En esta participación se intentará identificar el posible escenario turístico para este año 2018. En este sentido, datos del INEGI indican que durante el tercer trimestre de 2017, el indicador de la actividad económica de Michoacán, presentó un crecimiento del 2.3% con respecto al segundo trimestre de 2017 y además un crecimiento del 2.6% con respecto al tercer trimestre de 2016. Estos datos ubican a Michoacán como una de las entidades federativas que más crecieron en el trimestre que se informa. Este crecimiento estuvo motivado por el buen desempeño de las actividades terciarias en la entidad. Fundamentalmente por la distribución de bienes, el comercio, los servicios profesionales y desde luego por los servicios relacionados con la recreación. Se ha observado un buen desempeño en los servicios de esparcimiento cultural, deportivo y recreativo. Desde luego también se ha observado un buen desempeño en los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.
Los más recientes datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2017 que elabora el INEGI, indican que hasta junio de 2017 en Michoacán 145,342 personas laboran en restaurantes y servicios de alojamiento dentro del sector terciario de la economía formal en la entidad. Según esta misma fuente, existen poco menos de 2 millones de personas económicamente activas y ocupadas, por lo que el sector turístico en Michoacán representa el 7.53%.
Es decir, 1 de cada 14 michoacanos económicamente activos y ocupados, trabajan en el sector turístico. Estas cifras indican un incremento de 2,607 nuevos empleos en el sector turismo y que representan un crecimiento de 1.8% con respecto al mismo periodo de 2016. Para los próximos meses se espera un crecimiento de 1.5% en la generación de nuevos empleos, cifra que represente un poco más de 2,400 nuevos empleos en el sector turismo.
Se espera que la demanda turística en los próximos meses registre tasas de crecimiento positivas pero menores a las registradas en meses anteriores. Se espera que los próximos meses se registre un crecimiento en la llegada de turistas de entre 3% y 3.5% para todo el año. Si bien es un crecimiento moderado, sigue con la tendencia positiva que se ha registrado desde 2015.
Dentro de los factores que pueden impulsar el crecimiento se encuentra el fortalecimiento de la actividad económica en Estados Unidos. Recordar que Michoacán es uno de los estados que recibe mayor cantidad de turistas procedentes del vecino país, debido a que un gran número de ellos tiene familiares en la entidad. Se espera un crecimiento en la economía de Estados Unidos que se traduzca en una mayor llegada de turistas para los meses de verano y de fin de año.
El desarrollo de la Zona Económica Especial del Puerto de Lázaro Cárdenas es otro de los factores que pueden impulsar el desarrollo económico vía la inversión extranjera. Dentro de los factores que pueden limitar el desempeño se encuentra una renegociación no favorable para México, del Tratado de Libre Comercio. Adicionalmente existe la posibilidad de una disminución del gasto público derivado del periodo electoral que se avecina en los próximos meses. Finalmente, la percepción negativa de inseguridad puede disminuir la llegada de turistas a la entidad.
juan.tello@me.com