spot_img
16.4 C
Morelia
jueves, abril 10, 2025

ESTADOS UNIDOS, LA LOCOMOTORA DEL TURISMO EN LATINOAMÉRICA

Juan TelloSe dieron a conocer las cifras oficiales del periodo vacacional de Semana Santa, sin incluir la semana de Pascua. Con resultados preliminares del 29 de marzo al 4 de abril de este año, se estimó una afluencia aproximada de 190 mil turistas y visitantes, los cuales derramaron 213 millones de pesos.

Esta cifra no es comparable con 2020 ya que oficialmente no hubo periodo vacacional ni se realizaron las mediciones correspondientes. Las cifras de este año son casi del 50% respecto a las de 2019. De igual forma, los distintos subsectores como hoteles, balnearios, aeropuerto y terminal de autobuses reportaran niveles de ocupación y de saturación entre 40 y 50%. Es decir, efectivamente hubo un crecimiento respecto a las semanas previas al periodo vacacional pero muy inferiores a las que se tenían antes de la pandemia. A pesar de que han aumentado los flujos de turistas y visitantes la recuperación se espera tarde más de lo esperado.

Jaime, hablando de recuperación turística a nivel Latinoamérica, tenemos que Estados Unidos es la locomotora de la recuperación turística, uno de los factores, quizás el principal, es que, desde el comienzo de la pandemia, Estados Unidos no puso limitaciones a la salida de ciudadanos al exterior y casi en ningún caso impuso, a la vuelta de sus ciudadanos, restricciones de vuelo (de esto se infiere que desde el inicio de la pandemia el gobierno de Estados Unidos privilegio el aspecto económico al sanitario, ya que fue uno de los países con mayor número de contagios y de fallecidos por Covid-19).

El otro factor es que otros mercados emisores sí han tomado medidas de este estilo como Argentina y Canadá son un buen ejemplo y esto generó que, en ese contexto, el flujo de turistas estadounidenses hacia Latinoamérica cobrara aún más relevancia y las cifras así lo demuestran. Los países que más le deben al turismo de Estados Unidos con México, República Dominicana y Colombia. Para el caso de México, más del 70% de los visitantes extranjeros provienen de nuestro vecino del norte. Para el caso de República Dominicana representa poco más del 51% del total de visitantes extranjeros. Para el caso de Colombia, los turistas norteamericanos representan poco más del 25%. Finalmente, para el caso de Brasil, los visitantes de Estados Unidos representan poco más del 12%.

Este factor de recuperación con Estados Unidos se manifiesta también en las aerolíneas mexicanas. Por ejemplo, para el caso de Aeroméxico, en abril y saliendo desde la Ciudad de México, se incrementarán los servicios a 11 semanales a Chicago, 3 a las Vegas, 4 a Seattle, 5 a San Francisco, 6 a Denver y Orlando, 14 salidas semanales a Houston, Los Ángeles y San Antonio y 21 salidas semanales a Miami. De igual forma, se incrementan las salidas desde Guadalajara.

Nuevamente se confirma que Estados Unidos es un aliado y motor importantísimo para el Sector Turístico de México.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí