Ya son al menos tres años consecutivos de crecimiento en la llegada de turistas y visitantes a Michoacán durante la temporada de verano que abarca tres semanas de julio y tres semanas de agosto. Sin embargo estos indicadores de crecimiento sostenido, no significan que Michoacán como destino turístico se encuentre en su máximo potencial, por el contrario, es un indicador de que se deben seguir aprovechando los recursos culturales, gastronómicos y naturales de la entidad.
Los principales resultados que se derivan del Sistema de Información PERFITUR y que fueron presentados por las autoridades estatales indican un mayor crecimiento en la llegada de turistas procedentes de la Ciudad de México, el Estado de México y Guanajuato. Adicionalmente, crecieron los porcentajes de turistas que viajan en autobús y en avión. Aumentó el número de turistas que utilizan vivienda alquilada y vivienda de familiares y amigos. Con relación al tema de seguridad, los turistas entrevistados calificaron a la percepción de seguridad con una calificación de 8.13 y que ubica a este atributo en el lugar 8 de satisfacción dentro de los 14 atributos evaluados.
La cifra agregada de afluencia de turistas y visitantes indica una cifra de 1 millón 130 mil turistas y visitantes durante las seis semanas del periodo de verano. Esta cifra es 5.1% mayor que la registrada en el mismo periodo de 2017. Es importante mencionar que el sector turístico crece a tasas mayores que la economía en general y crece más que otros sectores relevantes de la economía. Las regiones con mejor desempeño en este indicador fueron la Costa Michoacana y la región Morelia que se compone de 17 municipios con un crecimiento de 6.5% y 5.8% para cada región respectivamente. Con respecto al indicador de derrama económica de los turistas, se estimó en 1 mil 809 millones de pesos, cifra que representa un crecimiento de 3.6% con respecto al mismo periodo de 2017.
El sector hotelero organizado a través de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán reportó crecimiento en el porcentaje de ocupación hotelera en cinco de las siete regiones turísticas. Los mayores crecimientos se presentaron en la Costa Michoacana al pasar del 48% a 56%, la región Pátzcuaro de 53% a 58% y la región País de la Monarca de 29% a 34%. A nivel agregado, es decir, para todo Michoacán, durante este periodo de verano, se registró una ocupación de 58%, representando un crecimiento de 4 puntos con respecto al mismo periodo de 2017.
En esta semana, se anunció la llegada del nuevo Secretario de Turismo Municipal, es un funcionario con experiencia a nivel municipal y estatal que en últimas fechas ha estado muy activo en campañas y temas políticos. Durante sus periodos administrativos, se entregaron resultados positivos particularmente a nivel municipal, no así a nivel estatal, en donde si bien se hizo un esfuerzo en temas de promoción, imagen y marca, no se lograron proyectos relevantes de infraestructura turística. La constante ha sido que funcionarios turísticos estatales migren como funcionarios municipales y viceversa. Es necesario que se le dé oportunidad a nuevos perfiles y funcionarios, ya que capacidad y recurso humano existe, pero finalmente, es el padrinazgo político el que lleva mano en la designación de funcionarios públicos en todos los niveles, y el sector turístico no es la excepción.
juan.tello@me.com