spot_img
28.7 C
Morelia
jueves, abril 3, 2025

FESTIVAL DE LA GASTRONOMÍA MICHOACANA

Juan TelloEl próximo 16 de marzo se llevará a cabo en el Recinto Ferial, el Festival de la Gastronomía Michoacana, evento que tiene el propósito de impulsar la riqueza natural y cultural del estado y ubicar a Michoacán como destino turístico de clase mundial. Se podrán degustar más de un centenar de platillos preparados por casi 50 maestras cocineras tradicionales.

Recordar que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, emitió la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional, una iniciativa que articula los esfuerzos de los sectores público, privado y social en beneficio de la industria gastronómica y de su cadena de valor.

La gastronomía nos habla de la cultura de cada uno de los pueblos, nos proporciona platos únicos y nos habla de las costumbres y el estilo de vida. En la gastronomía observamos las formas de aprovechamiento de los recursos locales, se observa el mestizaje y su evolución. Una de las ventajas de Michoacán es el poder de su gastronomía para atraer más visitantes, compartimos nuestra cultura mediante la gastronomía tradicional.

En 2010, la comida mexicana fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), los michoacanos debemos estar orgullosos de que este nombramiento fue posible gracias al Paradigma de Michoacán, ya que su cocina tradicional es un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias, costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales. Esta distinción sólo la comparte con la dieta mediterránea y los usos sociales de las cocinas tradicionales francesa y japonesa.

La gastronomía mexicana pasa por un buen momento a nivel internacional, es relevante en nuestra economía, pertenece a un sector estratégico que genera ventajas competitivas y oportunidades para lograr un desarrollo económico incluyente.

La industria de la preparación de alimentos y bebidas representa el 1.4% del Producto Interno Bruto Nacional y el 13% del PIB turístico. Con base en cifras de la Organización Mundial de Turismo (OMT), se estima que el 30 por ciento del gasto que realizan los turistas internacionales corresponde a alimentos que consumen durante su visita a los diferentes destinos del país.

En Michoacán, datos del INEGI indican que la población económicamente activa y ocupada es de 1 millón 921 mil 322 personas. En 2017, el sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca) representaron 440 mil 658 empleos, aunados a los 146 mil 235 del sector de restaurantes y servicios de alojamiento, generan un total de 586 mil 893 empleos. Es decir, casi 1 de cada 3 empleos en Michoacán son generados por estos dos sectores de la economía

Es importante hacer de la gastronomía una plataforma generadora de empleos que integre a los diversos sectores productivos de Michoacán pero sobre todo que genere riqueza y desarrollo para los ciudadanos. La invitación es en disfrutar, respetar y poner en valor la riqueza de nuestra cocina tradicional Michoacana, pero sobre todo conservar nuestras tradiciones y manifestaciones culinarias.

juan.tello@me.com

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí