spot_img
25.5 C
Morelia
sábado, abril 19, 2025

DESAPARECE EL CPTM

Juan Tello

 

Estamos en la segunda semana del periodo vacacional de Semana Santa y para al caso de Michoacán los resultados preliminares han sido favorables. Se han reportado porcentajes de ocupación cercanos al 100 por ciento para el fin de semana pasada en Pátzcuaro, Uruapan, la Costa Michoacana y en el Centro Histórico de Morelia. Será hasta la próxima semana cuando se den a conocer los resultados definitivos de afluencia y derrama derivados del Sistema Perfitur para ambas semanas.

A nivel nacional el panorama turístico sigue con vientos negativos ya que el pasado miércoles, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular diversas modificaciones a la Ley General de Turismo por las que se extingue el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). Los argumentos de los diputados que votaron a favor indican que la decisión de la desaparición se debió a que otras instancias cumplen con la misma función. Además de que argumentaron que los recursos públicos canalizados a través del Consejo de Promoción son ocupados para grandes espectáculos y no para fomentar a los poblados del país. Argumentaron que 47.7 millones de dólares se fueron para el Circo Do Soleil; 870 millones de pesos para la NFL; 212 millones para la Fórmula 1; 63 millones de dólares en 23 oficinas que tenía el CPTM en el extranjero.

Lo que es un hecho es que se requiere la promoción para incrementar la llegada de turistas, ahora lo que ha hecho la administración federal es que sean los gobiernos de los estados y los empresarios los que tengan que invertir para promocionar sus destinos. La mayoría de los estados no tienen recursos suficientes para fortalecer el sector turístico, seguramente se incrementará el impuesto al hospedaje en las entidades federativas, dicho impuesto es pagado por todos los turistas.

Han surgido notas periodísticas a nivel nacional que indican una actualización de la estructura orgánica que realiza la Secretaría de Turismo a nivel Federal, lamentablemente se pone en riesgo la operación de la dependencia con tan solo 174 funcionarios en el organigrama presupuestal.

La estructura propuesta por Miguel Torruco se registrará a más tardar el próximo 30 de abril ante la Secretaría de la Función Pública. Esta nueva estructura sería muy similar a la que se tenía en el sexenio de Salinas, hace más de 30 años. En la nueva estructura, se tendrían solo dos subsecretarias, la de operación y la de promoción, además de la Oficialía Mayor.

Curiosamente, la oficina del Secretario es la que tendrá mayor personal con 67 funcionarios. La austeridad está en niveles tan altos que el Instituto de Competitividad Turística que depende de la Secretaría de Turismo, solo cuenta con nueve personas. Los Ángeles Verdes funcionará con 6 personas, muy posiblemente sea absorbida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

El principal problema es que la nueva estructura de la Sectur Federal será tan frágil y pequeña que se corre el riesgo de que sea absorbida por la Secretaría de Economía. Este tipo de señales generan desconfianza en el sector turístico y nuevamente indican que el sector turístico no es prioridad en la administración del Presidente López.

juan.tello@me.com

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí