spot_img
9.3 C
Morelia
viernes, abril 4, 2025

BREVE RESEÑA DEL TURISMO EN MICHOACÁN DESDE 2015

Juan TelloEn esta ocasión, intentaré hacer un breve recuento de los últimos años en materia turística en Michoacán. Un poco de contexto, durante los años de 2005 a 2008, el turismo en Michoacán se desarrolló con muy buenos resultados, se registraron muy buenas inversiones en el sector, se empezaban a consolidar productos turísticos, Morelia, fue sede de grandes eventos en golf, cine, música, se empezaba a consolidar la gastronomía Michoacana como una de las importantes y ricas de México. Fue en el año 2007 cuando se registró el máximo histórico de 9 millones 218 mil turistas y visitantes. Sin embargo, se recordará que en 2008 se registraron eventos violentos que empezaron a empañar la imagen de Michoacán y empezó a percibirse como un destino violento e inseguro.

Así, desde 2008 y hasta 2013 se presentó una caída consistente en la llegada de turistas. Fue en el año 2013, cuando se tocó el mínimo de 7 millones 396 mil turistas y visitantes, una disminución de casi 20% contra 2007. Se mantuvieron algunos festivales y productos insignia, pero no hubo mayor crecimiento en temas como la inversión turística. Durante los años 2014 y 2015 se mostró una breve recuperación en los indicadores de afluencia y derrama económica.

Ya para el año 2015 se presentó una afluencia de 7 millones 590 mil turistas y visitantes, además de una derrama de 9 mil 832 millones de pesos. De 2015 a 2019 se logró un crecimiento acumulado de 25.6% y una Tasa de Crecimiento Media Anual de 4.40% en la llegada de turistas y visitantes a Michoacán. Fue en el año 2019, cuando se logró el máximo histórico de 9 millones 417 mil turistas, superando la cifra más alta de la que se tenía registro (9 millones 200 mil) en 2007.

Hubo decisiones polémicas en el sector como el cambio de marca turística pasando de “Michoacán el Alma de México” a “Michoacán Celebra la Vida”. Particularmente la administración saliente tuvo como principales acciones el fortalecer la “Ruta Don Vasco”, la Gastronomía Michoacana, la Digitalización de las pequeñas y medianas empresas como las cocineras tradicionales, se fortaleció la competitividad empresarial mediante cursos y capacitaciones. Particularmente durante los últimos 3 años de Peña Nieto, se fortalecieron las obras de infraestructura en Michoacán, sobre todo en los Pueblos Mágicos.

Respecto a las cifras de empleo turístico, datos del INEGI para el tercer trimestre de 2015, se tenían registrados 128 mil hombres y mujeres en el subsector de restaurantes y servicios de alojamiento en Michoacán. En el primer trimestre de 2020 se alcanzó el máximo de 160 mil trabajadores, cifra que indica un crecimiento del 25%, además de que el 66% eran mujeres.

La pandemia del COVID representó una caída sin precedentes del 46% en la afluencia de turistas y visitantes durante el año 2020. Durante ese año, se registró una afluencia de 5 millones 20 mil turistas y visitantes, la cifra más baja de la que se tenga registro.

Fue en el año 2019, cuando se logró el máximo histórico de 11 mil 340 millones de pesos, superando la cifra más alta de la que se tenía registro (11 mil 304 millones de pesos) en 2010.

En general se puede decir que la administración saliente deja buenos resultados en materia turística que lamentablemente se vieron empañados por la pandemia COVID-19. Internamente hay un sector turístico más resiliente que sin embargo no ha recibido el mismo apoyo federal en los últimos 3 años.

Esperemos que, para la nueva administración, el turismo siga siendo un sector fundamental para el desarrollo económico de Michoacán, un sector que genera beneficios económicos también para las comunidades receptoras. Parte de ese apoyo se verá en el presupuesto asignado para el próximo año.

@juanmtello

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí