spot_img
9.3 C
Morelia
viernes, abril 4, 2025

LA VARIANTE DELTA DA DURO GOLPE A LAS BOLSAS DEL MUNDO

Juan TelloEl lunes 19 de julio, las Bolsas de casi todo el mundo se vieron en grandes aprietos ante el avance de los contagios por la variante delta y la incertidumbre sobre cómo esto afectará a la recuperación económica, que ya estaba a la vuelta de la esquina en los países ricos. Desde Brasil hasta Alemania, pasando por Japón y Estados Unidos, los parqués han sufrido fuertes caídas no vistas desde hacía meses.

El Eurostoxx 50, que agrupa las 50 mayores empresas cotizadas de la eurozona, se ha desplomado un 2.7%, su mayor caída en lo que va de año, mientras que en España el Ibex 35 se ha dejado un 2.4% de su valor, su peor jornada en tres meses. Wall Street cerró este lunes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 2,09 % en la peor sesión que ha vivido el parqué neoyorquino desde el pasado mes de octubre por la fuerte reacción del mercado a la subida de nuevos casos de Covid-19 ante el avance de la variante delta.

Antes de que la variante delta empezara a ganar terreno, se preveía una recuperación económica muy fuerte. Uno de los sectores más afectados ante la posible vuelta de las restricciones es el turismo, que esperaba tomar algo de aire este verano. En España, la aerolínea IAG, propietaria de British Airways e Iberia, ha sido la empresa más castigada del Ibex 35 y ha caído más de un 5.5% el lunes pasado. También han perdido entre un 3% y un 4% el resto de empresas turísticas: Aena, el gestor de reservas Amadeus y la hotelera Meliá. También en el Ibex se han desplomado entre un 3% y un 4% los cinco bancos del índice y grandes grupos industriales.

La economía mundial apenas sobrevive con respiración asistida y otra ola de infecciones puede provocar cierres que podrían señalar la sentencia de muerte para la tenue recuperación. Esta nueva incertidumbre está sacando a los inversionistas de la renta variable. La aversión al riesgo es firme y el diferencial de la variante delta está provocando una huida hacia la seguridad.

En Europa, la jornada ha sido similar a España, con el fabricante francés de aviones Airbus dejándose más de un 6% del valor de sus acciones en solo un día, el valor más castigado del Eurostoxx 50. Entre los grandes dependientes de la movilidad internacional, también se han vista muy afectados: la aerolínea EasyJet (-6,6%), los cruceros Royal Caribbean, la hotelera Marriott (-3%). En la misma línea con el Ibex han caído el DAX alemán (-2.6%), el CAC francés (-2.5%) y el FTSE de Londres (-2.3%), mientras que la Bolsa de Milán se ha dejado un 3.3%.

En EE UU, la evolución ha sido similar. El número de contagios en la primera potencia económica mundial ha crecido un 70% en la última semana y las firmas financieras ya comienzan a anticipar las consecuencias: el Bank of America ha recortado medio punto, hasta el 6,5%, la previsión de evolución del PIB estadounidense este año.

La luz al final del túnel que se veía hace apenas un par de meses, ha sido eclipsada, ya comentábamos que era muy posible el repunte de casos, es claro que muchas personas no se han cuidado y el ser humano no aprende de sus errores, aquí en México se bajó la guardia sobre todo en los grandes destinos turísticos de playa. Nuestra esperanza es que le motor económico de Estados Unidos nos siga rescatando.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí