La industria turística de Cancún vuela por una zona de turbulencias. El aeropuerto de Cancún ha registrado en julio una disminución en la captación de turismo doméstico e internacional. Según datos del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), durante julio la terminal aérea de Cancún obtuvo una disminución anual de 2.5% en el tráfico de pasajeros domésticos y de 3% en pasajeros internacionales. Así, se presentó en julio una disminución total de 2.8% en el flujo de pasajeros.
La caída más acentuada se dio en Cozumel, con reducciones de 5.4% en pasajeros nacionales y 35.7% en internacionales, para una disminución total de 25.5%. Asimismo, el mercado estadounidense, el más importante para el Caribe mexicano, bajó un 2% en el mes de junio, cuando en mayo había registrado un aumento del 2.3%.
En este sentido, las autoridades turísticas de Quintana Roo, han señalado que se está preparando una estrategia de lealtad para los estadounidenses que visitan alguno de los destinos de esa entidad. Cifras oficiales indican que: “El mercado norteamericano se mantiene en los 4 millones de visitantes al año. De esos 4 millones, al menos la mitad ha visitado una vez el estado, y uno de cada cuatro estadounidenses ha venido cinco veces, entonces nuestras acciones irán encaminadas a afianzar un programa de lealtad para esos 4 millones que han estado ahí todos los años”.
La temporada de verano ha concluido su última semana con una ocupación general en el estado de Quintana Roo del 72%, siete puntos menos que el año anterior, según se informa en el reporte de la Secretaría de Turismo. La falta de ocupación, que otros años ha llegado hasta el 100%, ha provocado un 7.5% en la caída de la tarifa efectiva. Los hoteleros han señalado que de cada vez les resulta más complicado vender un cuarto.
En este sentido, cabe destacar que los hoteles de Cancún, Riviera Maya, Cozumel, Isla Mujeres y Holbox han estado ofreciendo gangas para vender sus habitaciones para intentar, así, mantener los niveles de ocupación del año anterior. En los alojamientos de categoría superior cinco estrellas, los precios han alcanzado los tres mil pesos cuando el año anterior la tarifa estaba en cinco mil. En los hoteles de cuatro estrellas para abajo se han ofertado tarifas de 900 pesos por noche.
En el estado de Quintana Roo, ninguna zona hotelera ha conseguido un máximo de ocupación. La Riviera Maya, Cancún y Puerto Morelos, alcanzaron una ocupación de hasta 80% en julio, pero este mes de agosto la ocupación está bajando. Los hoteles del centro de Cancún están operando a 60%, Isla Mujeres cerró en julio con 72% y Chetumal 67%, mientras que Cozumel alcanzó un 78%.
Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), dijo que la caída se debe a la falta de promoción turística, un aumento en el número de habitaciones, así como la mala percepción de los turistas debido al sargazo e inseguridad. “El sector turismo del país está siendo afectado por una decisión política”, dijo Azcárraga.
Finalmente, para el Secretario de Turismo Federal, el sector turístico en México va muy bien, con tasas de crecimiento muy importantes y que no se deben a la inercia del pasado, se deben a las acciones que la actual administración federal está llevando a cabo.