La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) empeoró hace un par de días sus previsiones de pérdidas del sector para este año, que ascienden hasta los 51 mil 800 millones de dólares, un 8.5% por encima de lo previsto inicialmente en abril.
Pese a ello, la organización augura un panorama menos sombrío para 2022, con unas pérdidas que se reducirán hasta los 11 mil 600 millones de dólares. En 2020, las estimaciones de pérdidas netas llegaron a los 137 mil 700 millones de dólares. Sumadas las cifras de los tres ejercicios, el balance de IATA arroja unas pérdidas globales de 201 mil millones de dólares.
La asociación, que está celebrando en Boston su 77 cumbre anual, espera que la demanda se sitúe en el 40% de los niveles de 2019 para 2021, aumentando al 61% en 2022. Además, anticipa que el número total de pasajeros alcanzará los 2 mil 300 millones en 2021, cifra que aumentará según las previsiones a 3 mil 400 millones de pasajeros en 2022. Cifras similares a las de 2014, aunque significativamente inferiores a los 4 mil 500 millones de pasajeros de 2019.
Respecto a las previsiones de la demanda de carga aérea, las aerolíneas son mucho más optimistas con respecto a las previsiones de la demanda de carga aérea, ya que prevén que se mantenga fuerte, incluso 7.9 puntos por encima de los niveles de 2019 ya en 2021 y 13.2 puntos por encima en 2022. Así, la magnitud de la crisis de Covid-19 para las aerolíneas es enorme y para sobrevivir han recortado enormemente sus costos y han adaptado su negocio a cualquier oportunidad disponible.
La IATA estableció que la principal prioridad para los distintos Gobiernos debería ser el restablecimiento de la conectividad mundial y de la industria aérea. De hecho, algunos expertos asegurar que a pesar de que la aviación sea resistente y tenga recursos, la magnitud de esta crisis necesita soluciones que solo los Gobiernos pueden aportar. Así, algunos países como Alemania o Francia se han mostrado muy activos a la hora de rescatar a las aerolíneas bandera, como Air France-KLM o Lufthansa, con sucesivos paquetes de ayuda.
En esta segunda fase, algunos sindicatos de aerolíneas internacionales reclaman que se ponga fin a las restricciones a los viajes por el impacto del coronavirus, una vez que se están eliminando de forma acelerada.