spot_img
22.5 C
Morelia
sábado, abril 19, 2025

CIFRAS TURÍSTICAS DEL INEGI

Juan TelloLas cifras más recientes del INEGI indican que, durante el mes de agosto de 2019 ingresaron al país 7,894,041 visitantes, de los cuales 3,571,646 fueron turistas internacionales, es decir, estos últimos son personas que visitaron México y que pernoctaron. En su comparación anual, el número de turistas internacionales que ingresó al   país   registró   un aumento de 4.4% con relación al mes de agosto de 2018. El ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales reportó un monto de 1,940 millones de dólares en agosto, lo que representó una variación anual de 11.2 por ciento respecto al mes de agosto de 2018, estas son buenas noticias en general.

Respecto a los mexicanos que viajan al exterior, se tiene que en agosto de 2019 disminuyó en 4.5% el número de visitantes respecto al mes de agosto de 2018. Las divisas que egresaron del país por concepto de viajeros internacionales fueron por el monto de 895 millones de dólares, lo que significó un descenso anual de (-)10% frente a las del mismo mes del año anterior. Esta señal refuerza lo que se ha venido comentando respecto a una contracción en la economía mexicana que se refleja en una menor cantidad de viajes al exterior por parte de los mexicanos.

Del total de turistas de internación que ingresaron al país en agosto de este año, 81.6% correspondió a turistas por vía aérea y el restante 18.4% a turistas por vía terrestre.

Respecto al tema de las cifras turísticas, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, y el presidente del INEGI, Julio Santaella, se reunieron recientemente para construir cifras creíbles sobre el número de turistas extranjeros que llegan al país. México como la mayor potencia turística en América Latina se vio envuelta en los últimos años en reiterados cuestionamientos a la credibilidad de las cifras turísticas que produce y que, ahora, amerita comenzar de nuevo.

En resumen, el instituto de estadísticas del país no publica cifras sobre turismo anteriores a enero de 2018 a las que remite al portal de Banxico; no se hace responsable de las estadísticas producidas de julio de 2018 hacia atrás e, incluso, las cifras actuales que está publicando cambiarán en un futuro cercano cuando las elabore con su propia metodología.

El problema principal sobre los datos del turismo se encuentra en el número de turistas internacionales que ingresan al país y, particularmente, en la cifra de turistas fronterizos. El rubro de turistas fronterizos ha representado entre el 35% y 45% del total de los turistas que arriban mensualmente al país, de allí su importancia.

Las cifras oficiales de turistas fronterizos de 2013 a 2017 muestran saltos inexplicables en algunos años, como ocurrió en 2014 cuando tuvo un ‘brinco’ de 39.2% respecto a 2013, o en 2017 cuando el crecimiento fue de 16.6% respecto del año anterior. Saltos que no son consistentes con lo ocurrido en años anteriores a esa fecha o, incluso, con lo que sucedió después.

El Banco de México emitió un comunicado el 8 de junio de 2017 en el que justifica estos saltos por un “ajuste estadístico” que se realizó a partir de enero de 2014 producto de un acuerdo en el “Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo”. Poco más de un año después, Banxico daría a conocer que dejaba en manos deL INEGI los registros estadísticos del turismo, sin modificar la metodología.

Así, con estas cifras bajo cuestionamiento, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto informó que durante su sexenio el país pasó del décimo quinto al sexto lugar mundial como país receptor de turistas extranjeros. Oficialmente, entre 2012 y 2017, México vio crecer la entrada de turistas en 68%. Sin embargo, este aumento fue auspiciado por incrementos anuales inusuales en el número de turistas fronterizos.

La intención del secretario de Turismo y del presidente del INEGI, es que se construya una nueva estadística sobre los viajeros que llegan al país. De lograrse esta intención, si las nuevas cifras fueran más bajas, servirían de excusa para justificar las malas políticas turísticas implementadas por la actual administración del presidente López y argumentarían que las cifras de Peña fueron inexactas. Por el contrario, si las cifras fueran más altas serían la evidencia irrefutable del éxito turístico del actual presidente. De cualquier forma, la actual administración ganaría con el eventual cambio de metodología.

@juanmtello

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí