Se empiezan a observar los grandes impactos que la pandemia por COVID-19 está generando en el sector turístico de México. Luego de negarlo por varios días, e incluso por semanas y después de que los discursos de sus directivos afirmaban contar con finanzas sanas, Aeromexico la aerolínea del caballero águila anunció que inició un proceso de reestructuración financiera bajo el Capítulo 11 en los Estados Unidos.
Este proceso de restructuración está diseñado para que las empresas puedan mantener sus operaciones, por lo que todos los boletos, reservaciones, boletos electrónicos se mantendrán vigentes de acuerdo con los términos y condiciones actuales, es decir, tratar de operar en la forma más normal posible. Se mantienen sueldos y prestaciones intactos para todos los trabajadores de la empresa.
Se trata de la tercera aerolínea latinoamericana que se declara en quiebra tras Latam y Avianca. De acuerdo a expertos en la materia, el grupo esperó hasta el cierre del trimestre para darlo a conocer, pues esta decisión se estaría reflejando en el reporte a la Bolsa Mexicana de Valores.
Ante este proceso, el grupo y algunas de sus filiales continuarán ofreciendo sus servicios a sus clientes. De acuerdo a Andrés Conesa, director general de Aeroméxico, la compañía utilizará este proceso para fortalecer su posición financiera e implementar los ajustes operativos necesarios para hacer frente al impacto del Covid-19 y crear una plataforma sustentable para el futuro.
Es un hecho que desde hace ya varios meses, varias aerolíneas de México y de la región venían presentando resultados negativos, mismos que anunciábamos meses atrás. La pandemia lo que hizo fue acelerar esos indicadores negativos. Ya que la pandemia ha generado una significativa reducción en la demanda de pasajeros.
Los directivos han anunciado para este mes de julio que la compañía incrementará su presencia en el mercado doméstico a casi el doble de vuelos comparado con el mes de junio. Adicionalmente, estima que aumente su operación internacional a casi cuatro veces más comparado con el mes de junio, incluso ha adelantado que pretende llegar a los 6.000 vuelos en julio.
Por si esto fuera poco, la Unión Europea a partir del 1 de julio abrirá sus cielos en una estrategia para reactivar el turismo. Sin embargo, solo 15 países podrán volar a la Unión Europea sin restricciones, sobresalen Australia, Canadá, Japón, Corea del Sur y China. Lamentablemente ni México ni Estados Unidos pueden volar a la Unión Europea por lo que esto complica aún más la crisis para nuestro país. Sobre todo, porque la temporada de verano es muy importante.
Otra empresa mexicana que enfrenta problemas financieros es Grupo Posadas, que opera 179 hoteles que incluyen propiedades de lujo desde Ciudad de México hasta Cancún, se convirtió en el primer incumplimiento corporativo completo de México, ya que la pandemia golpeó el turismo y la economía nacional. EL jueves de la semana pasada anunció que no realizará un pago de 15 millones de dólares con vencimiento el 30 de junio y que no ejercerá su período de gracia de 30 días.
En un comunicado, Grupo Posadas anuncio que había decidido no realizar el pago para garantizar la continuidad del negocio y que la compañía continuará con los planes de reabrir gradualmente los hoteles. Posadas ya ha abierto 114 hoteles, y tiene más reaperturas planificadas para las próximas semanas. Luce muy complicado el tema financiero en empresas mexicanas insignia del sector turístico.