A finales del mes pasado, se realizó en León Guanajuato, el séptimo Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos. Cada año, se reúnen académicos, empresarios y funcionarios públicos de todo el país, para conocer las mejores prácticas respecto a la generación y monitoreo de indicadores de turismo. Se comparten las mejores prácticas realizadas en destinos turísticos. En esta ocasión, el tema fue acerca de indicadores de empleo turístico y de cómo mejorar su medición.
El tema del empleo turístico presenta limitaciones en su medición y en su desagregación geográfica. En México, existen cinco formas en las que se monitorea y contabiliza el empleo en el turismo. El primero de ellos es mediante registros administrativos generados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con una periodicidad mensual. La segunda forma es mediante el Observatorio Laboral que genera información trimestral. El tercer método es mediante los Censos Económicos que tienen una periodicidad quinquenal. El cuarto método es el que generan Indicadores Trimestrales del Empleo Turístico. Finalmente, es la Cuanta Satélite de Turismo la que se considera la medición oficial y que se publica cada año.
De acuerdo con la más reciente publicación de la Cuenta Satélite de Turismo, en México un total de 2 millones 289,908 personas contaron con un puesto de trabajo remunerado en el sector turístico, lo que equivale a 5.9% de la población ocupada en el país. Dentro de las principales actividades, se tiene que 662,757 (28.9%) personas laboran en restaurantes, bares y centros nocturnos. Dentro de la actividad de transporte de pasajeros por carretera, se reportaron 452,620 (19.8%) personas ocupadas. Respecto a la actividad de servicios de alojamiento para visitantes, se tiene que 205,220 personas (9.0%) están ocupadas. Dentro del comercio turístico, se reportan 91,564 (4%) personas ocupadas. Dentro del transporte local, se tiene que se ocupan 86,340 (3.8%) personas. Estas son las cinco principales actividades dentro del sector turístico que más personas registran personal ocupado.
Respecto al trabajo artesanal, oficialmente se contabilizan los puestos de trabajo remunerados e involucrados directamente en actividades turísticas, sin embargo, no contemplan al grueso de la población que labora en actividades culturales como la producción de artesanías. En este sentido, se contabilizan 8 millones 60 mil 521 artesanos de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo Cultural en México elaborada por el INEGI. Así mismo, se contabiliza que el 65% de los artesanos son mujeres. Dentro de los principales materiales que trabajan los artesanos, se tiene que el 39.6% trabajan el papel, el 23.08% trabajan textiles, 13.05% trabajan maderas y el restante 24.2% trabajan la cerámica, cestería, pintura entre otros.
Dentro de los principales retos que afronta el empleo en el sector turístico se encuentran la desigualdad de oportunidades, el trabajo nocturno, la estacionalidad del trabajo en temporadas altas, los bajos salarios, las brechas salariales, la subcontratación, la alta rotación y las largas jornadas laborales. El sector turístico requiere de acciones contundentes para mejorar las condiciones y características del empleo.
juan.tello@me.com