Una consulta con especialistas, empresarios, sociedad civil y ciudadanos determinará el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México; y para que cada sector emita una opinión informada, se dieron a conocer los puntos a favor y en contra de las dos alternativas para el NAIM. De acuerdo con el calendario presentado por el equipo de transición de Andrés López, la consulta ciudadana que se realizará la última semana de octubre, con carácter vinculante, será el último paso antes de tomar una decisión sobre la obra.
Este tipo de decisiones y comportamiento del equipo de transición de la nueva administración genera incertidumbre. Los proyectos técnicos no pueden ponerse a consulta porque la ciudadanía no tiene el conocimiento para emitir una opinión técnica informada, ¿Por qué la propuesta del Tren Maya o Peninsular no se va a someter a consulta?, porque unos proyectos si y otros no. Con respecto al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, se tienen dos opciones, continuar con la construcción en Texcoco o construir dos pistas en la base militar de Santa Lucía.
Con la información que se tiene actualmente, continuar con la construcción en Texcoco tiene como puntos a favor: 1) la cercanía con la Ciudad de México; 2) creación de un centro de operaciones y de conexión internacional, es decir un hub. El gobierno federal ya tiene el terreno (5 mil hectáreas). Existe el financiamiento para el 75 por ciento de inversión y posibilidades de financiar el resto con los ingresos del aeropuerto actual y la futura terminal. Mayor capacidad en el lejano plazo. Ya hay un avance global de la obra de 31 por ciento.
Respecto a los puntos en contra de seguir con el actual proyecto se encuentra, un mayor costo de construcción, el cual se ha incrementado de 169 mil millones de pesos en 2014 a 300 mil millones de pesos actualmente. Presenta altos costos de mantenimiento aún por determinar. Retraso de al menos cuatro años en la construcción del aeropuerto, así como mayor riesgo en el inicio de las operaciones. Implicaría el cierre del Aeropuerto Internacional Benito Juárez y de la base aérea de Santa Lucía, por razones de orden aeronáutico. Incrementos en las tarifas aeroportuarias y su repercusión en el precio del pasaje. Transformación del lago Nabor Carrillo en laguna de regulación de inundaciones, así como otros impactos ambientales negativos.
EL proyecto alterno sería la construcción de 2 pistas en la base militar de Santa Lucía, presentando como puntos a favor, la conservación de los dos aeropuertos, es decir el actual Aeropuerto y la base aérea de Santa Lucía. Menor tiempo para el inicio de operaciones. Mejores condiciones del suelo. Menor impacto negativo sobre Ciudad de México. Menores costos de construcción, aproximadamente 70 mil millones de pesos. Menor costo de mantenimiento. Fortalecimiento del sistema aeroportuario del Valle de México al contar con dos aeropuertos, lo que daría mayor protección a Ciudad de México en caso de siniestros como terremotos, tormentas o actividad volcánica.
Aspectos negativos de esta opción, indican que la operación simultánea de los dos aeropuertos no es viable, ya que tener operaciones separadas entre dos aeropuertos generaría incrementos de costos de operación para las aerolíneas, así como posibles incomodidades para los pasajeros (punto central del proyecto) en el largo plazo tendrían de ampliarse ambos proyectos. El costo de la cancelación de la obra en proceso, por las inversiones que se han realizado en Texcoco, son del orden de 100 mil millones de pesos: 60 mil por las obras ya realizadas y 40 mil por gastos no recuperables de contratos firmados. Implicaría negociaciones con acreedores y contratistas y costos que tendrían un impacto considerable en el presupuesto federal 2019, por la aceleración en el pago de los compromisos financieros adquiridos. Además de un posible impacto negativo en los mercados financieros.
Es una pena que el actual equipo de transición de Andrés López funcione como una administración anticipada que genera incertidumbre con medidas desafortunadas y populistas para algunos temas, proyectos y programas que no surgieron de él o su equipo de campaña.
juan.tello@me.com