobienestar, trabajadores de Aeromar destacan que ésta podría ser esa aerolínea, y así matarían dos pájaros de un tiro, pues desde hace varios años la aerolínea considerada la más importante del país a nivel regional, y ha tenido una situación económica muy endeble que no ha sido debidamente atendida por los inversionistas.
Situación que se ha agravado por la pandemia de Covid-19, y se ha dejado en manos de los trabajadores, quienes han dado una y otra vez su respaldo para que siga volando la aerolínea que actualmente lidera el colombiano Danilo Correa. Sus pilotos han financiado la operación de Aeromar a través de la reducción de sus salarios y de sus aportaciones, que después de casi dos años representan más de 50 millones de pesos, a esto se suma que la aerolínea tampoco ha cumplido con las prestaciones contempladas en su contrato por varios meses.
Con toda esta situación, en donde los únicos que aportan para mantener el trabajo son sus empleados, lo más razonable es que los mismos sean dueños de la concesión, o ésta sea la línea aérea del proyecto de cooperativa que busca el gobierno. Cabe destacar que la aerolínea es de las pocas o la única, que cuenta con una muy buena relación con al gobierno a través de la Secretaría de Turismo y su titular Miguel Torruco.
Además, el primer paso estaría dado para concretar la aerolínea que busca tener la 4T, con infraestructura, permisos vigentes y aeronaves; y Aeromar estaría saneando sus finanzas. Aeromar es la única que conecta con el Itsmo de Tehuantepec, y la única que tiene la capacidad a la fecha de operar en Aeropuertos como Palenque y la Huasteca Potosina, destinos a los cuales esta administración estará apostando.
Recordemos que antes de 1989 el estado era dueño de Aeronaves de México, la empresa que era del gobierno quebró y surgió la empresa privada Aerovías de México (Aeromexico). También el gobierno tenía una participación importante en Mexicana de Aviación y también tuvo que pasar a manos privadas. Es decir, nada garantiza la eficiencia del gobierno de México en la operación de aerolíneas.