spot_img
28.3 C
Morelia
viernes, abril 18, 2025

LAS AEROLÍNEAS DE LATINOAMÉRICA EN GRAVE TURBULENCIA

Juan TelloComo se había previsto, ya se perciben resultados negativos en un sector muy importante, el de las líneas aéreas, que permiten conectar los destinos turísticos. Durante estos primeros meses, varias aerolíneas han tenido malos resultados no solo en México sino en varios países de Latinoamérica.

Las principales causas de este desempeño apuntan a un incremento del precio del petróleo, a la crisis de Boeing derivado de su modelo 737 MAX y por la fortaleza del dólar que hace que los boletos de avión incrementen sus precios. Estos factores tienen un mayor impacto si se le suma la disminución en las tarifas provocada por la nueva oferta de las aerolíneas de bajo costo y que ya está teniendo como consecuencia la quiebra de algunas aerolíneas en Brasil y Argentina.

En los últimos seis meses, en Europa, siete aerolíneas han quebrado, mientras otras que operan en Latinoamérica como en México, o Argentina, admiten estar en una difícil situación financiera, a la vez que algunas en Brasil han reducido sus beneficios.

Los analistas destacan que el elemento decisivo es el precio del petróleo que subieron a 75 dólares por barril, principalmente debido a la preocupación por el suministro, el pesimismo económico y los especuladores que compraron el alza. A esta subida en los precios del crudo se suma la preocupación generada por la crisis que causó el Boeing 737 Max, pues tras el accidente que tuvo lugar en Etiopía y después de que la compañía reconociera un fallo de seguridad en su aeronave, fueron muchos los países que cerraron su espacio aéreo a estos aviones y las compañías que cancelaron sus pedidos de este modelo.

Otras compañías en Estados Unidos se han sumado a estos ‘números rojos’ debido al crecimiento de las aerolíneas denominadas de ultra bajo costo que están ganando cuota de mercado a las aerolíneas más clásicas, mientras que en Canadá se han tenido que rescatar un par de aerolíneas.

En este contexto de debilidad del sector, Citibank publicaba un informe en el que apuntaba a posibles fusiones en el sector de las aerolíneas para garantizar una mayor fortaleza de los gigantes aéreos, luego de que en Europa Easyjet, que ha perdido 249 millones de euros en su semestre fiscal cerrado en marzo, multiplicase por cuatro las pérdidas del año anterior.

Anteriormente la principal aerolínea alemana había anunciado pérdidas de 342 millones de euros en el primer trimestre de 2019, ocho veces más que un año antes, mientras que la principal aerolínea francesa perdió 322 millones en el mismo período.

En México, tres aerolíneas grandes coincidieron en anunciar pérdidas en el primer trimestre de 2019, a diferencia solo de una aerolínea que registró una utilidad neta, de un millón de dólares.

Los dos mayores grupos aéreos latinoamericanos, Latam Airlines y Avianca, coincidieron en reportar abultadas pérdidas en el primer trimestre de 2019, cercanas a los 60 millones de dólares en ambos casos, y también presentando ambas una disminución interanual de sus ingresos para los tres primeros meses de este año. El cielo pinta nublado, esperemos mejoría en el sector.

juan.tello@me.com

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí